CLUSTER CLUSTER

twitter linkedin flickr youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Quiénes somos
  • Áreas estratégicas
  • Actividades Clúster
  • Noticias de asociados
  • INFORMES
  • SVE
  • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Noticias de asociados
     
  • Eventos
     
  • Lanzamiento del programa del “III Congreso Smart Grids” que se celebrará en Madrid

Eventos

18
oct
2016

Lanzamiento del programa del “III Congreso Smart Grids” que se celebrará en Madrid

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Los próximos 18 y 19 de octubre se celebrará el III Congreso Smart Grids en el Auditorio de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y contará con un programa de máxima calidad y gran variedad de temáticas y formatos. El Congreso está organizado por Grupo Tecma Red y Futured, en el que el Cluster de Energía participa como Colaborador.

Definición del Programa Final en la segunda Reunión de Comité Técnico del Congreso

El programa del Congreso fue definido por el Comité Técnico que se reunió el pasado 8 de septiembre en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM). El programa ha sido confeccionado para ofrecer a los asistentes un contenido muy diverso, de máxima calidad y a la vez novedoso.

Habrá 2 Ponencias Magistrales, y la primera denominada "Bidelek Sareak: el despliegue de una Smart Grid a gran escala en Bilbao", que presenta el proyecto de referencia a nivel mundial por su escala y por las tecnologías aplicadas; la segunda ponencia magistral sobre "El papel de una Smart Grid en los servicios energéticos municipales con la experiencia del Ayuntamiento de Puerto Real", mostrará una solución única, orientada tanto a la operativa de la red, como a los servicios prestados a los clientes/usuarios.

El programa incluirá 20 Ponencias Orales que están basadas en el proceso de llamamiento de comunicaciones, presentando una gran variedad de proyectos, soluciones y estudios, abarcando los principales aspectos de las Smart Grids en España. Las comunicaciones están basadas en las áreas temáticas: Automatización en la Red Eléctrica de Transporte y Distribución; Generación Distribuida y Almacenamiento en las Smart Grids; El Usuario en las Smart Grids: Vehículo Eléctrico, Smart Buildings, Contadores Inteligentes y Autoconsumo. Gestión de la Demanda; Digitalización y Telecomunicaciones en las Smart Grids: Big Data, IoT, Seguridad, Privacidad e Interoperabilidad; Oportunidades, Nuevos Modelos de Negocio y su Financiación en las Smart Grids.

Como complemento, se organizarán 4 Mesas Redondas sobre temáticas estratégicas para las Smart Grids.

  • La primera "Retos regulatorios y técnicos para la integración eficiente de recursos energéticos distribuidos en los sistemas eléctricos de distribución: perspectiva nacional y europea" donde inicialmente habrá una introducción sobre la estrategia de la Comisión Europea, y posteriormente se debatirá sobre los nuevos modelos de mercado necesarios para la integración de red, el nuevo rol del DSO; los recursos energéticos distribuidos, los beneficios esperados para los clientes; y la importancia de la Regulación en el despliegue de las Redes Eléctricas Inteligentes.
  • La segunda mesa tratará sobre "Interoperabilidad y Normalización en las Smart Grids" y se centrará en la necesaria interoperabilidad y estandarización de los distintos sistemas y aplicaciones de las Redes Inteligentes, incluyendo los Contadores Inteligentes, Vehículos Eléctricos, Energías Renovables, Almacenamiento Energético, Edificios Inteligentes, etc.
  • La tercera mesa, denominada "Nuevos Retos y Oportunidades de Servicios que se presentan con la Digitalización de las Smart Grids" debatirá sobre las posibilidades y amenazas que comporta la digitalización en este contexto, incluyendo aspectos de desarrollo tecnológico, modelos de negocio, seguridad, etc.
  • La última mesa, "Perfiles Profesionales para las Smart Grids. Necesidades y Oportunidades" intentará aclarar cuáles son las demandas reales del mercado a nivel de formación y las nuevas oportunidades profesionales que el sector de las Smart Grids puede ofrecer en el mercado de trabajo.

