CLUSTER CLUSTER

twitter linkedin flickr youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Quiénes somos
  • Áreas estratégicas
  • Actividades Clúster
  • Noticias de asociados
  • INFORMES
  • SVE
  • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Noticias de asociados
     
  • Noticias asociados
     
  • Lancor transforma su modelo hacia la movilidad eléctrica y las energías renovables

Noticias asociados

4
feb
2022

Lancor transforma su modelo hacia la movilidad eléctrica y las energías renovables

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Lancor 2000, dedicada al desarrollo de motores eléctricos, se encuentra en plena transformación de su modelo de industrialización con el fin de ampliar su actividad hacia otros sectores como las energías renovables y la movilidad eléctrica. Una las principales líneas de trabajo de la compañía vizcaína de cara a 2022 es la de investigar, a través del proyecto Hazitek EMOCAP, nuevas tecnologías y materiales para desarrollar una nueva generación de motores eléctricos para e-mobility. Estos motores serán de alta potencia y rendimiento, óptimo en comportamiento NVH para el vehículo eléctrico Premium a coste competitivo.

Apuesta por la movilidad eléctrica

El objetivo de Lancor a partir de su implicación en el proyecto Emocap es generar conocimiento sobre nuevas tecnologías y materiales para desarrollar la nueva generación de motores eléctricos de alta potencia y rendimiento, óptimo en comportamiento NVH para el vehículo eléctrico Premium (segmentos D, E y F) a coste competitivo. Como argumentan, en el sector de los turismos eléctricos son varios los fabricantes que han apostado por ofrecer al mercado del vehículo eléctrico de alta potencia, comprendidas entre 175 y 250 KW, que ven Iimitadas sus prestaciones por las tecnologías actuales disponibles. Se tratan, además en su mayoría, de vehículos de gran tamaño (SUV), con pesos siempre por encima de 2200 Kg. Es por ello que "la demanda en dichos segmentos los convierte en nichos de mercado muy interesantes para proveedores capaces de ofrecer soluciones más eficientes que ayuden a contener el consumo energético ante altas demandas de energía".

Otro de los retos de Lancor para el presente ejercicio es ahondar en la fabricación de nuevos modelos de fabricación a partir del proyecto Hazitek Made, que tiene como objeto investigar y desarrollar nuevos materiales y rutas de fabricación para crear una nueva generación de dispositivos electromecánicos. Lancor, junto al consorcio de la iniciativa, abordará un amplio abanico de sectores de aplicación en los que se prevé un alto grado de crecimiento en su electrificación, o que ya están cien por ciento electrificados, convencida de las sinergias que pueden surgir entre los socios del proyecto: las empresas Alconza Berango, Sener, GKN y MIMTech.

Según avanzan responsables de la compañía, "se espera un efecto tractor en la industria manufacturera para adquirir el conocimiento que permita ofrecer soluciones avanzadas y competitivas en el ámbito de los motores y actuadores eléctricos".

Energías renovables

Lancor proseguirá este año también con la diversificación que inicio hace años atrás hacia la energia eólica, sector para el que ha creado dos nuevos modelos de generadores eléctricos con una potencia que oscila entre los 1,7 kW y los 100 kW. Para su industrialización, destinaron en 2021 un millón de euros para la automatización de sus líneas de producción, así como para la adaptación de procesos, ya que, tras crear las preseries y adaptarlas a los requerimientos de sus consumidores, y una vez validado el producto y su aceptación en el mercado, les era necesario una producción en serie para optimizar la fabricación de producto, ahorrando tanto en tiempos como en consumos de materiales.

La diversificación de Lancor se remonta a 2018, año en el que apostó por cambiar su modelo industrial con la diversificación de su actividad hacia los sectores industrial, movilidad eléctrica y energías renovables. Para ello, diseñó un plan de inversiones por un importe global de cuatro millones de euros.

Según planificaron en aquel entonces, su hoja de ruta pasaba por incrementar su negocio a partir de nuevos pensamientos estratégicos, lo que implicaba incrementar la facturación más de un 50 por ciento entre 2016 y 2020.

En estos dos últimos años, marcados por la pandemia, sus objetivos han estado encaminados a afianzar su producto en el mercado, superar la crisis generada por la Covid-19 a partir de las nuevas gamas de generadores y el desarrollo de variantes para las nuevas aplicaciones de los generadores ya producidos y, por último, adaptar posibles nuevos materiales para prototipaje.

La I+D es otro de los ejes sobre los que se sustenta su actividad y su plan estratégico de futuro, desarrollando innovación propia y colaborando con otras entidades, como es el caso de Orona, con la que coopera continuamente en el desarrollo y mejora de motores eléctricas y de ascensor. Y es que parte del plan estratégico de Lancor reside en la colaboración con clientes, proveedores y centros tecnológicos.

