Buscador :
Volver al Menú
24 abr 2023
La iniciativa en la que participa Talgo cuenta con una inyección de ayudas directas de 6,5 millones a través del PERTE del Hidrógeno con los fondos de la UE y dispone de un plazo de tres años para terminar de avanzar.
La inversión del proyecto está liderada por Talgo con 9,79 millones, para los que ha recibido una asignación en la propuesta definitiva de ayudas de 3,91 millones de euros. Repsol, socio energético del proyecto, invertirá 1,93 millones con un pago concedido de 700.000 euros para proporcionar la infraestructura de generación de hidrógeno renovable y suministro de la energía de abastecimiento del tren.
En el proyecto participan también empresas vascas con gran experiencia en el terreno eléctrico, como Ingeteam, que recibirá medio millón para afrontar inversiones por algo más de un millón. Sener, que desde su división de energía ha realizado una importante apuesta por el hidrógeno, realizará una inversión de 2,09 millones para los que contará con una financiación europea de 830.000 euros.
La ingeniería guipuzcoana EPowerlabs (EPL), que acometerá inversiones por 1,2 millones con la subvención de 500.000 euros, y la alavesa Optimus, con una ayuda de casi un millón, cierran el consorcio.
Talgo ya probó el mes de mayo pasado el tren en las vías de sus instalaciones madrileñas de Las Matas. Un vehículo laboratorio bautizado como TPH2 y cuyos coches se fabrican en Ribabellosa. En una segunda fase se realizarán pruebas para validar la tecnología en vías generales.
Noticia original: El Correo
Palabra clave
Noticias asociados
C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao
Tel. 94 424 02 11
mail@clusterenergia.com