El plazo de inscripción finaliza el próximo 13 octubre 2016, o hasta completar aforo. Dado el interés suscitado y el aforo limitado, recomendamos a los interesados realizar la inscripción lo antes posible.

Más información y contacto del Congreso:

  • Twitter: @CongresoSG
  • Stefan Junestrand, Director III Congreso Smart Grids, Tel: 91 577 98 88, email: stefan@grupotecmared.es
  • Nieves Hernán, Secretaría III Congreso Smart Grids, Tel: 91 577 98 88, email: eventos@grupotecmared.es
  • Toda la información del Congreso aquí

  • Noticias asociados
  • Eventos
  • Programas de ayudas
  • Cursos de formación
  • Concursos y Licitaciones

Búsqueda rápida


Eventos

Cluster de Energía

C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.
4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao

Tel. 94 424 02 11

mail@clusterenergia.com

  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Acceso Asociados
  • Menu
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Quiénes Somos
    • Órganos de gobierno
      • Órganos de gobierno
      • Actas y documentación
    • Plan estratégico
      • Plan estratégico
      • Documentos PECE 2026
    • El sector energético vasco en cifras
    • Asociados
      • Asociados
      • Directorio
    • Cómo asociarse
    • Qué ofrecemos a las empresas asociadas
  • Áreas estratégicas
    • Áreas estratégicas
    • Redes Inteligentes
      • Redes Inteligentes
      • Smart Grids Basque Country
      • Proyecto Neosub
      • Proyecto SecureGrid
      • Proyecto Bidelek Sareak
      • Proyecto RESINET
      • Proyecto VIRTGRID
      • Proyecto OPTIAM
    • Energía eólica
      • Energía eólica
      • Wind Energy Basque Country
      • Offshore Wind Basque Country
      • Floating Wind Basque Country
      • Proyecto DAEKIN
      • Proyecto WIND2GRID
      • Proyecto Ioenergy
      • Proyecto Seapower
      • Proyecto Modeol
      • Windbox
      • Proyecto FLOW
      • Proyecto FLOAT&M
      • Proyecto MEEVCE
      • Proyecto MEGAWIND
      • Proyecto KONFLOT
      • Proyecto WILLOW
      • Proyecto INTEGRIA
    • Energía de las olas
      • Energía de las olas
      • Wave Energy Basque Country
    • Energía Solar
      • Energía Solar
      • GRETHA
      • Proyecto EKIOCEAN
    • Hidrógeno
      • Hidrógeno
      • Catálogo H2
      • H2BASQUE project
      • Proyecto H2MAT
      • Proyecto EKARRIH2
      • Proyecto AVOGADRO
      • Proyecto H2SALT
      • Proyecto ONTZHi
    • Recarga Eléctrica
      • Recarga Eléctrica
      • OPTICHARGER
      • BIDERATU
    • Descarbonización de la industria
      • Descarbonización de la industria
      • Proyecto BEROA
    • Low Carbon Solutions
      • Low Carbon Solutions
      • Oil&Gas Basque Industry
      • SmartO&G
    • PROYECTOS EUROPEOS
      • PROYECTOS EUROPEOS
      • INTERREG DURABLE
      • INNTERESTING
      • ATELIER
      • PLATOON
      • DOCC-OFF
      • Space2IDGO
      • ELBE EUROCLUSTER
      • SHAR-Q
      • Nessie
      • Bluesare
      • Proyecto ESECA
  • Actividades Clúster
    • Actividades Clúster
    • Tecnología
    • Internacional
    • Innovación
    • Talento
  • Noticias de asociados
    • Noticias asociados
    • Eventos
    • Programas de ayudas
    • Cursos de formación
    • Concursos y Licitaciones
  • INFORMES
    • INFORMES
    • Informes de Mercado Internacional
    • Informes tecnológicos de jornadas y congresos
    • Informes regulatorios, políticas públicas y estrategias
  • SVE
    • SVE
    • Contexto energético general
    • Unión Europea
    • Redes eléctricas
    • Eólica
    • Solar
    • Energías marinas
    • Movilidad eléctrica
    • Descarbonización del consumo
    • Low Carbon Solutions
    • Hidrógeno
  • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...