CLUSTER CLUSTER

twitter linkedin flickr youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Quiénes somos
  • Áreas estratégicas
  • Actividades Clúster
  • Noticias de asociados
  • INFORMES
  • SVE
  • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Noticias de asociados
     
  • Noticias asociados
     
  • Red Eléctrica confía el mantenimiento “inteligente” de sus instalaciones a Tecnalia

Noticias asociados

7
sep
2018

Red Eléctrica confía el mantenimiento “inteligente” de sus instalaciones a Tecnalia

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

El centro tecnológico vasco desarrollará sistemas para alargar a vida útil de las torres, los cableados de alta tensión y las subestaciones. Red Eléctrica Española (REE) seguirá confiando en Tecnalia como compañía de referencia para el mantenimiento de sus instalaciones.

REE firmará un convenio marco con el centro tecnológico vasco para el diseño de sistemas que mejoren la gestión de la red de transporte de energía. Tecnalia lleva años trabajando con REE, experiencia clave para la rúbrica del nuevo convenio, con un plazo de desarrollo de cinco años.

Pablo Corengia, director de Materiales y Procesos para Energía y Medo Ambiente de Tecnalia, explica que los proyectos realizados hasta ahora para REE han buscado ampliar la vida útil de los componentes instalados en las torres de alta tensión, en el cableado aéreo y subterráneo o en las subestaciones. Estas instalaciones están sometidas a condiciones ambientales agresivas. Corengia señala que el nuevo acuerdo con REE sigue el mismo criterio de optimizar al máximo las instalaciones, mediante sistemas que permitan el mantenimiento “inteligente”. "Las torres eléctricas -detalla- están sometidas a procesos de corrosión. Analizamos el comportamiento de cada torre y elaboramos modelos matemáticos que predicen cuándo será necesario reparar cada una de ellas".

Este método ahora costes respecto a la práctica tradicional. Esta última se basa en seguir un calendario de revisiones periódico. El mantenimiento “inteligente” permite realizar el trabajo solo en la fecha en la que el modelo matemático determina que hay que acudir a una torre en concreto.

De momento, el sistema elaborado para REE se basa únicamente en modelos matemáticos. Pero cabe la posibilidad de ampliar el trabajo a técnicas de monitorización que permitan comprobar el estado de las piezas en tiempo real. También cabría usar sensores, como los que ya existen para medir la velocidad de corrosión. El acuerdo contempla a su vez proyectos de ingeniería de materiales y recubrimientos. El objetivo: prevenir la degradación de los componentes atacados por corrosión, desgaste o fatiga.

Arena del Sahara

Los trabajos desarrollados anteriormente por Tecnalia para REE sentaron las bases de la nueva colaboración. Entre estos encargos terminados con éxito se encuentra el estudio sobre el comportamiento de los cables aéreos de alta tensión de Canarias, sometidos a un ambiente corrosivo y abrasivo provocado por la arena del Sáhara.

Corengia detalla que la labor de su equipo consistió en analizar qué tipo de cable era el más indicado para soportar esas condiciones. Se probaron en el laboratorio diferentes componentes, a los que se sometió a un envejecimiento acelerado, reproduciendo las situaciones reales. Tecnalia entregó a REE un informe que sirvió para que la eléctrica seleccionara la solución más acorde a las necesidades.




 



  • Noticias asociados
  • Eventos
  • Programas de ayudas
  • Cursos de formación
  • Concursos y Licitaciones

Búsqueda rápida


Noticias asociados

Cluster de Energía

C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.
4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao

Tel. 94 424 02 11

mail@clusterenergia.com

  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Acceso Asociados
  • Menu
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Quiénes Somos
    • Órganos de gobierno
      • Órganos de gobierno
      • Actas y documentación
    • Plan estratégico
      • Plan estratégico
      • Documentos PECE 2026
    • El sector energético vasco en cifras
    • Asociados
      • Asociados
      • Directorio
    • Cómo asociarse
    • Qué ofrecemos a las empresas asociadas
  • Áreas estratégicas
    • Áreas estratégicas
    • Redes Inteligentes
      • Redes Inteligentes
      • Smart Grids Basque Country
      • Proyecto Neosub
      • Proyecto SecureGrid
      • Proyecto Bidelek Sareak
      • Proyecto RESINET
      • Proyecto VIRTGRID
      • Proyecto OPTIAM
    • Energía eólica
      • Energía eólica
      • Wind Energy Basque Country
      • Offshore Wind Basque Country
      • Floating Wind Basque Country
      • Proyecto DAEKIN
      • Proyecto WIND2GRID
      • Proyecto Ioenergy
      • Proyecto Seapower
      • Proyecto Modeol
      • Windbox
      • Proyecto FLOW
      • Proyecto FLOAT&M
      • Proyecto MEEVCE
      • Proyecto MEGAWIND
      • Proyecto KONFLOT
      • Proyecto WILLOW
      • Proyecto INTEGRIA
    • Energía de las olas
      • Energía de las olas
      • Wave Energy Basque Country
    • Energía Solar
      • Energía Solar
      • GRETHA
      • Proyecto EKIOCEAN
    • Hidrógeno
      • Hidrógeno
      • Catálogo H2
      • H2BASQUE project
      • Proyecto H2MAT
      • Proyecto EKARRIH2
      • Proyecto AVOGADRO
      • Proyecto H2SALT
      • Proyecto ONTZHi
    • Recarga Eléctrica
      • Recarga Eléctrica
      • OPTICHARGER
      • BIDERATU
    • Descarbonización de la industria
      • Descarbonización de la industria
      • Proyecto BEROA
    • Low Carbon Solutions
      • Low Carbon Solutions
      • Oil&Gas Basque Industry
      • SmartO&G
    • PROYECTOS EUROPEOS
      • PROYECTOS EUROPEOS
      • INTERREG DURABLE
      • INNTERESTING
      • ATELIER
      • PLATOON
      • DOCC-OFF
      • Space2IDGO
      • ELBE EUROCLUSTER
      • SHAR-Q
      • Nessie
      • Bluesare
      • Proyecto ESECA
  • Actividades Clúster
    • Actividades Clúster
    • Tecnología
    • Internacional
    • Innovación
    • Talento
  • Noticias de asociados
    • Noticias asociados
    • Eventos
    • Programas de ayudas
    • Cursos de formación
    • Concursos y Licitaciones
  • INFORMES
    • INFORMES
    • Informes de Mercado Internacional
    • Informes tecnológicos de jornadas y congresos
    • Informes regulatorios, políticas públicas y estrategias
  • SVE
    • SVE
    • Contexto energético general
    • Unión Europea
    • Redes eléctricas
    • Eólica
    • Solar
    • Energías marinas
    • Movilidad eléctrica
    • Descarbonización del consumo
    • Low Carbon Solutions
    • Hidrógeno
  • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...