CLUSTER CLUSTER

twitter linkedin flickr youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Quiénes somos
  • Áreas estratégicas
  • Actividades Clúster
  • Noticias de asociados
  • INFORMES
  • SVE
  • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Actividades Clúster
     
  • Internacional
     
  • Empresas españolas y japonesas comparten experiencias y capacidades en energía eólica offshore en una jornada celebrada en Bilbao

Internacional

3
jul
2018

Empresas españolas y japonesas comparten experiencias y capacidades en energía eólica offshore en una jornada celebrada en Bilbao

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

La jornada organizada por el Cluster de Energía en colaboración con el CDTI, NEDO y la JWPA ha tenido como objetivo el intercambio con Japón de experiencias y capacidades en energía eólica offshore, tanto en su versión de cimentación fija como en la alternativa emergente de plataforma flotante. Las sesiones se han centrado en tecnologías y proyectos pioneros a nivel mundial, tales como el proyecto Wikinger, de Iberdrola, o el proyecto Hywind Scotland, el primer parque eólico flotante del mundo, de la noruega Equinor, y en el que han colaborado numerosas empresas vascas.

Durante la mañana del 2 de julio se ha celebrado en el palacio Euskalduna de Bilbao la jornada “The Offshore Wind Energy Generation Technology”, centrada en el intercambio de experiencias y capacidades tecnológicas entre empresas españolas y una delegación japonesa compuesta por 40 representantes de empresas (promotores, ingenierías, empresas de construcción, fabricantes de torres) y entidades del sector de eólica offshore. La jornada ha congregado también a más de 120 representantes de empresas españolas, en su mayoría del País Vasco, de toda la cadena de valor eólica.

El evento ha sido organizado por el Cluster de Energía del País Vasco en colaboración con el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial –E.P.E), NEDO (Organización para el Desarrollo Tecnológico y de Nuevas Energías de Japón) y la JWPA (Japan Wind Power Association), en el marco de una misión inversa japonesa a España, que también pasará por Navarra, Madrid y Canarias. La apertura ha corrido a cargo del Viceconsejero de Industria y Energía del Gobierno Vasco, Javier Zarraonandia, el Jefe de la División de Acción Tecnológica Exterior del CDTI, Luis González Souto, y el Director de Asuntos Internacionales de NEDO, Katsushi Takehiro. La jornada se enmarca asimismo en el calendario de eventos del 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre España y Japón.

La primera sesión ha consistido en una revisión de los principales retos que afronta la eólica offshore a nivel global, por parte de los Directores Generales del Cluster de Energía del País Vasco, de NEDO y de la JPWA.

La jornada ha contado con 3 sesiones técnicas dedicadas a presentar tecnologías y proyectos relevantes para el sector: una dedicada a cimentaciones fijas, con el caso del proyecto Wikinger, de Iberdrola; la segunda centrada en plataformas flotantes, con la presentación del proyecto Hywind Scotland, de Equinor (antigua Statoil); y finalmente, una sesión sobre nuevos conceptos, en el que empresas japonesas y españolas han mostrado sus diseños más innovadores en estructuras y cimentaciones offshore. Las empresas vascas han tenido especial protagonismo en las sesiones técnicas, en las que han dejado patente su posicionamiento competitivo en este mercado y su participación como proveedores de sistemas y componentes en los proyectos presentados.

Tras la jornada, la delegación japonesa visitará, en los próximos días, algunas de las empresas vascas más destacadas de la cadena de valor eólica, tales como Haizea Wind, Vicinay, Euskal Forging, Siemens-Gamesa o Windbox. El objetivo de estos encuentros es que los representantes de las empresas japonesas conozcan en profundidad las capacidades de la industria vasca e identifiquen los retos futuros que puedan ser abordados de manera conjunta. Japón es uno de los países con mejores previsiones de crecimiento del mercado eólico offshore a corto-medio plazo, con un especial interés en su versión flotante para aguas profundas.

