Buscador :
Volver al Menú
26 feb 2021
La iniciativa, denominada Atlantic Floating Hub, se ha definido en colaboración con otras tres asociaciones del norte de España: ASIME-GOE (Galicia), AINER (Asturias) y SICC (Cantabria)
La iniciativa se presentó el 25 de febrero a la solicitud de expresiones de interés por parte del Ministerio para la Transición Ecológico y el Reto Demográfico (MITECO) para identificar mecanismos para el impulso de las energías renovables como palanca de recuperación.
Atlantic Floating Hub pretende impulsar el papel del País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia como eje del desarrollo tecnológico e industrial de la energía eólica flotante en el sur de Europa. El éxito y potencial de Atlantic Floating Hub parte de tres premisas clave:
Si bien es una oportunidad de mercado excepcional y existen los mimbres para aprovecharla, la apuesta por la energía eólica flotante demanda de inversiones muy elevadas para poder abordar las últimas fases de desarrollo. Mientras que las empresas ya están posicionándose y avanzando en este sentido, Atlantic Floating Hub tiene como objetivo ser un elemento aglutinador, impulsor y acelerador de las diferentes iniciativas en marcha, consolidando los proyectos en desarrollo y fomentando la participación de la cadena de valor del norte de España en su desarrollo industrial y tecnológico.
En particular, Atlantic Floating Hub recoge cinco iniciativas singulares de las diferentes regiones del norte de España además de la articulación de una oficina estratégica cuyo objetivo será la coordinación de las diferentes actuaciones buscando maximizar su impacto en el tejido local.
Palabra clave
Innovación
C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao
Tel. 94 424 02 11
mail@clusterenergia.com