I+D propia: nuevo motor

En el afán de la mejora continua y la búsqueda de sinergias para compartir conocimientos, Lancor y Orona suman fuerzas y conocimiento para desarrollar, en el marco del proyecto LiMaq0, un nuevo concepto de motor de puertas para ascensor basado en un accionamiento lineal. Indagan en una nueva generación de producto, donde se consiguen mejoras tanto cualitativas como de maniobrabilidad, lo que implica un ahorro de costes productivos.

Ese nuevo motor estará compuesto por un menor número de elementos y será más compacto, lo que permitirá reducir el número de incidencias en la instalación y facilitar los procesos de montaje y mantenimiento, ofreciendo, al mismo tiempo, una mejora cualitativa en prestaciones.

La I+D que Lancor lleva ejecutando en los últimos años, acompañada de la búsqueda de la mejora continua en la creación de este nuevo motor, significará aumentar la fiabilidad del sistema, reducir el consumo, minimizar el tamaño y mejorar las prestaciones del control con un sistema más simple y fiable, compuesto por una menor cantidad de sensores, además de posibilitar una monitorización más representativa de la condición del ascensor.

Orona es la entidad que lidera el proyecto respaldado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico lndustrial (CDTI), y en el que participan, además de Lancor, la Universidad de Mondragón y la unidad de I+D de Orona, ambas englobadas en la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCT). El proyecto conllevará una inversión cercana al millón de euros.

Fuente: Empresa XXI.


  • Noticias asociados
  • Eventos
  • Programas de ayudas
  • Cursos de formación
  • Concursos y Licitaciones

Búsqueda rápida


Noticias asociados

Cluster de Energía

C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.
4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao

Tel. 94 424 02 11

mail@clusterenergia.com

  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Acceso Asociados
  • Menu
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Quiénes Somos
    • Órganos de gobierno
      • Órganos de gobierno
      • Actas y documentación
    • Plan estratégico
      • Plan estratégico
      • Documentos PECE 2026
    • El sector energético vasco en cifras
    • Asociados
      • Asociados
      • Directorio
    • Cómo asociarse
    • Qué ofrecemos a las empresas asociadas
  • Áreas estratégicas
    • Áreas estratégicas
    • Redes Inteligentes
      • Redes Inteligentes
      • Smart Grids Basque Country
      • Proyecto Neosub
      • Proyecto SecureGrid
      • Proyecto Bidelek Sareak
      • Proyecto RESINET
      • Proyecto VIRTGRID
      • Proyecto OPTIAM
    • Energía eólica
      • Energía eólica
      • Wind Energy Basque Country
      • Offshore Wind Basque Country
      • Floating Wind Basque Country
      • Proyecto DAEKIN
      • Proyecto WIND2GRID
      • Proyecto Ioenergy
      • Proyecto Seapower
      • Proyecto Modeol
      • Windbox
      • Proyecto FLOW
      • Proyecto FLOAT&M
      • Proyecto MEEVCE
      • Proyecto MEGAWIND
      • Proyecto KONFLOT
      • Proyecto WILLOW
      • Proyecto INTEGRIA
    • Energía de las olas
      • Energía de las olas
      • Wave Energy Basque Country
    • Energía Solar
      • Energía Solar
      • GRETHA
      • Proyecto EKIOCEAN
    • Hidrógeno
      • Hidrógeno
      • Catálogo H2
      • H2BASQUE project
      • Proyecto H2MAT
      • Proyecto EKARRIH2
      • Proyecto AVOGADRO
      • Proyecto H2SALT
      • Proyecto ONTZHi
    • Recarga Eléctrica
      • Recarga Eléctrica
      • OPTICHARGER
      • BIDERATU
    • Descarbonización de la industria
      • Descarbonización de la industria
      • Proyecto BEROA
    • Low Carbon Solutions
      • Low Carbon Solutions
      • Oil&Gas Basque Industry
      • SmartO&G
    • PROYECTOS EUROPEOS
      • PROYECTOS EUROPEOS
      • INTERREG DURABLE
      • INNTERESTING
      • ATELIER
      • PLATOON
      • DOCC-OFF
      • Space2IDGO
      • ELBE EUROCLUSTER
      • SHAR-Q
      • Nessie
      • Bluesare
      • Proyecto ESECA
  • Actividades Clúster
    • Actividades Clúster
    • Tecnología
    • Internacional
    • Innovación
    • Talento
  • Noticias de asociados
    • Noticias asociados
    • Eventos
    • Programas de ayudas
    • Cursos de formación
    • Concursos y Licitaciones
  • INFORMES
    • INFORMES
    • Informes de Mercado Internacional
    • Informes tecnológicos de jornadas y congresos
    • Informes regulatorios, políticas públicas y estrategias
  • SVE
    • SVE
    • Contexto energético general
    • Unión Europea
    • Redes eléctricas
    • Eólica
    • Solar
    • Energías marinas
    • Movilidad eléctrica
    • Descarbonización del consumo
    • Low Carbon Solutions
    • Hidrógeno
  • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...