Buscador :
Volver al Menú
22 nov 2022
Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, recibió el viernes 18 de noviembre la visita del lehendakari Iñigo Urkullu y de Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, en ocasión del 75º aniversario de MESA, Manufacturas Eléctricas SAU, empresa del grupo, que está ubicada en Mungia (País Vasco).
El presidente de Schneider Electric Iberia, Josu Ugarte, afirmó que el nuevo modelo energético al que deben ir está basado en 4 pilares: más electrificación, más renovables, más eficiencia energética y más flexibilidad en la demanda. En el contexto actual, digitalizar la industria para hacer más eficientes sus procesos es una prioridad crítica y desde Schneider Electric lideran con el ejemplo en sus plantas. La fábrica de MESA es buen ejemplo de ello, siendo una de las más modernas de Europa y todo un referente internacional en la fabricación de equipos de Media y Alta Tensión
Desde 1947, MESA y Schneider Electric trabajan con las principales Compañías Eléctricas de España en el desarrollo de equipos y soluciones inteligentes e innovadoras para el mercado eléctrico. Hoy, sus equipos transportan más del 50% de la energía eléctrica española. La actual planta y sede de MESA, en Mungia ha sido inaugurada en 2010 tras una inversión de 25 millones de euros, cuenta con unas instalaciones de 20.000 m2 de superficie y una plantilla de más de 300 personas. Gracias a su fiabilidad y tecnología, MESA es un proveedor estratégico para las subestaciones de la alta velocidad y pioneros en el desarrollo de soluciones para Parque Eólicos y redes inteligentes. Schneider Electric lleva 5 años invirtiendo de forma continua en la actualización de sus plantas, con una inversión media anual de 17,4 millones de euros. Estas inversiones van focalizadas a la digitalización de sus procesos -dos de las plantas de la compañía en España tienen ahora la certificación de Smart Factory- y a su descarbonización, con el objetivo de ser carbono neutral en todas sus operaciones en 2050. Para lograr la descarbonización, la compañía está implementando múltiples acciones dirigidas a optimizar la eficiencia energética de sus operaciones, como es el caso de su software EcoStruxure, que mejora la gestión energética en sus propias fábricas. También se están llevando a cabo ambiciosos proyectos de electrificación de sus procesos y de suministro de energía renovable. De hecho, actualmente 6 de las fábricas del grupo y el centro de distribución ya consumen el 100% de energía renovable vía certificados de origen verdes y, a principios de año, la compañía anunciaba la instalación de la primera microgrid industrial en su planta de Puente la Reina. La fuerte apuesta por la digitalización, la sostenibilidad, la robustez de los procesos y la formación ha supuesto que estratégicamente el grupo esté apostando por las plantas situadas en nuestro territorio. En este sentido, el polo de I+D que la compañía tiene en MESA ha sido elegido para el desarrollo de 3 nuevos productos de Schneider Electric.
Palabra clave
Noticias asociados
C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao
Tel. 94 424 02 11
mail@clusterenergia.com