Buscador :
Volver al Menú
12 oct 2023
La empresa vasca con más de 60 años de trayectoria en elementos de elevación se expande a los mercados de E.A.U., Francia y Reino. La compañia ha diversificado sus servicios con los proyectos llave en mano, los cuales supusieron el 15% de su facturación de 2022.
Talleres Amenabar entra en los mercados extranjeros gracias al suministro de sistemas de transporte interno a multinacionales líderes en la construcción de plantas industriales y en el sector eólico. En este sentido, la compañía ha ampliado su presencia internacional con proyectos en nuevos destinos como Emiratos Árabes Unidos (E.A.U.), Estados Unidos o Australia, además de abrir recientemente su primera filial internacional en China para la comercialización de sus productos, en vista de la creciente demanda de equipamientos de elevación desde el sudeste asiático. En cuanto a los mercados europeos, Amenabar ha llevado a cabo cuatro proyectos en Francia y Reino unido, y finalizara dos trabajos más en este último país con fecha de entrega en 2024.
La prestación de servicios supone una oportunidad para continuar con su política de diversificación tras lograr que el negocio de soluciones llave en mano represente el 15% de los ingresos totales en 2022. Este negocio ofrece un servicio completo que incluye desde el análisis técnico y estudio de las necesidades del cliente, hasta la instalación y puesta en marcha de todos los elementos de elevación. En 2023 se espera que alcance cinco puntos más, representando el 20% de los ingresos totales, para cumplir los objetivos del plan estratégico.
Además de reforzar su negocio de soluciones llave en mano, Amenabar avanza en la digitalización con inversiones en diferentes proyectos experimentales. Estos tienen el objetivo de modernizar controles para que grúas, polipastos y otros equipos diseñados para la elevación estén preparados para la automatización. El reto que abordan consiste en lograr integrar en un sistema tradicional de elevación de cargas diversas tecnologías para que lo transformen en un producto con inteligencia capaz de decidir por sí mismo la mejor forma de trabajar, permitiendo seleccionar la velocidad optima de izado y en los desplazamiento transversales y longitudinales. Al mismo tiempo, servirá para autoprotegerse y adaptarse al medio de trabajo mediante mecanismos detectando posibles impactos o ambiente agresivos en lo relativo a temperatura, agentes químicos o vibraciones.
Fuente: Empresa XXI
Palabra clave
Noticias asociados
C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao
Tel. 94 424 02 11
mail@clusterenergia.com