Bilatzailea :
Menura itzuli
21 Ira 2018
El EVE confirma su apuesta por la energía eólica marina con ayudas por un importe cercano a los 2,5 millones de euros a las empresas vascas Saitec y Ditrel, y a la danesa Wavepiston. El proyecto de Saitec que obtuvo la mayor inyección de capital se encuentra en sus últimas fases y planea su próxima instalación en el Bimep de Lemoiz.
Saitec cubre etapas en su carrera por culminar el desarrollo de Demosath, un prototipo de plataforma flotante plug&play semisumergible cuya instalación en el banco de ensayos de energía marina Bimep ubicado en la localidad vizcaína de Lemoiz-Armintza, se prevé en los próximos meses.
Recientemente, el Ente Vasco de la Energía (EVE) ha hecho pública la concesión de una subvención a la ingeniería vizcaína por importe de 1.250.000 euros, aprobada en 2017, para apoyar el desarrollo de dispositivos de cimentación flotante de aerogeneradores. Y todo apunta a que tiene por objeto facilitar próximas actuaciones durante el presente ejercicio enmarcadas en la consecución del proyecto.
Saitec emprendió el proyecto de I+D para el desarrollo de la tecnología y el diseño del prototipo de una plataforma flotante para el despliegue de energía eólica offshore en 2013 y actualmente proyecta la consecución de trabajos con destino al mar del Norte.
En su apuesta firme por apoyar la realización de inversiones para la demostración y validación de tecnologías energéticas renovables marinas emergentes, el EVE respaldó, además de a Saitec, al fabricante alavés Ditrel Industrial, así como a la danesa Wavepiston como beneficiarias de su programa de ayudas correspondientes al ejercicio 2017.
La ingeniería danesa Wavepiston recibió la segunda inyección más importante concedida por el EVE. Sin embargo, desde la empresa han matizado que a pesar de que, efectivamente, obtuvieron una subvención por importe de 1.074.940 euros para llevar a cabo una prueba en el Bimep, lamentablemente se han visto obligados a “posponer la prueba ya que el paso fue demasiado grande para nosotros”.
Sus responsables han explicado que si bien esperan “probar en Gran Canaria el próximo año, luego podremos mudarnos a la zona de Vizcaya”. En este caso, la ingeniería danesa se encuentra diseñando un prototipo para captar la energía de las olas mediante un cable de acero de 120 m, desplegado entre dos boyas ancladas, con 8 colectores de energía unidos al cable. La compañía prevé abordar la comercialización del prototipo en pequeña escala en 2020. Por último, para el desarrollo de equipos o componentes auxiliares, Ditrel, que forma parte del consorcio de HarshLab, el laboratorio flotante de próxima instalación en Bimep, obtuvo 8.145 euros.
Hitz gakoa
Bazkide albisteak
C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao
Tel. 94 424 02 11
mail@clusterenergia.com