CLUSTER CLUSTER

twitter linkedin flickr youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Quiénes somos
  • Áreas estratégicas
  • Actividades Clúster
  • Noticias de asociados
  • INFORMES
  • SVE
  • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Actividades Clúster
     
  • Innovación
     
  • La primera edición del Basque Hydrogen Research Day, con más de 150 asistentes, pone de relieve la apuesta de Euskadi por ser un referente en el desarrollo de tecnologías del hidrógeno

Innovación

1
feb
2023

La primera edición del Basque Hydrogen Research Day, con más de 150 asistentes, pone de relieve la apuesta de Euskadi por ser un referente en el desarrollo de tecnologías del hidrógeno

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

La jornada, organizada por el Cluster de Energía, sirvió de punto de encuentro entre responsables de I+D de las empresas e investigadores de centros tecnológicos y universidades, facilitando el intercambio de opiniones sobre las principales necesidades y retos tecnológicos del sector para los próximos años.

El pasado 27 de enero, el Cluster de Energía celebró en Bizkaia Aretoa la primera Jornada de Basque Hydrogen Research Day (BH2RD), reuniendo a diferentes agentes de la RVCTI y representantes del tejido empresarial en torno al hidrógeno. En la sesión tuvieron una especial participación cuatro proyectos de investigación apoyados por el Gobierno Vasco en el marco del programa Elkartek: EKARRIH2, ERABILH2, H2BASQUE y H2MAT.

Alberto Fernandez, Director de Tecnología e Innovación del Gobierno Vasco, abrió la jornada poniendo en valor los apoyos que desde diferentes programas de ayudas del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente se han otorgado a más de 70 proyectos relacionados con el hidrógeno, destacando 7 proyectos estratégicos subvencionados con más de 6M€.

El ponente internacional invitado fue Pere Margalef, CTO de hidrógeno de SNAM, empresa italiana responsable del transporte y almacenamiento de gas, una de las entidades referentes en hidrógeno en la última década. En su presentación, revisó algunas de las principales iniciativas en este campo de la empresa transalpina y su estrategia para los próximos años, destacando el programa HyAccelerator, programa internacional de innovación abierta en tecnologías de H2.

Posteriormente, Marcos Suarez de la Asociación Cluster de Energía (ACE) presentó a los asistentes de manera resumida EnergiBasque, la estrategia de desarrollo tecnológico e industrial del sector energético del País Vasco, que incorpora desde 2020 el área del hidrógeno, incluyendo un roadmap que identifica las líneas tecnológicas prioritarias para el sector vasco a corto y medio plazo.

La primera parte de la sesión, común a todos los participantes, finalizó con dos presentaciones que resumieron los últimos avances de dos de las principales iniciativas existentes en Euskadi en este campo. Elías Unzueta de Petronor Innovación, mostró a los asistentes las últimas actividades llevadas a cabo dentro del Corredor Vasco del Hidrógeno, recientemente seleccionado como European H2 Valley of the Year 2022 por la asociación europea de referencia Clean Hydrogen Partnership. Por último, Nora Castañeda, de Sener, presentó su iniciativa para el desarrollo y producción de electrolizadores, reconocida por la Unión Europea como proyecto IPCEI (Important Projects of Common European Interest) y que recientemente ha obtenido un apoyo de 10 millones de euros del MITECO dentro de programa Hy2Tec.

Tras una pausa para el café, los asistentes se dividieron en cuatro grupos de trabajo con foco en diferentes temáticas:

  • Transporte, Distribución y Almacenamiento
  • Generación y Uso de H2: Sector Industrial
  • Generación y Uso de H2: Movilidad
  • Generación y Uso de H2: Refinería

En esta segunda parte, los cuatro proyectos Elkartek involucrados (EKARRIH2, ERABILH2, H2BASQUE y H2MAT) presentaron sus avances en relación respectivamente a cada ámbito de la cadena de valor. Posteriormente, los participantes pudieron compartir impresiones sobre los principales retos tecnológicos de cada caso, lo que sirvió como punto de conexión entre las necesidades identificadas por las empresas y la investigación desarrollada por los agentes de I+D. Los cuatro grupos finalizaron con una actualización y priorización de las líneas tecnológicas identificadas en la estrategia EnergiBasque.

