Buscador :
Volver al Menú
20 may 2020
Euskal Forging ampliará en los próximos años sus instalaciones del parque Empresarial Sestao Bai con 7.157 m2 nuevos, lo que conllevará una inversión de 12 millones de euros. Para ello ha suscrito un convenio urbanístico con el Ayuntamiento de Sestao y la sociedad pública Sestao Bai para realizar una permuta de parcelas.
La empresa familiar Euskal Forging ha apostado por seguir creciendo tras suscribir un convenio urbanístico con la sociedad pública Sestao Bai y el ayuntamiento de Sestao para ampliar sus instalaciones productivas en dicho municipio vizcaíno, donde cuenta con una planta de corte de 4.000 m2 y otra de laminación y mecanizado de 17.500 m2, además de 3.500 m2 descubiertos para diversas tareas de almacenaje.
Dedicada a la fabricación de anillos laminados en caliente sin unión por soldadura de hasta 10 metros de diámetro, el convenio suscrito entre las tres entidades contempla la ejecución de permutas dentro del parque empresarial Sestao Bai, lo que implica que Euskal Forging pasará a ser titular de dos parcelas de 3.947 y 3.210 m2 colindantes a su planta, donde tiene previsto la construcción de una o dos naves. De ese modo, además de incrementar su capacidad productiva, podrá fabricar anillos de mayores dimensiones a los actuales y así responder a las nuevas demandas de los mercados para los que trabaja.
A cambio, la compañía cederá a Sestao Bai y al ayuntamiento la titularidad de una parcela de 9.780 m2 dentro del parque y ampliará el vial público del polígono para la mejora de la movilidad.
Para ejecutar el proyecto, según anunció el alcalde, Josu Bergara, durante la presentación del convenio, el Ayuntamiento deberá tramitar los expedientes urbanísticos y conceder las licencias, lo que implica la elaboración de un plan especial, la redacción de los proyectos de reparcelación y urbanización.
A lo largo del presente ejercicio se procederá a tramitar el plan especial para en 2021 trabajar en el proyecto de reparcelación y urbanización. Euskal Forging, por su parte, presentará el próximo año los proyectos de las nuevas naves y la solicitud de ampliación de actividad. Según estiman, la ampliación conllevará un plan inversor que podría alcanzar los 12 millones de euros. Un proyecto con el que la compañía prosigue con su actividad de cara al futuro, pese a la ralentización de la actividad económica provocada por el COVID-19. Y es que cuentan con pedidos de Alemania y Holanda, una cartera que se puede engrosar al empezar a cobrar un mayor dinamismo en el norte de Europa.
Euskal Forging dispone de tres plantas productivas en la localidad guipuzcoana de Irura y las vizcaínas de Mungia y Sestap. En este último enclave, arrancó en 2007 su producción de anillos hasta 8.000 mm de diámetro y peso brutos 55.000 kg con 2 hornos de calentamiento, una prensa de 10.000 toneladas, una laminadora CNC RAW SMS-Thyssen Wagner 500/400, dos hornos de tratamiento térmico y una sección de mecanización compuesta por dos tornos y un taladro. Años más tarde, en concreto durante el bienio 2014-2015, aumentaron su superficie tras adquirir naves (3.500 m2).
Palabra clave
Noticias asociados
C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao
Tel. 94 424 02 11
mail@clusterenergia.com