CLUSTER CLUSTER

twitter linkedin flickr youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Quiénes somos
  • Áreas estratégicas
  • Actividades Clúster
  • Noticias de asociados
  • INFORMES
  • SVE
  • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Noticias de asociados
     
  • Noticias asociados
     
  • Seis agentes científico-tecnológicos, liderados por Mondragon Goi Eskola Politeknikoa, colaboran para mejorar la resiliencia de las redes eléctricas ante eventos adversos

Noticias asociados

22
sep
2023

Seis agentes científico-tecnológicos, liderados por Mondragon Goi Eskola Politeknikoa, colaboran para mejorar la resiliencia de las redes eléctricas ante eventos adversos

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

El proyecto RESINET tiene como objetivo investigar y desarrollar soluciones, tecnologías y herramientas de vanguardia para mejorar la capacidad de recuperación de las redes eléctricas ante eventos eléctricos y climatológicos adversos, garantizando un suministro seguro y confiable. El consorcio, liderado por Mondragon Goi Eskola Politeknikoa, cuenta con la participación de la UPV/EHU, Ikerlan, Tecnalia, ZIV I+D y el Cluster de Energía, y con el apoyo del Gobierno Vasco a través del programa Elkartek.

Página oficial del proyecto: https://www.linkedin.com/company/resinet-project/

Las redes eléctricas están expuestas a diversas amenazas, desde factores climáticos como tormentas, inundaciones y vientos fuertes que pueden derribar líneas eléctricas, hasta eventos naturales extremos como terremotos y tsunamis que pueden dañar infraestructuras críticas.

Además, existen riesgos provocados por acciones humanas, como ataques, sabotajes y errores de operación, así como picos de demanda eléctrica que pueden causar sobrecargas en las líneas, y la falta de combustible para la generación de energía eléctrica. Todos estos factores pueden generar interrupciones en el suministro eléctrico.

Ante la posibilidad de proliferación de eventos climáticos adversos en los próximos años, así como de escenarios de incertidumbre provocados por la situación geopolítica actual, existe una creciente preocupación a nivel europeo en relación con el riesgo de interrupción del suministro eléctrico debido a la falta de combustible en las centrales de generación.

En este contexto, el proyecto RESINET aborda el desafío de mejorar la resiliencia de las redes eléctricas ante las crecientes amenazas naturales, así como ante el incremento de vulnerabilidad que implica la integración de fuentes de energía renovable. El enfoque innovador de este proyecto se centra en investigar y desarrollar soluciones, tecnologías y herramientas de vanguardia para mejorar la capacidad de las redes eléctricas de recuperarse rápidamente ante eventos adversos, garantizando un suministro seguro y confiable de energía eléctrica.

Mondragon Goi Eskola Politeknikoa - líder del proyecto - trabajará en el desarrollo de topologías self-healing, mantenimiento predictivo y diseño de algoritmos de protección, es decir, redes eléctricas que puedan recuperarse de manera autónoma de interrupciones del suministro eléctrico. En esta misma área trabajará UPV/EHU a través de su Grupo de Investigación en Sistemas de Energía Eléctrica (GISEL) del Departamento de Ingeniería Eléctrica, desarrollando modelos de generación renovable que sean flexibles para configurar las diferentes capacidades de control de la que disponen los convertidores actuales y que reflejen fielmente su comportamiento en falta. Asimismo, ZIV I+D, la unidad de I+D Empresarial del grupo ZIV, desarrollará nuevos algoritmos de protección que superen las limitaciones actuales.

Tecnalia, por su parte, se centrará en el desarrollo de métodos matemáticos avanzados para el análisis de la estabilidad de los futuros sistemas eléctricos dominados por convertidores de potencia, así como en la generación de algoritmos adaptados a sistemas con gran integración de generación renovable para los relés de protección. Ikerlan se responsabilizará de desarrollar herramientas para la gestión flexible y adaptativa de los recursos energéticos distribuidos, considerando nuevas figuras emergentes como es el caso de la comunidades energéticas, que aglutinan generación renovable, consumo y almacenamiento energético.

