Buscador :
Volver al Menú
3 jun 2021
Hine abrirá una nueva planta en México que dará impulso al modelo de negocio del Aftermarket cuya proyección se dirigirá desde Hine USA. Potenciar el área Service, invertir en productos clave y la expansión internacional del grupo centrarán el plan estratégico 2022-2024, reforzando su presencia en el área Asia-Pacifico.
Hine avanza en la reflexión estratégica para el periodo 2022-2024 con el impulso al modelo de negocio de Servicios, la inversión en productos clave y la apuesta por el mercado asiático como tres de sus ejes de actuación.
Los responsables de Hine han focalizado el área de negocio del servicio postventa como un mercado con gran potencial de crecimiento en el que destacar como proveedor, en el suministro de componentes hidráulicos para el sector eólico. Para impulsar su desarrollo preparan la apertura de un nuevo enclave en Ciudad de México, que estará operativo, previsiblemente, en el tercer trimestre del presente ejercicio, en línea con su estrategia de expansión internacional.
Tal como ha indicado a Empresa XXI, el CEO de Hine Group, Lander Guibelalde, además de crear sinergias internamente, a partir del proyecto One Hine, que fusionará Hine Renovables e Hine S.A., para "funcionar como Grupo con simplicidad y eficiencia", el plan estratégico 2022-2024 "otorgará mucha importancia a crecer en el negocio de Servicios por vía orgánica, y también inorgánica, a través de adquisiciones de empresas".
En esta línea de diversificación hacia el negocio del Aftermarket y la distribución, se contextualizó la integración, el pasado mes de agosto, de la empresa zaragozana Pinilla, dedicada al desarrollo de herramientas y toolings hidráulicos para el montaje de las principales partes de un aerogenerador: pala, nacelle, buje... un segmento de carácter diferencial y gran valor añadido".
La nueva filial de México será la primera del grupo que se dedique en exclusiva al negocio de Servicios, cuya actividad, centrada en el servicio postventa de la distribución de componentes se dirigirá desde la central en Filadelfia, bajo la responsabilidad de Iñigo González, director general de Hine USA. Según señala el responsable, en este enclave han procedido a "ampliar el modelo de negocio dando mayor protagonismo" a un área de actividad, el Service, que representa el 20 por ciento de la facturación del grupo, en torno a 40 millones de euros, "con el objetivo de ser más competitivos en el país". Con unas "ventas modestas en torno a tres millones de dólares el primer año", el objetivo de facturación para la planta de México apunta a triplicar esta cifra durante los próximos tres años.
Hine trabaja para el 60 por ciento de los fabricantes de turbinas eólicas a nivel mundial, donde existe cada vez mayor penetración del mercado offshore. Según indican, el gran desarrollo de China y Brasil les ha permitido crecer en 2020 a nivel de grupo, y lograr un año "récord de ventas en el que por primera vez han superado los 200millones euros", con una previsión de crecer un 4 por ciento en 2021. En Brasil multiplicaron por 3,6 la facturación de 2019 y en China ampliaron las instalaciones con una nueva nave que duplica la superficie hasta los 7.000 m2. De hecho, la expansión internacional del grupo centra buena parte del plan 2022-2024, con el área Asia-Pacífico como eje estratégico para conformar 'super fábricas' en China; y en India, una vez supere la fase de stand by actual, provocada por la pandemia.
Fuente: Empresa XXI.
Palabra clave
Noticias asociados
C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao
Tel. 94 424 02 11
mail@clusterenergia.com