Buscador :
Volver al Menú
Total registros: 954
Ordenar por
Fecha Texto
Además de este importante suministro, las dos empresas comenzarán la instalación de una veintena de cuadros de baja tensión automatizados con interruptores monofásicos, que permitirán una mejor gestión de la red en Italia y España.
El tren demostrador bimodo propulsado por hidrogeno del proyecto FCH2RAIL inicia la fase de pruebas en vía y realiza su primer recorrido de pruebas en la línea Zaragoza-Canfranc, en el Pirineo aragonés. Es la primera autorización de Adif para la circulación de un tren de hidrógeno en las vías españolas.
La ingeniería vasca ya se encargó de la puesta en marcha en 2018 y llevó a cabo las inspecciones de calidad correspondientes en 2021 del complejo eólico marino, que cuenta con 70 aerogeneradores con una potencia total de 350 MW.
La nueva tecnología de H2Site que permite obtener hidrógeno verde a bajo coste recibió el reconocimiento 'Best in class' de Expoquimia, feria referente en España para la industria química, como ejemplo de innovación y transformación empresarial.
El servicio utiliza drones autónomos diseñados con tecnología de última generación que minimizan las paradas durante la inspección, ayudando a mejorar la fiabilidad y rentabilidad de los parques eólicos.
El proyecto está situado en el mar del sur de las Islas Nanpeng, Ciudad de Yangjiang, Provincia de Guangdong, China, invertido y construido por CECEP Wind Power Corporation. La capacidad total instalada prevista es de 300 MW, con 55 aerogeneradores MYSE5, 5MW instalados, y se construirá una estación de refuerzo en alta mar de 220kV y un centro de control centralizado en tierra.
La compañía se constituyó en 1973 en San Sebastián como una de las primeras empresas del Estado dedicadas a la consultoría informática. Hoy, cincuenta años después e integrada en Ayesa, se encuentra en el Top5 de los servicios digitales.
De acuerdo con los términos de la operación, la valoración del 100% de esta cartera de activos asciende a unos 1.225 millones de euros. Iberdrola controlará y gestionará los activos, prestando servicios de operación y mantenimiento y otros servicios corporativos.
La firma bilbaína prevé duplicar el número de instalaciones de este tipo respecto a 2022, incluyendo los puntos de recarga especiales para autobuses en Madrid y Barcelona.
La compañía, a través de su joint-venture IR Redes de Calor y Frío, prevé invertir cerca de 36 millones de euros en la implantación de una red de distribución de calor para el suministro de calefacción y agua caliente, que estará operativa en Palencia en 2024.
Página 1 de 96
Palabra clave
Noticias asociados
C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao
Tel. 94 424 02 11
mail@clusterenergia.com