El Cluster de Energía, en su condición de agente de intermediación oferta-demanda, coordinará las actividades de comunicación y difusión de los resultados del proyecto e impulsará la transferencia del conocimiento generado en el proyecto a las empresas vascas del sector de redes inteligentes.

El proyecto RESINET, que se desarrollará por espacio de 2 años, celebró su reunión de lanzamiento el viernes 22 de septiembre en la sede de Mondragon Goi Eskola Politeknikoa en Arrasate y está subvencionado por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco (Programa ELKARTEK).


  • Noticias asociados
  • Eventos
  • Programas de ayudas
  • Cursos de formación
  • Concursos y Licitaciones

Búsqueda rápida


Noticias asociados

Cluster de Energía

C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.
4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao

Tel. 94 424 02 11

mail@clusterenergia.com

  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Acceso Asociados
  • Menu
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Quiénes Somos
    • Órganos de gobierno
      • Órganos de gobierno
      • Actas y documentación
    • Plan estratégico
      • Plan estratégico
      • Documentos PECE 2026
    • El sector energético vasco en cifras
    • Asociados
      • Asociados
      • Directorio
    • Cómo asociarse
    • Qué ofrecemos a las empresas asociadas
  • Áreas estratégicas
    • Áreas estratégicas
    • Redes Inteligentes
      • Redes Inteligentes
      • Smart Grids Basque Country
      • Proyecto Neosub
      • Proyecto SecureGrid
      • Proyecto Bidelek Sareak
      • Proyecto RESINET
      • Proyecto VIRTGRID
      • Proyecto OPTIAM
    • Energía eólica
      • Energía eólica
      • Wind Energy Basque Country
      • Offshore Wind Basque Country
      • Floating Wind Basque Country
      • Proyecto DAEKIN
      • Proyecto WIND2GRID
      • Proyecto Ioenergy
      • Proyecto Seapower
      • Proyecto Modeol
      • Windbox
      • Proyecto FLOW
      • Proyecto FLOAT&M
      • Proyecto MEEVCE
      • Proyecto MEGAWIND
      • Proyecto KONFLOT
      • Proyecto WILLOW
      • Proyecto INTEGRIA
    • Energía de las olas
      • Energía de las olas
      • Wave Energy Basque Country
    • Energía Solar
      • Energía Solar
      • GRETHA
      • Proyecto EKIOCEAN
    • Hidrógeno
      • Hidrógeno
      • Catálogo H2
      • H2BASQUE project
      • Proyecto H2MAT
      • Proyecto EKARRIH2
      • Proyecto AVOGADRO
      • Proyecto H2SALT
      • Proyecto ONTZHi
    • Recarga Eléctrica
      • Recarga Eléctrica
      • OPTICHARGER
      • BIDERATU
    • Descarbonización de la industria
      • Descarbonización de la industria
      • Proyecto BEROA
    • Low Carbon Solutions
      • Low Carbon Solutions
      • Oil&Gas Basque Industry
      • SmartO&G
    • PROYECTOS EUROPEOS
      • PROYECTOS EUROPEOS
      • INTERREG DURABLE
      • INNTERESTING
      • ATELIER
      • PLATOON
      • DOCC-OFF
      • Space2IDGO
      • ELBE EUROCLUSTER
      • SHAR-Q
      • Nessie
      • Bluesare
      • Proyecto ESECA
  • Actividades Clúster
    • Actividades Clúster
    • Tecnología
    • Internacional
    • Innovación
    • Talento
  • Noticias de asociados
    • Noticias asociados
    • Eventos
    • Programas de ayudas
    • Cursos de formación
    • Concursos y Licitaciones
  • INFORMES
    • INFORMES
    • Informes de Mercado Internacional
    • Informes tecnológicos de jornadas y congresos
    • Informes regulatorios, políticas públicas y estrategias
  • SVE
    • SVE
    • Contexto energético general
    • Unión Europea
    • Redes eléctricas
    • Eólica
    • Solar
    • Energías marinas
    • Movilidad eléctrica
    • Descarbonización del consumo
    • Low Carbon Solutions
    • Hidrógeno
  • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...