Bilatzailea :
Menura itzuli
28 urt 2021
Repsol, Idom y Tecnalia se han unido al proyecto H24All, un consorcio integrado por quince entidades que ha presentado una solicitud de financiación al European Green Deal para desarrollar la primera planta de electrolizadores alcalinos de 100 MW en Europa, que se instalará en Petronor.
Con este proyecto, el consorcio pretende allanar el camino hacia una nueva industria del hidrógeno más competitiva, basada en el conocimiento y la innovación europea, mediante el desarrollo, la construcción y la operación de un electrolizador alcalino de alta presión de 100 MW. Además, la sostenibilidad de la tecnología desarrollada se demostrará en funcionamiento real, de acuerdo con las necesidades de los usuarios finales y cumpliendo con los requisitos del mercado para la producción competitiva de hidrógeno bajo en carbono.
Las entidades que forman parte del consorcio representan toda la cadena de valor del hidrógeno y pertenecen a seis países (Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Noruega y Turquía). Entre los socios se incluyen centros de investigación, proveedores de materiales, empresas de ingeniería especializadas en electrolizadores, industrias electrointensivas, empresas energéticas y del sector de la automoción, universidades y asociaciones industriales.
Durante el proyecto H24All, los socios desarrollarán e integrarán en un tiempo récord diferentes soluciones innovadoras que, en conjunto, representarán un progreso significativo en lo que a tecnologías de producción de hidrógeno renovable se refiere. El proyecto pretende además demostrar la viabilidad de un electrolizador de gran escala, mejorando la competitividad de esta tecnología, al tiempo que se reduce la inversión necesaria para su construcción, así como los costes de operación para alcanzar los 3 euros/kg de hidrógeno renovable.
Los resultados obtenidos por este proyecto se utilizarían como referencia para validar una tecnología innovadora y competitiva a escala pre-comercial. El caso de negocio analizado durante el proyecto proporcionará asimismo pruebas cuantitativas que reducirán el riesgo en el despliegue de infraestructuras necesarias para la implantación del hidrógeno renovable como vector energético en toda Europa. El proyecto contempla tres años dedicados a la investigación, desarrollo y construcción del electrolizador, y dos años adicionales de operación para realizar la demostración y validación de la tecnología.
Esta iniciativa supondrá un gran impulso al desarrollo tecnológico en la producción de hidrógeno renovable y tendrá un efecto positivo en otras industrias, como la de la movilidad, el refino, la producción de combustibles sintéticos y la generación de energía renovable.
Hitz gakoa
Bazkide albisteak
C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao
Tel. 94 424 02 11
mail@clusterenergia.com