Buscador :
Volver al Menú
3 oct 2022
La ingeniería guipuzcoana es líder del proyecto H-Acero junto con otras 12 empresas y entidades vascas del sector. El proyecto contribuye a la descarbonización del sector siderúrgico, usando el hidrógeno como fuente de energía alternativa en diversos puntos del proceso de producción del acero.
H-Acero, enmarcado en el programa de ayudas Hazitek del Grupo Spri y liderado por Sarralle, trabaja en un prototipo de horno de recalentamiento que ahorraría el 80% del consumo de gas de una factoría.
El proyecto cuenta con cuatro áreas de actuación: una enfocada al desarrollo de equipos avanzados; otra centrada en consumibles, como el refractario; una tercera relativa a la propia fuente de combustible (H2); y, por último, un área relacionada con el proceso productivo. Asimismo, como fase final, se construirán demostradores prototipo a escala reducida para validar los diferentes diseños desarrollados a lo largo del proyecto.
El proyecto ya ha superado su ecuador y concluirá a finales de 2023, después de tres años de trabajo en los que, junto a Sarralle, participan otras once empresas y entidades vascas de referencia en el sector: Aceralava – Tubacex Group, Arcelor Mittal Olaberria-Bergara, Calcinor – Kelsen, Insertec, Nervacero – Celsa Group, Nippon Gases, el cluster Siderex, Sidenor, Tubos Reunidos Group, y los centros tecnológicos Tecnalia y Ceit, estos dos últimos miembros de la alianza vasca BRTA.
Los trabajos de investigación de H-Acero discurren por dos vías: se trata no solo de lograr que el hidrógeno vaya sustituyendo al gas en los equipos para evitar emisiones contaminantes, también de estudiar cómo afecta este elemento a los distintos tipos de acero de cara a su almacenamiento y transporte, que es una de las grandes dificultades en este campo.
A lo largo del año que viene, Sarralle comenzará a hacer pruebas en esa dirección, sobre todo centradas en los hornos de recalentamiento. Estos meses la ingeniería guipuzcoana está realizando la ingeniería de los prototipos, que prevé tener listos para finales de año de cara a poder hacer la puesta en marcha y los primeros ensayos con hidrógeno a lo largo del 2023, explica Auzmendi. Además, Sarralle está diseñando ya soluciones para facilitar el suministro a las acerías con equipos propios de generación de hidrógeno limpio.
Fuentes: Crónica Vasca y SPRI.
Palabra clave
Noticias asociados
C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao
Tel. 94 424 02 11
mail@clusterenergia.com