CLUSTER CLUSTER

twitter linkedin flickr youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Quiénes somos
  • Áreas estratégicas
  • Actividades Clúster
  • Noticias de asociados
  • INFORMES
  • SVE
  • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Noticias de asociados
     
  • Noticias asociados
     
  • Entrevista en Noticias de Álava al Director de Smart Grids de i-DE

Noticias asociados

7
jul
2023

Entrevista en Noticias de Álava al Director de Smart Grids de i-DE

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Nicolás Arcauz, Director de Smart Grids en i-DE, en una entrevista concedida a Noticias de Álava publicada el pasado 6 de julio, destaca la importancia de las redes inteligentes para asegurar la energía renovable y un futuro sostenible, así como la necesidad de invertir en digitalización, sobre todo en baja tensión.

Ligado a Iberdrola desde 1993, Nicolás Arcauz fue responsable de establecer la infraestructura de telemedida de redes. También fue pieza clave en el proyecto STAR de digitalización en Iberdrola Redes España.

“Las redes inteligentes son vitales para asegurar la energía renovable y un futuro sostenible”

- ¿Qué son las redes inteligentes? ¿Por qué las necesitamos?

Las redes eléctricas convencionales siguen el paradigma convencional: generación, transporte, distribución y consumo. Y nos han servido bien hasta hace poco. Pero la realidad actual es muy distinta. Ahora los flujos de energía ya no son unidireccionales. Es decir, ya no van de la planta de energía hasta los puntos de consumo. Ahora son bidireccionales. Podemos encontrarnos generación en cualquier punto de la red, sobre todo fotovoltaica en media y baja tensión. Necesitamos tener redes inteligentes que puedan gestionar esos flujos de energía cambiantes, que puedan gestionar ese tráfico.

- ¿Cómo contribuyen en la lucha contra el cambio climático y la neutralidad climática en 2030?

Son claves y se resume así: sin renovables no habrá neutralidad climática en 2030. Sin redes inteligentes, no podremos acomodar en la red la energía verde producida por las renovables. Hace unas semanas el Financial Times lo expresaba muy bien al publicar que “una cartera de proyectos eólicos y fotovoltaicos están esperando a poder conectarse a una infraestructura que se construyó para otra era, amenazando los planes de neutralidad climática”.

“Las redes inteligentes son determinantes para cumplir nuestros compromisos de neutralidad climática”

- Iberdrola ha tomado la delantera en el sector energético. ¿Qué aspectos de esta transformación consideraría más significativos?

Señalaría dos: en generación, con nuestra apuesta desde hace 20 años por las energías renovables que nos hace ser líderes a nivel mundial; y en redes, con el despliegue de contadores inteligentes para avanzar en la construcción de redes inteligentes, transformando así lo que era el cumplimiento de una obligación, en el aprovechamiento de una oportunidad.

- ¿Qué proyecto destacaría y cómo está ayudando a alcanzar los objetivos de sostenibilidad de la compañía?

Destacaría dos indicadores relevantes en ESG: el porcentaje de digitalización de nuestras redes y el número de contadores inteligentes en servicio. Gracias a los marcos retributivos en Reino Unido y Estados Unidos, citaría dos proyectos: por un lado, la digitalización de las redes en Scottish Power, con una inversión aprobada por el regulador británico OFGEM por algo más de 3 billones de libras en un plan a 5 años, y por otro, el despliegue de 1,6 millones de contadores inteligentes en el estado de Nueva York. Son ejemplos de cómo las administraciones públicas se comprometen con el reto de la descarbonización a partir de entornos regulatorios estables y predecibles.

- ¿Qué papel juegan las tecnologías emergentes en la estrategia de digitalización de Iberdrola?

Juegan un papel central. Pero nosotros llevamos utilizando Inteligencia Artificial desde hace ya unos 10 años. Suelo decir que cuando salieron al mercado Alexa, Cortana o Siri, nosotros ya teníamos nuestro ARA (Algoritmo de Reposición Automática), que funciona como un operador virtual. Toma decisiones en tiempo real, manejando millones de variables. Nos permite dar una respuesta automática e inmediata a incidencias en la red. Sin intervención humana.

“Necesitamos invertir en digitalización y en más redes inteligentes, sobre todo en baja tensión”

- ¿Cómo ve el futuro de la energía y la sostenibilidad en la próxima década? ¿Cómo cree que la digitalización y las redes inteligentes influirán en este panorama?

