CLUSTER CLUSTER

twitter linkedin flickr youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Quiénes somos
  • Áreas estratégicas
  • Actividades Clúster
  • Noticias
  • INFORMES
  • SICC-E
  • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Noticias
     
  • Noticias asociados
     
  • H2SITE inaugura la primera planta de producción de membranas de aleación de paladio para obtener hidrógeno

Noticias asociados

10
nov
2022

H2SITE inaugura la primera planta de producción de membranas de aleación de paladio para obtener hidrógeno

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

H2SITE ha inaugurado la primera planta de producción de membranas de aleación de paladio para obtener hidrógeno. Ubicada en Loiu (Bizkaia), la nueva instalación persigue industrializar la producción de membranas, utilizadas en la construcción de reactores y separadores integrados de producción de hidrógeno, y la principal característica de estas membranas es que son de aleación de paladio con las que se obtiene un hidrógeno de máxima pureza pero, por su coste y fragilidad son muy complejas de conseguir, obstáculos que H2SITE ha conseguido superar.

Ubicada en Loiu (Bizkaia), la nueva planta dispone de una capacidad de producción de varias decenas de miles de membranas. Para la creación de esta planta pionera, H2SITE ha realizado una inversión de más de 3 millones de euros, que prevé duplicar en los próximos años para incrementar la capacidad productiva. 

Una vez validados los primeros equipos, el objetivo que se marca la tecnología desarrollada por Tecnalia y la Universidad Tecnológica de Eindhoven (TUe), es aumentar de manera significativa la capacidad de la planta, integrar verticalmente la fabricación de la membrana y aplicar el proceso en nuevas plantas para atacar nuevos mercados. Andrés Galnares, CEO de H2SITE, declara que para el medio plazo, el objetivo de la compañía es multiplicar el número de membranas producido cada año durante los próximos 3 años, lo cual conlleva continuar invirtiendo en activos de producción similares a los que han instalado ya, y aumentando su nivel de automatización de cara a reducir nuestros costes.

En 2022, H2SITE cuenta con pedidos de más de 5 millones de euros aunque esperan duplicar esa cifra a lo largo del próximo año, llegando a formar una plantilla de más de 50 profesionales.

Esta planta refleja el éxito de una historia de más de 10 años de venture building iniciada por TECNALIA y TUe y apoyada desde el principio por la Administración Pública. H2SITE la culmina con la industrialización de un proceso disruptivo gracias a la ayuda de inversores que creen en la tecnología como arma para la transición energética como ENGIE New Ventures, Breakthrough Energy Ventures EQUINOR Ventures e inversores institucionales del País Vasco (Capital Riesgo País Vasco (CRPV) y Seed Capital Bizkaia (SCB). Junto con el equipo que ya hemos formado, no podemos aspirar a tener mejores socios en este momento”, afirma Galnares.

El modelo de reactores y separadores de membrana ayudará a proporcionar hidrógeno a pequeña y mediana escala con alta pureza y coste limitado, con un enfoque inicial en los sectores de la industria con mayor necesidad de descarbonización (hard to abate) y la movilidad pesada y marítima.

Los sectores a los que se dirige actualmente H2SITE son la movilidad pesada y marítima, así como en la industria que requiere hidrógeno con pureza elevada. En estos momentos, la compañía está centrada en el norte y oeste de Europa, donde hay movimientos pioneros en cuanto al uso del hidrógeno. En junio, H2SITE puso en marcha la primera y mayor planta descentralizada del mundo para convertir amoníaco en hidrógeno en Birmingham de la mano del Gobierno de Reino Unido.

Así, H2SITE busca convertirse en referente internacional en la generación y separación de hidrógeno bajo carbono y, por tanto, en una palanca relevante en la necesaria transición energética.

Otro de los destinos y objetivos de comercialización de H2SITE es el de los sistemas de repostaje.


  • Noticias asociados
  • Eventos
  • Programas y ayudas
  • Cursos de formación
  • Concursos y Licitaciones

Búsqueda rápida


Noticias asociados

Cluster de Energía

C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.
4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao

Tel. 94 424 02 11

mail@clusterenergia.com

  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Acceso Asociados
  • Menu
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Órganos de gobierno
      • Órganos de gobierno
      • Actas y documentación
    • Plan estratégico
      • Plan estratégico
      • Documentos PECE 2022
    • El sector energético vasco en cifras
    • Asociados
      • Asociados
      • Directorio
    • Cómo asociarse
    • Qué ofrecemos a las empresas asociadas
  • Áreas estratégicas
    • Áreas estratégicas
    • Redes Inteligentes
      • Redes Inteligentes
      • Smart Grids Basque Country
      • Proyecto Neosub
      • Proyecto SecureGrid
      • Proyecto Bidelek Sareak
    • Energía eólica
      • Energía eólica
      • Wind Energy Basque Country
      • Offshore Wind Basque Country
      • Floating Wind Basque Country
      • Proyecto DAEKIN
      • Proyecto WIND2GRID
      • Proyecto Ioenergy
      • Proyecto Seapower
      • Proyecto Modeol
      • Windbox
      • Proyecto FLOW
      • Proyecto FLOAT&M
    • Energía de las olas
      • Energía de las olas
      • Wave Energy Basque Country
    • Energía Solar
      • Energía Solar
      • GRETHA
    • Hidrógeno
      • Hidrógeno
      • Catálogo H2
    • Servicios de Energía y Movilidad
      • Servicios de Energía y Movilidad
      • OPTICHARGER
      • BIDERATU
    • Oil&Gas
      • Oil&Gas
      • Oil&Gas Basque Industry
      • SmartO&G
    • PROYECTOS EUROPEOS
      • PROYECTOS EUROPEOS
      • INTERREG DURABLE
      • ATELIER
      • INNTERESTING
      • PLATOON
      • DOCC-OFF
      • Space2IDGO
      • ELBE+
      • SHAR-Q
      • Nessie
      • Bluesare
  • Actividades Clúster
    • Actividades Clúster
    • Tecnología
    • Internacional
    • Innovación
    • Formación
  • Noticias
    • Noticias asociados
    • Eventos
    • Programas y ayudas
    • Cursos de formación
    • Concursos y Licitaciones
  • INFORMES
    • INFORMES
    • Informes de Mercado Internacional
    • Informes tecnológicos de jornadas y congresos
    • Informes regulatorios, políticas públicas y estrategias
  • SICC-E
    • SICC-E
    • Actividades cluster
    • Noticias asociados
    • Contexto energético general
    • Unión Europea
    • Redes eléctricas
    • Eólica
    • Solar
    • Energías marinas
    • Almacenamiento de energía
    • Movilidad eléctrica
    • Consumo energético
    • Oil&Gas
    • Hidrógeno
  • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...