Buscador :
Volver al Menú
11 sep 2023
El director del Ente Vasco de la Energía (EVE), Iñigo Ansola, promueve la participación ciudadana en los proyectos y admite que el gran reto para el desarrollo de las energías renovables sigue siendo agilizar la tramitación.
Tras un año desde la puesta en marcha del plan de contingencia para reducir el consumo de gas, el EVE valora los resultados positivamente, ya que se ha logrado una disminución de hasta un 25%. No obstante, el director del EVE insiste en que la clave sigue siendo aumentar la eficiencia.
Ansola valora positivamente la situación actual, con las reservas de gas al 95% y el progresivo aumento de las renovables, con lo cual se recurre menos a los ciclos combinados.
El EVE reconoce que el gran reto para materializar proyectos para parques en tramitación está en las administraciones: valora el papel del PTS de las Renovables como herramienta administrativa de ordenamiento y agilización de las implantaciones pero pide avanzar con las herramientas actuales, que también garantizan la protección ambiental. El EVE defiende la necesidad de ser propietarios de las tecnologías renovables, ubicando la cadena de valor en Euskadi.
Para vencer la oposición social en determinadas zonas, el director del EVE promueve la participación ciudadana en los proyectos, extendiendo las comunidades energéticas a grandes proyectos, de 60 o hasta 100 MW frente a la limitación actual de 100 kW.
Recientemente, el EVE ha realizado una inversión con Sidenor en Cataluña en parques solares de 40 MW. Recalcan que la condición para este tipo de proyectos es que la energía generada se consuma en Euskadi y, en ese sentido, seguirán buscando acuerdos con otras empresas que logren aumentar el consumo renovable porque beneficia a la industria, la hace más competitiva y con precios estables.
Respecto al hidrógeno, el EVE defiende su papel para lograr la independencia del gas natural. Dado que se trata de una tecnología aún poco madura, Ansola propone que sea Euskadi quien promueva la creación de ese mercado, convirtiéndose en un actor clave en el desarrollo tecnológico del hidrógeno.
El EVE promueve la competencia tecnológica entre la movilidad eléctrica y los combustibles sintéticos, reconociendo la importancia de las dos vías para diferentes usos, tales como la aviación, el transporte por carretera, etc.
La agencia energética del Gobierno Vasco celebra el liderazgo de las subvenciones por habitante para la compra de vehículos eléctricos, que en las matriculaciones alcanzan el 13%, cumpliendo todos los requisitos de las bases de los fondos europeos.
Noticia original: El Correo
Palabra clave
Noticias asociados
C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao
Tel. 94 424 02 11
mail@clusterenergia.com