CLUSTER CLUSTER

twitter linkedin flickr youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Quiénes somos
  • Áreas estratégicas
  • Actividades Clúster
  • Noticias de asociados
  • INFORMES
  • SVE
  • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Noticias de asociados
     
  • Noticias asociados
     
  • Branka Solutions aspira a ser un referente europeo en tecnología autónoma marina

Noticias asociados

8
jul
2020

Branka Solutions aspira a ser un referente europeo en tecnología autónoma marina

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

La firma guipuzcoana ha logrado un crecimiento sostenido del 20%-25%, invierte un 15% de su facturación en I+D+i y pretende incrementar su línea de negocio centrada en composites de alto valor añadido.

Nacida en 2018, la empresa oriotarra Branka Solutions cuenta con dos líneas de negocio: los composites y la tecnología autónoma, especialmente la marina.

La firma se dedica al desarrollo de soluciones tecnológicas derivadas de su actividad investigadora en materiales, en procesos y en aligeramiento de estructuras, realizando piezas aplicables a muy diferentes sectores como manufacturing, energía, naval, transporte y también a la investigación con centros tecnológicos. Branka Solutions tiene una fuerte apuesta por el I+D+i para “no quedarse atrás” y “ser competitiva”, y también por la industria 4.0. Ambos conceptos forman parte de su ADN.

Con dos líneas de negocio muy diferenciadas, la firma se centra, por una parte, en la fabricación avanzada y en soluciones tecnológicas basadas en composites como fibra de carbono o fibra de vidrio; es decir, materiales compuestos que unidos tienen propiedades mecánicas muy superiores a la suma de los materiales por separado. En este ‘expertise’ en ingeniería, el ‘know-how’ reside en el desarrollo de materiales y procesos, en el aligeramiento de estructuras y en la fabricación y montaje de prototipos y series cortas. 

“Esto nos permite cerrar el círculo, porque realizamos desde el diseño, al desarrollo y la fabricación para aportar soluciones integrales y entregar soluciones ‘llave en mano’ a nuestros clientes”, afirma Jon Lasa, managing director de Branka Solutions. En esta línea de alto valor añadido, los retos de futuro pasan por continuar trabajando en ella, centrándose en proyectos aún más tecnológicos para poder “optar a ser más integradores” y crecer así “de forma ordenada en el mercado nacional”.

Un sector en auge

El otro ámbito al que se dedica Branka Solutions, y que tiene un gran futuro, es el de la tecnología autónoma marina. “Estamos apostando muy fuerte por esta línea, donde estamos decididos a crecer”, asegura Lasa, que explica que esta rama se basa en barcos autónomos no tripulados para los que esta empresa guipuzcoana realiza el diseño y la construcción integral. “En esta línea, aportamos soluciones para el sector de la pesca, el ‘offshore’, la investigación oceanográfica o la seguridad. Tiene múltiples aplicaciones”, insiste el director de la firma.

En estos momentos, al ser una empresa tan joven, Branka Solutions no es una referencia en tecnología autónoma pero sí aspira a ello. “Queremos intentar consolidarnos a nivel internacional, porque estamos en el mapa y tenemos alternativas que pueden competir con lo que existe en el mercado. Es un sector que aún no ha explotado y que está en fase inicial a nivel global, pero tenemos que conseguir cuanto antes cuota de mercado y posicionarnos”, defiende Jon Lasa.

Centrados en Europa

Mientras que en la línea de composites la mayor parte de sus clientes son nacionales, aunque colaboran con ‘partners’ tecnológicos productivos relevantes a nivel internacional, en la de robótica marina el mercado es internacional.

Branka Solutions está siendo “muy activa” a nivel comercial tanto en España como también en Francia, Reino Unido y Noruega, que son países ‘clave’, puesto que tienen una legislación propia adaptada en este sector de los barcos no tripulados, ya que es un ámbito en el que existe una especie de ‘limbo legal’.

“En EE.UU. y China hay competidores relativamente fuertes, por lo que nosotros queremos centrarnos en Europa”, señala.

De momento, en Branka Solutions continúan realizando un “trabajo muy fuerte” a nivel de desarrollo dentro de esta línea de negocio para lograr contar dentro de “un par de años” con tecnología propia que sea “consistente” y que le permita crecer, al menos, de manera orgánica y poder duplicar la plantilla, actualmente compuesta por cinco personas.

