CLUSTER CLUSTER

twitter linkedin flickr youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Quiénes somos
  • Áreas estratégicas
  • Actividades Clúster
  • Noticias de asociados
  • INFORMES
  • SVE
  • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Actividades Clúster
     
  • Innovación
     
  • La Asociación Cluster de Energía (ACE) participa en el Observatorio de Coyuntura Industrial, que reúne a 16 asociaciones clúster de Euskadi

Innovación

23
abr
2021

La Asociación Cluster de Energía (ACE) participa en el Observatorio de Coyuntura Industrial, que reúne a 16 asociaciones clúster de Euskadi

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Tras un año marcado por los efectos de la pandemia y un importante descenso de la actividad, la ACE prevé una tendencia generalizada hacia el crecimiento para el futuro cercano en el sector energético.

El Observatorio de Coyuntura Industrial (OCI), reunió el 23 de abril a los directores de los clústeres de Euskadi con el equipo de Arantxa Tapia, Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente.

En el evento, se analizaron los datos de octubre de 2020 a marzo de 2021 y las perspectivas para los próximos seis meses. Los sectores que participaron en el evento representan a una gran parte de la industria vasca. El 80% de ellos esperan mantener o mejorar en todos los aspectos analizados: facturación, cartera de pedidos, empleo, exportaciones, e inversión en I+D+i.

En el análisis del periodo entre octubre de 2020 y septiembre de 2021, el sector energético presenta una tendencia creciente. Según los análisis realizados desde la Asociación Cluster de Energía (ACE) en la cartera de pedidos, facturación, exportaciones y empleo y número de empresas la evolución es positiva y se espera que se mantenga y continúe mejorando durante el próximo semestre.

En cuanto a I+D+i se refiere, los últimos meses, la crisis no ha tenido un impacto significativo en este ámbito, con las diferentes empresas manteniendo su actividad y proyectos existentes hasta la fecha. A corto plazo, se espera un crecimiento significativo fruto del interés de muchas empresas (tanto del sector energético como de otros ámbitos industriales vascos) por diversificar a áreas emergentes de gran potencial, destacando el caso del hidrógeno, pero también en otras áreas como la eólica offshore, su alternativa flotante, la movilidad eléctrica, el impulso a las comunidades energéticas o la energía de las olas.

En cualquier caso, el impacto de la crisis y su evolución esperada presenta realidades muy diferentes para el sector energético vasco en sus principales áreas.

En cuanto a la energía eólica, el sector ha aguantado bien la crisis y tiene perspectivas muy positivas dado el fuerte impulso global a la transición energética y, especialmente, en la Unión Europea.

En relación con las redes eléctricas, la transición energética está basada en un proceso de electrificación que proporciona solidez a las perspectivas del sector. Las empresas están resistiendo bien la crisis y tienen perspectivas positivas, a lo que se une la fortaleza de la posición de Iberdrola y una inversión esperada que ejercerá también de tractora de las empresas vascas.

En oil&gas, aunque se ha producido una fuerte recuperación del precio del crudo a lo largo del 2021, el efecto positivo tardará en trasladarse a los fabricantes de equipos y componentes vascos dado que hay poca actividad respecto de nuevas inversiones de exploración y producción. Las perspectivas son más positivas para Petronor y su red de proveedores, que mejorarán a medida que se consolide la recuperación económica.

Por último, en relación con la energía solar, dado que el sector vasco está más centrado en este caso en un mercado geográficamente más cercano y con menor peso de las plantas de escala utility, la crisis ha supuesto un mayor impacto durante 2020, aunque con sólidas perspectivas de recuperación como alternativa clave en la transición energética.


  • Tecnología
  • Internacional
  • Innovación
  • Talento

Búsqueda rápida


Innovación

Cluster de Energía

C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.
4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao

Tel. 94 424 02 11

mail@clusterenergia.com

  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Acceso Asociados
  • Menu
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Quiénes Somos
    • Órganos de gobierno
      • Órganos de gobierno
      • Actas y documentación
    • Plan estratégico
      • Plan estratégico
      • Documentos PECE 2026
    • El sector energético vasco en cifras
    • Asociados
      • Asociados
      • Directorio
    • Cómo asociarse
    • Qué ofrecemos a las empresas asociadas
  • Áreas estratégicas
    • Áreas estratégicas
    • Redes Inteligentes
      • Redes Inteligentes
      • Smart Grids Basque Country
      • Proyecto Neosub
      • Proyecto SecureGrid
      • Proyecto Bidelek Sareak
      • Proyecto RESINET
      • Proyecto VIRTGRID
      • Proyecto OPTIAM
    • Energía eólica
      • Energía eólica
      • Wind Energy Basque Country
      • Offshore Wind Basque Country
      • Floating Wind Basque Country
      • Proyecto DAEKIN
      • Proyecto WIND2GRID
      • Proyecto Ioenergy
      • Proyecto Seapower
      • Proyecto Modeol
      • Windbox
      • Proyecto FLOW
      • Proyecto FLOAT&M
      • Proyecto MEEVCE
      • Proyecto MEGAWIND
      • Proyecto KONFLOT
      • Proyecto WILLOW
      • Proyecto INTEGRIA
    • Energía de las olas
      • Energía de las olas
      • Wave Energy Basque Country
    • Energía Solar
      • Energía Solar
      • GRETHA
      • Proyecto EKIOCEAN
    • Hidrógeno
      • Hidrógeno
      • Catálogo H2
      • H2BASQUE project
      • Proyecto H2MAT
      • Proyecto EKARRIH2
      • Proyecto AVOGADRO
      • Proyecto H2SALT
      • Proyecto ONTZHi
    • Recarga Eléctrica
      • Recarga Eléctrica
      • OPTICHARGER
      • BIDERATU
    • Descarbonización de la industria
      • Descarbonización de la industria
      • Proyecto BEROA
    • Low Carbon Solutions
      • Low Carbon Solutions
      • Oil&Gas Basque Industry
      • SmartO&G
    • PROYECTOS EUROPEOS
      • PROYECTOS EUROPEOS
      • INTERREG DURABLE
      • INNTERESTING
      • ATELIER
      • PLATOON
      • DOCC-OFF
      • Space2IDGO
      • ELBE EUROCLUSTER
      • SHAR-Q
      • Nessie
      • Bluesare
      • Proyecto ESECA
  • Actividades Clúster
    • Actividades Clúster
    • Tecnología
    • Internacional
    • Innovación
    • Talento
  • Noticias de asociados
    • Noticias asociados
    • Eventos
    • Programas de ayudas
    • Cursos de formación
    • Concursos y Licitaciones
  • INFORMES
    • INFORMES
    • Informes de Mercado Internacional
    • Informes tecnológicos de jornadas y congresos
    • Informes regulatorios, políticas públicas y estrategias
  • SVE
    • SVE
    • Contexto energético general
    • Unión Europea
    • Redes eléctricas
    • Eólica
    • Solar
    • Energías marinas
    • Movilidad eléctrica
    • Descarbonización del consumo
    • Low Carbon Solutions
    • Hidrógeno
  • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...