CLUSTER CLUSTER

twitter linkedin flickr youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Quiénes somos
  • Áreas estratégicas
  • Actividades Clúster
  • Noticias de asociados
  • INFORMES
  • SVE
  • Contacto

Volver al Menú

Áreas estratégicas

  • Estás en:
  • Áreas estratégicas
     
  • Energía eólica
     
  • Proyecto Marinel

Proyecto Marinel

TopSide subestación MARIN-EL

El reto

La eólica offshore es una de las fuentes de energía alternativa con más futuro. Esto es debido a dos motivos, principalmente: por un lado, es posible instalar en alta mar aerogeneradores y parques más grandes que en tierra, donde el impacto visual juega un papel importante. Por otro lado, los vientos allí son más fuertes y estables que en tierra firme, dos cualidades muy apropiadas para la generación de energía eólica.

Sin embargo, existen algunos desafíos que dificultan la explotación de la energía eólica en alta mar como es el caso de la ubicación de las estaciones, cada vez más lejanas a la costa, las dificultades de acceso, la exigencia de un entorno hostil, la creciente complejidad y coste de las actividades de instalación, operación y mantenimiento o las restrictivas exigencias de suministro de corriente.

eolicos 

La solución

Con la intención de buscar nuevas soluciones a estos problemas y explorar oportunidades en la eólica offshore, un grupo de empresas vascas ha llevado a cabo el proyecto de I+D MARINEL.

Iberdrola, La Naval, Oasa, Ormazabal, Arteche, Ingeteam y Semantic, con la colaboración del Clúster de Energía del País Vasco y el Foro Marítimo Vasco, han colaborado durante 3 años en este proyecto para desarrollar soluciones tecnológicas que contribuyan a mejorar la eficiencia y la competitividad de la eólica offshore.

 

El principal objetivo de esta iniciativa ha sido desarrollar el diseño conceptual optimizado de una subestación autoinstalable de grandes dimensiones para alta mar que permite reducir los costes de instalación y transporte y adaptarse a diferentes profundidades y tipos de fondos marinos. MARINEL ha buscado también reforzar la industria vasca del ámbito de la energía eólica marina.

El proyecto se ha centrado en dos ámbitos: la estructura de la subestación y los equipos eléctricos contenidos en ella.  

Proyecto I+D MARIN-EL  

El resultado

El proyecto ha dado como resultado el diseño de una subestación con una potencia nominal de 500 MW. Se trata de una solución adaptable a distintas tipologías de lechos marinos y válida para profundidades de hasta 50 metros. La estructura ideada, capaz de flotar y autoinstalarse, permite prescindir de los barcos-grúa de gran tamaño o, como mínimo, reducir su uso para el transporte y la instalación de la subestación, lo que implicará una importante reducción de los costes de estas operaciones.

La subestación ideada es más eficiente que las convencionales: empleando criterios de diseño ecológico, se han desarrollado equipamientos eléctricos modulares y compactos que ofrecen una relación potencia/peso un 15% más alta que los sistemas actuales.

También se ha implementado un sistema de mantenimiento predictivo y una herramienta de análisis de ciclo de vida para cada uno de los componentes, y se ha analizado la viabilidad económica de la subestación.

Resultados Marinel


  • Redes Inteligentes
    • Smart Grids Basque Country
    • Proyecto Neosub
    • Proyecto SecureGrid
    • Proyecto Bidelek Sareak
    • Proyecto RESINET
    • Proyecto VIRTGRID
    • Proyecto OPTIAM
  • Energía eólica
    • Wind Energy Basque Country
    • Offshore Wind Basque Country
    • Floating Wind Basque Country
    • Proyecto DAEKIN
    • Proyecto WIND2GRID
    • Proyecto Ioenergy
    • Proyecto Seapower
    • Proyecto Modeol
    • Windbox
    • Proyecto FLOW
    • Proyecto FLOAT&M
    • Proyecto MEEVCE
    • Proyecto MEGAWIND
    • Proyecto KONFLOT
    • Proyecto WILLOW
    • Proyecto INTEGRIA
  • Energía de las olas
    • Wave Energy Basque Country
  • Energía Solar
    • GRETHA
    • Proyecto EKIOCEAN
  • Hidrógeno
    • Catálogo H2
    • H2BASQUE project
    • Proyecto H2MAT
    • Proyecto EKARRIH2
    • Proyecto AVOGADRO
    • Proyecto H2SALT
    • Proyecto ONTZHi
  • Recarga Eléctrica
    • OPTICHARGER
    • BIDERATU
  • Descarbonización de la industria
    • Proyecto BEROA
  • Low Carbon Solutions
    • Oil&Gas Basque Industry
    • SmartO&G
  • PROYECTOS EUROPEOS
    • INTERREG DURABLE
    • INNTERESTING
    • ATELIER
    • PLATOON
    • DOCC-OFF
    • Space2IDGO
    • ELBE EUROCLUSTER
    • SHAR-Q
    • Nessie
    • Bluesare
    • Proyecto ESECA