La firma, por suerte, no se ha visto muy afectada por la pandemia, ya que ha podido continuar con los proyectos en los que llevaba meses trabajando, puesto que son iniciativas a largo plazo. “Sí entendemos que si baja la actividad a nivel global nos acabará afectando, pero al no estar involucrados en sectores como la automoción y la aeronáutica, el golpe no ha sido importante”, asegura Lasa.

En este tiempo de confinamiento, los empleados de Branka Solutions no han dejado de trabajar en sus instalaciones de la localidad de Orio de unos 600 metros cuadrados, puesto que seguían teniendo que realizar piezas para la industria robótica dirigida a la alimentación; eso sí bajo unas estrictas medidas de seguridad para evitar contagios.

Donde han tenido algo más dificultades ha sido en el montaje ‘in situ’ de los postes de carga eléctrica para la empresa guipuzcoana Irizar e-mobility, al no poder salir del país para realizar estos trabajos. No obstante, desde hace un par de semanas recuperaron su actividad normal por lo que estos trabajos se han normalizado.

Clasificación

Fuente:
Estrategia empresarial

  • Noticias asociados
  • Eventos
  • Programas de ayudas
  • Cursos de formación
  • Concursos y Licitaciones

Búsqueda rápida


Noticias asociados

Cluster de Energía

C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.
4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao

Tel. 94 424 02 11

mail@clusterenergia.com

  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Acceso Asociados
  • Menu
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Quiénes Somos
    • Órganos de gobierno
      • Órganos de gobierno
      • Actas y documentación
    • Plan estratégico
      • Plan estratégico
      • Documentos PECE 2026
    • El sector energético vasco en cifras
    • Asociados
      • Asociados
      • Directorio
    • Cómo asociarse
    • Qué ofrecemos a las empresas asociadas
  • Áreas estratégicas
    • Áreas estratégicas
    • Redes Inteligentes
      • Redes Inteligentes
      • Smart Grids Basque Country
      • Proyecto Neosub
      • Proyecto SecureGrid
      • Proyecto Bidelek Sareak
      • Proyecto RESINET
      • Proyecto VIRTGRID
      • Proyecto OPTIAM
    • Energía eólica
      • Energía eólica
      • Wind Energy Basque Country
      • Offshore Wind Basque Country
      • Floating Wind Basque Country
      • Proyecto DAEKIN
      • Proyecto WIND2GRID
      • Proyecto Ioenergy
      • Proyecto Seapower
      • Proyecto Modeol
      • Windbox
      • Proyecto FLOW
      • Proyecto FLOAT&M
      • Proyecto MEEVCE
      • Proyecto MEGAWIND
      • Proyecto KONFLOT
      • Proyecto WILLOW
      • Proyecto INTEGRIA
    • Energía de las olas
      • Energía de las olas
      • Wave Energy Basque Country
    • Energía Solar
      • Energía Solar
      • GRETHA
      • Proyecto EKIOCEAN
    • Hidrógeno
      • Hidrógeno
      • Catálogo H2
      • H2BASQUE project
      • Proyecto H2MAT
      • Proyecto EKARRIH2
      • Proyecto AVOGADRO
      • Proyecto H2SALT
      • Proyecto ONTZHi
    • Recarga Eléctrica
      • Recarga Eléctrica
      • OPTICHARGER
      • BIDERATU
    • Descarbonización de la industria
      • Descarbonización de la industria
      • Proyecto BEROA
    • Low Carbon Solutions
      • Low Carbon Solutions
      • Oil&Gas Basque Industry
      • SmartO&G
    • PROYECTOS EUROPEOS
      • PROYECTOS EUROPEOS
      • INTERREG DURABLE
      • INNTERESTING
      • ATELIER
      • PLATOON
      • DOCC-OFF
      • Space2IDGO
      • ELBE EUROCLUSTER
      • SHAR-Q
      • Nessie
      • Bluesare
      • Proyecto ESECA
  • Actividades Clúster
    • Actividades Clúster
    • Tecnología
    • Internacional
    • Innovación
    • Talento
  • Noticias de asociados
    • Noticias asociados
    • Eventos
    • Programas de ayudas
    • Cursos de formación
    • Concursos y Licitaciones
  • INFORMES
    • INFORMES
    • Informes de Mercado Internacional
    • Informes tecnológicos de jornadas y congresos
    • Informes regulatorios, políticas públicas y estrategias
  • SVE
    • SVE
    • Contexto energético general
    • Unión Europea
    • Redes eléctricas
    • Eólica
    • Solar
    • Energías marinas
    • Movilidad eléctrica
    • Descarbonización del consumo
    • Low Carbon Solutions
    • Hidrógeno
  • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...