Bilatzailea :
Menura itzuli
21 Aza 2022
El evento se ha desarrollado a lo largo de los días 15, 16 y 17 de noviembre en el centro global de redes inteligentes ubicado en Larraskitu (Bilbao) bajo el lema “Construir juntos la red del futuro” y ha reunido a jóvenes talentos, empresas colaboradoras, proveedores, agentes científico-tecnológicos e instituciones.
El Global Smart Grids Innovation Hub (GSGIH) de Iberdrola en Bilbao ha albergado la primera edición de la Innovation Week, una semana dedicada a visibilizar los proyectos de I+D+i que Iberdrola está impulsando de la mano de sus colaboradores para construir las redes del futuro y en la que se ha debatido sobre el papel de las redes eléctricas en la transición energética y la importancia de la inversión en la innovación.
La primera jornada, dedicada al Talento y a los Datos, ha reunido a un equipo de empleados del Programa Graduates con estudiantes de varias universidades para compartir el potencial de innovación en las redes inteligentes y resolver un reto continuo, la generación de valor para los clientes a través de los datos.
El segundo día se ha centrado en la Innovación Abierta a través de la red de empresas y start-ups colaboradoras del GSGIH y ha contado – entre las diversas intervenciones – con una mesa redonda moderada por i-DE con la participación de representantes de Ingeteam, Ariadna Grid, MESA/Schneider Electric y Tecnalia. En ella se ha debatido sobre cómo mejorar el modelo de innovación colaborativa planteado en el GSGIH y se ha destacado la labor del Cluster de Energía para impulsar mejoras en el ámbito regulatorio a través de la colaboración entre empresas – en ocasiones competidoras – en el marco de los Grupos de Trabajo de Modelos de negocio digitales en redes eléctricas y de Valores unitarios de las inversiones asociadas a las redes de distribución, este último en proceso de creación.
La tercera jornada, de carácter más institucional, ha girado en torno a la importancia de las redes en la transición energética y las claves para acelerarla, con la tecnología, las inversiones y la política energética como principales elementos incentivadores. La clausura del evento ha contado con las intervenciones de la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, quien ha agradecido el compromiso sostenido de Iberdrola con las empresas vascas, y del consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, quien ha destacado el papel de las redes como elemento vertebrador para la electrificación de la economía y la inversión en tecnología e innovación como aspecto esencial en la transformación de las mismas, con la utilización de los datos y la inteligencia artificial como palancas de aportación de valor.
En el marco de su estrategia hacia la transición energética, y con el objetivo de contribuir a la descarbonización de la economía, Iberdrola apostará por digitalizar más del 80% de sus redes de transporte y distribución para 2025. Para ello, destinará 27.000 millones de euros a desarrollar su negocio de redes a nivel global los próximos tres años, de los cuales 1.350 millones de euros (un 5% del total) se desarrollarán en España, con el GSGIH como uno de sus polos de actividad.
Como complemento a las tres jornadas, la Innovation Week ha acogido una muestra de las tecnologías de vanguardia para la gestión de las redes, como el uso de drones para la monitorización remota de subestaciones y la instalación de elementos de protección de avifauna en líneas aéreas o la utilización de realidad virtual en labores de supervisión de infraestructuras eléctricas, como las subestaciones, sin necesidad de desplazamiento. Este tipo de desarrollos pretende reducir las situaciones de riesgo para los profesionales en campo y optimizar el mantenimiento de las redes.
Hitz gakoa
Bazkide albisteak
C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao
Tel. 94 424 02 11
mail@clusterenergia.com