CLUSTER CLUSTER

twitter linkedin flickr youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Quiénes somos
  • Áreas estratégicas
  • Actividades Clúster
  • Noticias
  • INFORMES
  • SICC-E
  • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Noticias
     
  • Noticias asociados
     
  • Repsol coloca a Petronor en la avanzadilla «mundial» en sus proyectos de hidrógeno verde

Noticias asociados

30
nov
2020

Repsol coloca a Petronor en la avanzadilla «mundial» en sus proyectos de hidrógeno verde

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Durante la presentación internacional de su nuevo Plan Estratégico 2021-2025, el grupo Repsol colocó ayer a su planta industrial de Petronor en la vanguardia mundial para el desarrollo de la producción de hidrógeno verde y combustibles sintéticos de cero emisiones netas.

Este nuevo plan prevé una inversión global de 18.300 millones de euros para acelerar su crecimiento y su objetivo de convertirse en una compañía neutra en carbono. En esta línea, la compañía sitúa a los nuevos negocios de 'generación de bajas emisiones' como uno de los vectores fundamentales para lograr ambos objetivos.

Y es en este apartado donde se sitúan los nuevos proyectos tecnológicos que ya están en inicio de ejecución alrededor de Petronor -en una parcela del Puerto de Bilbao- relacionados con la producción de hidrógeno renovable, elaboración de combustibles sintéticos, captura de CO2 y generación de gas a partir de residuos. El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, recalcó en la presentación del Plan Estratégico que la planta vasca de hidrógeno verde será «pionera tecnológicamente a nivel mundial» y también la «base de los combustibles sintéticos de Repsol». La inversión inicial prevista en estos dos proyectos de innovación asciende a 80 millones de euros. La planta vizcaína, enfatizó Imaz ante los analistas internacionales, es la «única refinería de la Península Ibérica y una de las pocas de Europa que ha integrado este tipo de procesos».

En todo momento el consejero delegado de Repsol enfatizó que «nuestro compromiso con la inversión industrial en España es absoluto», llegando a añadir que «defenderemos la industria con uñas y dientes». Estas afirmaciones las acompañó con cifras: especificó que a pesar de que operan en 20 países, «el 45% de la inversión de todo el plan, que vienen a ser unos 7.700 millones, los vamos a invertir en los próximos cinco años en España». Lo que redundará en «toda la cadena de valor» y en proveedores locales.

En este contexto, Repsol transformará los siete complejos industriales que tiene en España, Portugal y Chile, «en hubs multienergéticos» con capacidad para producir estos nuevos productos e impulsar «nuevos modelos de negocio basados en la digitalización y la tecnología». A priori destinará 338 millones a las plantas españolas: Petronor (80 millones para hidrógeno verde y biocombustibles), Cartagena (188 millones para biocombustibles) y Puertollano (70 millones para reciclado de plásticos).

Clasificación

Fuente:
EL CORREO

  • Noticias asociados
  • Eventos
  • Programas y ayudas
  • Cursos de formación
  • Concursos y Licitaciones

Búsqueda rápida


Noticias asociados

Cluster de Energía

C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.
4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao

Tel. 94 424 02 11

mail@clusterenergia.com

  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Acceso Asociados
  • Menu
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Órganos de gobierno
      • Órganos de gobierno
      • Actas y documentación
    • Plan estratégico
      • Plan estratégico
      • Documentos PECE 2022
    • El sector energético vasco en cifras
    • Asociados
      • Asociados
      • Directorio
    • Cómo asociarse
    • Qué ofrecemos a las empresas asociadas
  • Áreas estratégicas
    • Áreas estratégicas
    • Redes Inteligentes
      • Redes Inteligentes
      • Smart Grids Basque Country
      • Proyecto Neosub
      • Proyecto SecureGrid
      • Proyecto Bidelek Sareak
    • Energía eólica
      • Energía eólica
      • Wind Energy Basque Country
      • Offshore Wind Basque Country
      • Floating Wind Basque Country
      • Proyecto DAEKIN
      • Proyecto WIND2GRID
      • Proyecto Ioenergy
      • Proyecto Seapower
      • Proyecto Modeol
      • Windbox
      • Proyecto FLOW
      • Proyecto FLOAT&M
    • Energía de las olas
      • Energía de las olas
      • Wave Energy Basque Country
    • Energía Solar
      • Energía Solar
      • GRETHA
    • Hidrógeno
      • Hidrógeno
      • Catálogo H2
    • Servicios de Energía y Movilidad
      • Servicios de Energía y Movilidad
      • OPTICHARGER
      • BIDERATU
    • Oil&Gas
      • Oil&Gas
      • Oil&Gas Basque Industry
      • SmartO&G
    • PROYECTOS EUROPEOS
      • PROYECTOS EUROPEOS
      • INTERREG DURABLE
      • ATELIER
      • INNTERESTING
      • PLATOON
      • DOCC-OFF
      • Space2IDGO
      • ELBE+
      • SHAR-Q
      • Nessie
      • Bluesare
  • Actividades Clúster
    • Actividades Clúster
    • Tecnología
    • Internacional
    • Innovación
    • Formación
  • Noticias
    • Noticias asociados
    • Eventos
    • Programas y ayudas
    • Cursos de formación
    • Concursos y Licitaciones
  • INFORMES
    • INFORMES
    • Informes de Mercado Internacional
    • Informes tecnológicos de jornadas y congresos
    • Informes regulatorios, políticas públicas y estrategias
  • SICC-E
    • SICC-E
    • Actividades cluster
    • Noticias asociados
    • Contexto energético general
    • Unión Europea
    • Redes eléctricas
    • Eólica
    • Solar
    • Energías marinas
    • Almacenamiento de energía
    • Movilidad eléctrica
    • Consumo energético
    • Oil&Gas
    • Hidrógeno
  • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...