Se pueden descargar las presentaciones de la jornada en enlace inferior bajo el nombre "Presentaciones Jornada Japón en Eólica Offshore".

Jornada y Misión Inversa Japón en Eólica Offshore "The Offshore Wind Energy Generation Technology"

Más Información

  • documentozip Presentaciones Jornada Japón_The Offshore Wind Energy Generation Technology

  • Tecnología
  • Internacional
  • Innovación
  • Talento

Búsqueda rápida


Internacionalización

Cluster de Energía

C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.
4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao

Tel. 94 424 02 11

mail@clusterenergia.com

  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Acceso Asociados
  • Menu
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Quiénes Somos
    • Órganos de gobierno
      • Órganos de gobierno
      • Actas y documentación
    • Plan estratégico
      • Plan estratégico
      • Documentos PECE 2026
    • El sector energético vasco en cifras
    • Asociados
      • Asociados
      • Directorio
    • Cómo asociarse
    • Qué ofrecemos a las empresas asociadas
  • Áreas estratégicas
    • Áreas estratégicas
    • Redes Inteligentes
      • Redes Inteligentes
      • Smart Grids Basque Country
      • Proyecto Neosub
      • Proyecto SecureGrid
      • Proyecto Bidelek Sareak
      • Proyecto RESINET
      • Proyecto VIRTGRID
      • Proyecto OPTIAM
    • Energía eólica
      • Energía eólica
      • Wind Energy Basque Country
      • Offshore Wind Basque Country
      • Floating Wind Basque Country
      • Proyecto DAEKIN
      • Proyecto WIND2GRID
      • Proyecto Ioenergy
      • Proyecto Seapower
      • Proyecto Modeol
      • Windbox
      • Proyecto FLOW
      • Proyecto FLOAT&M
      • Proyecto MEEVCE
      • Proyecto MEGAWIND
      • Proyecto KONFLOT
      • Proyecto WILLOW
      • Proyecto INTEGRIA
    • Energía de las olas
      • Energía de las olas
      • Wave Energy Basque Country
    • Energía Solar
      • Energía Solar
      • GRETHA
      • Proyecto EKIOCEAN
    • Hidrógeno
      • Hidrógeno
      • Catálogo H2
      • H2BASQUE project
      • Proyecto H2MAT
      • Proyecto EKARRIH2
      • Proyecto AVOGADRO
      • Proyecto H2SALT
      • Proyecto ONTZHi
    • Recarga Eléctrica
      • Recarga Eléctrica
      • OPTICHARGER
      • BIDERATU
    • Descarbonización de la industria
      • Descarbonización de la industria
      • Proyecto BEROA
    • Low Carbon Solutions
      • Low Carbon Solutions
      • Oil&Gas Basque Industry
      • SmartO&G
    • PROYECTOS EUROPEOS
      • PROYECTOS EUROPEOS
      • INTERREG DURABLE
      • INNTERESTING
      • ATELIER
      • PLATOON
      • DOCC-OFF
      • Space2IDGO
      • ELBE EUROCLUSTER
      • SHAR-Q
      • Nessie
      • Bluesare
      • Proyecto ESECA
  • Actividades Clúster
    • Actividades Clúster
    • Tecnología
    • Internacional
    • Innovación
    • Talento
  • Noticias de asociados
    • Noticias asociados
    • Eventos
    • Programas de ayudas
    • Cursos de formación
    • Concursos y Licitaciones
  • INFORMES
    • INFORMES
    • Informes de Mercado Internacional
    • Informes tecnológicos de jornadas y congresos
    • Informes regulatorios, políticas públicas y estrategias
  • SVE
    • SVE
    • Contexto energético general
    • Unión Europea
    • Redes eléctricas
    • Eólica
    • Solar
    • Energías marinas
    • Movilidad eléctrica
    • Descarbonización del consumo
    • Low Carbon Solutions
    • Hidrógeno
  • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...