Buscador :
Volver al Menú
18 feb 2022
El vehículo autónomo de superficie (ASV) ITSASDRONE, desarrollado con las tecnologías del centro tecnológico AZTI, Branka Composites y Zunibal, ha completado las primeras pruebas en el mar antes de su despliegue en BiMEP para supervisar el dispositivo de energía de las olas Penguin de Wello.
El dron de superficie marino Itsasdrone nace de la colaboración entre Branka Composites y el centro tecnológico AZTI para impulsar misiones de larga duración y llevar a cabo diferentes tareas de manera autónoma. Además de funcionar al 100% con energías renovables de cero emisiones, la resina que se ha usado para su fabricación tiene un 30% de componentes de origen bio y los procesos de fabricación son respetuosos con el medio ambiente.
Las prestaciones que ofrece Itsasdrone son dos paneles solares, dos propulsores eléctricos autolubricados, dos grupos de baterías, sonda para detección de biomasa, estación meteorológica, GPS, comunicación por joystick/radio/satélite, almacenamiento de datos y gestión inteligente de la energía. En un modo de ahorro energético máximo tiene una autonomía ilimitada ya que la carga de los paneles solares es suficiente para abastecer el consumo del dron durante las 24 horas del día. En el caso de un problema con la carga solar, las baterías durarían entre 3 y 4 días habilitando así su fácil recogida.
Se trata de un dron con aplicaciones que podrán comprender desde la investigación oceanográfica, meteorológica o biológica hasta la de control por parte de las autoridades marinas, pasando por la monitorización de objetivos.
Según AZTI, la ecosonda de ZUNIBAL se ha integrado en el ITSASDRONE con un transductor Airmar con un rango de frecuencias de 85-135 kHz que puede recoger y almacenar datos precisos de retrodispersión acústica que pueden ser posprocesados y reproducidos.
ITSASDRONE se utilizará para controlar el posible efecto de los arrecifes derivado de su presencia en la superficie del agua del dispositivo de energía de las olas Penguin de Wello actualmente instalado en el centro de pruebas de BIMEP.
El dispositivo de energía de las olas Penguin de 600kW de Wello se instaló BiMEP en julio de 2021 en un sitio de prueba situado a 1,5 kilómetros de la costa norte española.
Fuente: OffshoreEnergy.biz.
Palabra clave
Noticias asociados
C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao
Tel. 94 424 02 11
mail@clusterenergia.com