Buscador :
Volver al Menú
11 sep 2023
Un estudio elaborado por el Instituto Vasco de Competitividad Orkestra ha realizado el recuento de las compañías líderes en nichos de mercado internacionales, también apodadas 'campeones ocultos', entre las que se encuentran Arteche, Cegasa, Indar, Irizar Forge, Ormazabal, Sener, Tubacex y Vicinay.
Operan en ámbitos de mercado poco conocidos, no suelen superar los mil millones de euros de facturación anual, están muy orientadas hacia el exterior y su actividad principal no va hacia el cliente final, sino al suministro de otras compañías en mercados B2B. Se trata de empresas líderes en nichos de mercado internacionales, también apodadas 'campeones ocultos' porque forman parte del 'top 3' internacional de su sector pese a ser marcas habitualmente poco reconocidas por la población. En Euskadi, el primer recuento se realizó entre 2014 y 2015 y logró detectar ya una treintena de ellas. Ahora, el último estudio elaborado por el Instituto Vasco de Competitividad Orkestra ha permitido identificar un total de 46 y publicar los nombres de un total de 38, lo que supone más de un 40% de todas las localizadas en España.
8 de las 38 compañías cuyos nombres aparecen en el estudio son asociados del Cluster de Energía, concretamente:
Aparecer en esta lista supone un reconocimiento para las empresas, además de implicar cierta atención por parte de las administraciones. En este sentido, Euskadi es la comunidad autónoma donde hay más conciencia de este fenómeno.
Los responsables del estudio reivindican la necesidad de «cuidar» a estas empresas tras observar en el pasado varios episodios en los que eran adquiridas por terceras compañías, especialmente cuando se trata de firmas familiares. Los fondos de inversión podrían mirar también a este tipo de 'campeones ocultos' para fijar sus centros de decisión y las actividades de mayor valor añadido localmente, plantean desde el estudio. También valoran otras medidas como el apoyo a la internacionalización, donde se requiere fuerza y experiencia que no siempre poseen.
Asimismo, animan a las empresas a aprovechar las posibilidades que ofrecen las patentes, especialmente en la sistematización de los procesos de innovación y de generación de conocimiento que puede dar lugar a invenciones patentables. Se propone una apuesta por la protección de los desarrollos, especialmente en mercados actuales donde aplicar la ingeniería inversa es una práctica habitual.
Fuente original: El Correo
Palabra clave
Noticias asociados
C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao
Tel. 94 424 02 11
mail@clusterenergia.com