El futuro es apasionante. Las redes inteligentes son determinantes para que podamos cumplir nuestros compromisos de neutralidad climática. Necesitamos energías renovables, sí, pero las redes deben estar preparadas para poder conectar y distribuir los miles de MWh de energía verde que están en los planes. Necesitamos invertir en digitalización y en más redes inteligentes, sobre todo en baja tensión por la penetración de 3 nuevos vectores imparables: la generación fotovoltaica (individual y comunitaria), las bombas de calor y la recarga del vehículo eléctrico.

También son necesarios refuerzos en Media y Alta Tensión. En resumen, no habrá futuro sostenible sin renovables. Y no habrá renovables sin redes inteligentes. Y no habrá futuro sostenible sin redes inteligentes.

Entrevista completa disponible en este enlace


  • Noticias asociados
  • Eventos
  • Programas de ayudas
  • Cursos de formación
  • Concursos y Licitaciones

Búsqueda rápida


Noticias asociados

Cluster de Energía

C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.
4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao

Tel. 94 424 02 11

mail@clusterenergia.com

  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Acceso Asociados
  • Menu
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Quiénes Somos
    • Órganos de gobierno
      • Órganos de gobierno
      • Actas y documentación
    • Plan estratégico
      • Plan estratégico
      • Documentos PECE 2026
    • El sector energético vasco en cifras
    • Asociados
      • Asociados
      • Directorio
    • Cómo asociarse
    • Qué ofrecemos a las empresas asociadas
  • Áreas estratégicas
    • Áreas estratégicas
    • Redes Inteligentes
      • Redes Inteligentes
      • Smart Grids Basque Country
      • Proyecto Neosub
      • Proyecto SecureGrid
      • Proyecto Bidelek Sareak
      • Proyecto RESINET
      • Proyecto VIRTGRID
      • Proyecto OPTIAM
    • Energía eólica
      • Energía eólica
      • Wind Energy Basque Country
      • Offshore Wind Basque Country
      • Floating Wind Basque Country
      • Proyecto DAEKIN
      • Proyecto WIND2GRID
      • Proyecto Ioenergy
      • Proyecto Seapower
      • Proyecto Modeol
      • Windbox
      • Proyecto FLOW
      • Proyecto FLOAT&M
      • Proyecto MEEVCE
      • Proyecto MEGAWIND
      • Proyecto KONFLOT
      • Proyecto WILLOW
      • Proyecto INTEGRIA
    • Energía de las olas
      • Energía de las olas
      • Wave Energy Basque Country
    • Energía Solar
      • Energía Solar
      • GRETHA
      • Proyecto EKIOCEAN
    • Hidrógeno
      • Hidrógeno
      • Catálogo H2
      • H2BASQUE project
      • Proyecto H2MAT
      • Proyecto EKARRIH2
      • Proyecto AVOGADRO
      • Proyecto H2SALT
      • Proyecto ONTZHi
    • Recarga Eléctrica
      • Recarga Eléctrica
      • OPTICHARGER
      • BIDERATU
    • Descarbonización de la industria
      • Descarbonización de la industria
      • Proyecto BEROA
    • Low Carbon Solutions
      • Low Carbon Solutions
      • Oil&Gas Basque Industry
      • SmartO&G
    • PROYECTOS EUROPEOS
      • PROYECTOS EUROPEOS
      • INTERREG DURABLE
      • INNTERESTING
      • ATELIER
      • PLATOON
      • DOCC-OFF
      • Space2IDGO
      • ELBE EUROCLUSTER
      • SHAR-Q
      • Nessie
      • Bluesare
      • Proyecto ESECA
  • Actividades Clúster
    • Actividades Clúster
    • Tecnología
    • Internacional
    • Innovación
    • Talento
  • Noticias de asociados
    • Noticias asociados
    • Eventos
    • Programas de ayudas
    • Cursos de formación
    • Concursos y Licitaciones
  • INFORMES
    • INFORMES
    • Informes de Mercado Internacional
    • Informes tecnológicos de jornadas y congresos
    • Informes regulatorios, políticas públicas y estrategias
  • SVE
    • SVE
    • Contexto energético general
    • Unión Europea
    • Redes eléctricas
    • Eólica
    • Solar
    • Energías marinas
    • Movilidad eléctrica
    • Descarbonización del consumo
    • Low Carbon Solutions
    • Hidrógeno
  • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...