Cluster de Energía

C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.
4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao

Tel. 94 424 02 11

mail@clusterenergia.com

  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Acceso Asociados
  • Menu
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Quiénes Somos
    • Órganos de gobierno
      • Órganos de gobierno
      • Actas y documentación
    • Plan estratégico
      • Plan estratégico
      • Documentos PECE 2026
    • El sector energético vasco en cifras
    • Asociados
      • Asociados
      • Directorio
    • Cómo asociarse
    • Qué ofrecemos a las empresas asociadas
  • Áreas estratégicas
    • Áreas estratégicas
    • Redes Inteligentes
      • Redes Inteligentes
      • Smart Grids Basque Country
      • Proyecto Neosub
      • Proyecto SecureGrid
      • Proyecto Bidelek Sareak
      • Proyecto RESINET
      • Proyecto VIRTGRID
      • Proyecto OPTIAM
    • Energía eólica
      • Energía eólica
      • Wind Energy Basque Country
      • Offshore Wind Basque Country
      • Floating Wind Basque Country
      • Proyecto DAEKIN
      • Proyecto WIND2GRID
      • Proyecto Ioenergy
      • Proyecto Seapower
      • Proyecto Modeol
      • Windbox
      • Proyecto FLOW
      • Proyecto FLOAT&M
      • Proyecto MEEVCE
      • Proyecto MEGAWIND
      • Proyecto KONFLOT
      • Proyecto WILLOW
      • Proyecto INTEGRIA
    • Energía de las olas
      • Energía de las olas
      • Wave Energy Basque Country
    • Energía Solar
      • Energía Solar
      • GRETHA
      • Proyecto EKIOCEAN
    • Hidrógeno
      • Hidrógeno
      • Catálogo H2
      • H2BASQUE project
      • Proyecto H2MAT
      • Proyecto EKARRIH2
      • Proyecto AVOGADRO
      • Proyecto H2SALT
      • Proyecto ONTZHi
    • Recarga Eléctrica
      • Recarga Eléctrica
      • OPTICHARGER
      • BIDERATU
    • Descarbonización de la industria
      • Descarbonización de la industria
      • Proyecto BEROA
    • Low Carbon Solutions
      • Low Carbon Solutions
      • Oil&Gas Basque Industry
      • SmartO&G
    • PROYECTOS EUROPEOS
      • PROYECTOS EUROPEOS
      • INTERREG DURABLE
      • INNTERESTING
      • ATELIER
      • PLATOON
      • DOCC-OFF
      • Space2IDGO
      • ELBE EUROCLUSTER
      • SHAR-Q
      • Nessie
      • Bluesare
      • Proyecto ESECA
  • Actividades Clúster
    • Actividades Clúster
    • Tecnología
    • Internacional
    • Innovación
    • Talento
  • Noticias de asociados
    • Noticias asociados
    • Eventos
    • Programas de ayudas
    • Cursos de formación
    • Concursos y Licitaciones
  • INFORMES
    • INFORMES
    • Informes de Mercado Internacional
    • Informes tecnológicos de jornadas y congresos
    • Informes regulatorios, políticas públicas y estrategias
  • SVE
    • SVE
    • Contexto energético general
    • Unión Europea
    • Redes eléctricas
    • Eólica
    • Solar
    • Energías marinas
    • Movilidad eléctrica
    • Descarbonización del consumo
    • Low Carbon Solutions
    • Hidrógeno
  • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...