Con aforo completo, esta primera edición ha permitido contrastar la fuerte involucración de Euskadi en el desarrollo tecnológico del hidrógeno y se espera que la iniciativa tenga en continuidad en los próximos ejercicios.


  • Tecnología
  • Internacional
  • Innovación
  • Talento

Búsqueda rápida


Innovación

Cluster de Energía

C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.
4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao

Tel. 94 424 02 11

mail@clusterenergia.com

  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Acceso Asociados
  • Menu
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Quiénes Somos
    • Órganos de gobierno
      • Órganos de gobierno
      • Actas y documentación
    • Plan estratégico
      • Plan estratégico
      • Documentos PECE 2026
    • El sector energético vasco en cifras
    • Asociados
      • Asociados
      • Directorio
    • Cómo asociarse
    • Qué ofrecemos a las empresas asociadas
  • Áreas estratégicas
    • Áreas estratégicas
    • Redes Inteligentes
      • Redes Inteligentes
      • Smart Grids Basque Country
      • Proyecto Neosub
      • Proyecto SecureGrid
      • Proyecto Bidelek Sareak
      • Proyecto RESINET
      • Proyecto VIRTGRID
      • Proyecto OPTIAM
    • Energía eólica
      • Energía eólica
      • Wind Energy Basque Country
      • Offshore Wind Basque Country
      • Floating Wind Basque Country
      • Proyecto DAEKIN
      • Proyecto WIND2GRID
      • Proyecto Ioenergy
      • Proyecto Seapower
      • Proyecto Modeol
      • Windbox
      • Proyecto FLOW
      • Proyecto FLOAT&M
      • Proyecto MEEVCE
      • Proyecto MEGAWIND
      • Proyecto KONFLOT
      • Proyecto WILLOW
      • Proyecto INTEGRIA
    • Energía de las olas
      • Energía de las olas
      • Wave Energy Basque Country
    • Energía Solar
      • Energía Solar
      • GRETHA
      • Proyecto EKIOCEAN
    • Hidrógeno
      • Hidrógeno
      • Catálogo H2
      • H2BASQUE project
      • Proyecto H2MAT
      • Proyecto EKARRIH2
      • Proyecto AVOGADRO
      • Proyecto H2SALT
      • Proyecto ONTZHi
    • Recarga Eléctrica
      • Recarga Eléctrica
      • OPTICHARGER
      • BIDERATU
    • Descarbonización de la industria
      • Descarbonización de la industria
      • Proyecto BEROA
    • Low Carbon Solutions
      • Low Carbon Solutions
      • Oil&Gas Basque Industry
      • SmartO&G
    • PROYECTOS EUROPEOS
      • PROYECTOS EUROPEOS
      • INTERREG DURABLE
      • INNTERESTING
      • ATELIER
      • PLATOON
      • DOCC-OFF
      • Space2IDGO
      • ELBE EUROCLUSTER
      • SHAR-Q
      • Nessie
      • Bluesare
      • Proyecto ESECA
  • Actividades Clúster
    • Actividades Clúster
    • Tecnología
    • Internacional
    • Innovación
    • Talento
  • Noticias de asociados
    • Noticias asociados
    • Eventos
    • Programas de ayudas
    • Cursos de formación
    • Concursos y Licitaciones
  • INFORMES
    • INFORMES
    • Informes de Mercado Internacional
    • Informes tecnológicos de jornadas y congresos
    • Informes regulatorios, políticas públicas y estrategias
  • SVE
    • SVE
    • Contexto energético general
    • Unión Europea
    • Redes eléctricas
    • Eólica
    • Solar
    • Energías marinas
    • Movilidad eléctrica
    • Descarbonización del consumo
    • Low Carbon Solutions
    • Hidrógeno
  • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...