Buscador :
Volver al Menú
20 may 2022
El evento, organizado en el contexto del proyecto europeo ATELIER, contó con la participación de 25 representantes de empresas, entidades y asociaciones y permitió divulgar ejemplos de proyectos y soluciones concretas en torno a la digitalización de activos en el entorno urbano, específicamente en los ámbitos de la edificación y las redes inteligentes.
El 19 de mayo se celebró el octavo workshop organizado en el marco de Bilbao Innovation Atelier, el instrumento participativo definido por el Ayuntamiento de Bilbao en colaboración con los socios vascos del proyecto ATELIER para canalizar la aportación de los diferentes agentes y grupos de interés involucrados en la transición energética y climática de la ciudad.
El taller, coordinado por la Universidad de Deusto en colaboración con el Ayuntamiento de Bilbao, forma parte de una serie de workshops en torno a la digitalización de activos y servicios urbanos en los que se mostrarán proyectos innovadores que aportan un valor añadido (flexibilidad, comodidad, transparencia) a la ciudadanía.
Este primer taller, celebrado en el Claustro Paraninfo de la Universidad de Deusto, se ha dedicado a los Edificios y Distritos inteligentes, y ha permitido dar a conocer ejemplos de soluciones de gestión inteligente y mejora de eficiencia energética en edificación, así como de de digitalización de activos de la red de distribución eléctrica para favorecer la prestación de nuevos servicios y aplicaciones de flexibilidad en el ámbito de las comunidades urbanas.
La sesión se estructuró en dos bloques temáticos claramente diferenciados en torno a los edificios inteligentes y las Smart Grids respectivamente. El primero de ellos, contó con la participación de IDOM, que presentó sus referencias y proyectos más destacados en la aplicación de soluciones inteligentes a proyectos de edificación, y de Fomento San Sebastián, que presentó su experiencia en la monitorización de viviendas en el barrio Smart Txomin de Donostia, desarrollada en el marco del proyecto H2020 REPLICATE.
El segundo bloque, centrado en la digitalización de las redes eléctricas, contó con la participación de Iberdrola, que explicó sus desarrollos y avances en la digitalización de activos de red tales como transformadores, cuadros de baja tensión y subestaciones inteligentes, en soluciones comerciales de movilidad eléctrica y autoconsumo, así como su experiencia en proyectos europeos relacionados. Por su parte, CENER profundizó en el concepto de las transacciones energéticas peer-to-peer (P2P) entre consumidores, prosumidores y/o agregadores en redes distribuidas. Finalmente, el Cluster de Energía presentó el Nodo de Redes eléctricas digitales del Basque Digital Innovation Hub (BDIH) como un instrumento de experimentación y pruebas para dar soporte a las empresas del sector eléctrico en el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras y servicios de alto valor añadido con el objetivo de facilitar la transición hacia un modelo de red urbana más distribuido, digitalizado y descarbonizado.
Al término de las presentaciones, los ponentes y asistentes debatieron en torno a las soluciones digitales de mayor interés y aplicabilidad para facilitar la transición energética en Bilbao, así como sobre el papel de la digitalización en el contexto geopolítico actual y las conclusiones más relevantes extraídas de la sesión.
Los participantes valoraron positivamente el encuentro y mostraron su disposición a seguir colaborando con los socios del proyecto ATELIER en los próximos talleres relacionados con la digitalización de activos urbanos - al menos dos eventos más dirigidos a la Movilidad Inteligente y la Gobernanza Inteligente - que se organizarán en el marco de Bilbao Innovation Atelier.
Palabra clave
Innovación
C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao
Tel. 94 424 02 11
mail@clusterenergia.com