Buscador :
Volver al Menú
1 sep 2016
La empresa ubicada en Beasain concursa en Las Vegas en una compleja instalación de abastecimiento de agua que puede abrirle un enorme mercado. Para ello, ya ha obtenido experiencia en grandes proyectos como el de Miguillas, en Bolivia, donde suministrará grandes generadores eléctricos para una planta hidroeléctrica con 200 MW de potencia.
Indar aspira a liderar o, como mínimo, a situarse en los puestos de cabeza en el ranking mundial de fabricantes de bombas y motores sumergibles, así como en el de generadores eólicos e hidroeléctricos. La empresa ubicada en Beasain, que forma parte del grupo Ingeteam (sede en Zamudio) se codea con gigantes a los que vence en concursos internacionales.
La cuenta de resultados y los proyectos firmados atestiguan que pisa fuerte. Una de las palancas que ha impulsado a Indar a la élite mundial ha sido su entrada en el mercado de los macrogeneradores eléctricos. Aquellos que situados en las entrañas de los embalses transforman la fuerza del agua en la energía que, por ejemplo, ilumina nuestras viviendas.
La empresa ya está situada en el primer puesto mundial en motores de hasta 80 MVAs (si se exceptúa a los fabricantes chinos), pero aspira a escalar posiciones también en los que superan esta potencia.
La decisión está obteniendo resultados positivos. La compañía de Beasain ha ido paso a paso. Primero ha adquirido experiencia en España de la mano de una de las principales compañías eléctricas estatales. Indar ha vendido a esta empresa un generador de diez metros de diámetro para la central de Torrejón el Rubio (Cáceres).
Superada esta y otras reválidas en el escenario interior, la compañía del Goierri se ha lanzado al mercado internacional y ha dado en la diana. Participa en el proyecto hidrológico Miguillas (200 MW), cerca de la ciudad de Cochabamba, ejecutado por la Empresa Nacional de Electricidad de Bolivia, con un presupuesto de 350 millones de euros. La central aportará recursos equivalentes al 14% del total instalado en el Sistema Interconectado Nacional. Este es el segundo macroproyecto de Indar en Bolivia, después del recientemente entregado para la central de Misicuni, para el mismo cliente.
Este nicho de negocio permite a Indar ampliar su actividad a la rehabilitación y repotenciación de centrales hidroeléctricas obsoletas. Las inversiones que se realizan en este tipo de infraestructuras son enormes (piénsese solo en el hormigón utilizado), de ahí que se diseñen con el objetivo de que su vida útil sea de cincuenta o cien años. En ese plazo se requiere modernizar la maquinaria. Indar proporciona la solución a medida, introduciendo equipos más potentes, con la consiguiente mejora en la eficiencia de la central.
Los grandes generadores eléctricos ya han sido testados y permiten a la firma competir en la primera liga de este mercado. Este éxito, sin embargo, no ha saciado el ímpetu competitivo de la empresa, embarcada ahora en la venta de un conjunto de motor-bomba de 2.700 kW de potencia, capaz de dar respuesta a requerimientos especialmente exigentes de abastecimiento de agua.
La división de bombas y motores sumergibles compite en la actualidad en un proyecto para extraer agua del lago Mead, en Las Vegas. El concurso, convocado por la compañía eléctrica del sur de Nevada, asciende a 650 millones de dólares. Indar puja para el suministro de 34 grupos moto bomba, contrato al que también aspiran una multinacional japonesa y otra austriaca.
La firma guipuzcoana confía en ganar este concurso, una instalación que catapultaría su imagen internacional, al tiempo que le abriría nuevos megacontratos de abastecimiento.
Palabra clave
Noticias asociados
C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao
Tel. 94 424 02 11
mail@clusterenergia.com