CLUSTER CLUSTER

twitter linkedin flickr youtube
  • Menuan sartu

  • Edukira jo
  • Nortzuk gara
  • Arlo estrategikoak
  • Kluster aktibitateak
  • Bazkideen Albisteak
  • TXOSTENAK
  • SVE
  • Kontaktua

Menura itzuli

  • Hemen zaude:
  • Bazkideen Albisteak
     
  • Bazkideen Berriak
     
  • H2SITE desarrolla la primera planta descentralizada del mundo para convertir amoníaco en hidrógeno en Birmingham

Bazkideen Berriak

29
Eka
2022

H2SITE desarrolla la primera planta descentralizada del mundo para convertir amoníaco en hidrógeno en Birmingham

  • facebook
  • linkedin
  • Twitteatu

La deep tech startup de TECNALIA participa en una iniciativa de 7,8 millones de euros cuyo objetivo es desarrollar la primera y más eficiente planta descentralizada de conversión de amoníaco en hidrógeno en el mundo. En la iniciativa, apoyada por el Gobierno de Reino Unido, también participan las compañías británicas EQUANS, Gemserv, University of Birmingham y Tyseley Energy Park y la noruega Yara.

En la actualidad, el transporte de hidrógeno a largas distancias es una barrera para su adopción generalizada. El amoníaco es una molécula con una densidad de hidrógeno muy elevada y fácil de transportar y almacenar in situ. Precisamente, la tecnología de H2SITE, la startup de TECNALIA, permite transformar este amoníaco en hidrógeno en las propias instalaciones del usuario final con niveles de eficiencia elevados.

En este contexto nace en Birmingham, Reino Unido, la iniciativa Tyseley Ammonia to Green Hydrogen, cuyo objetivo es la creación y puesta en marcha de la unidad de conversión de amoníaco en hidrógeno más eficiente del mundo. Con ella, se alimentará la flota de autobuses de la ciudad de Birmingham.

La planta de demostración, que actualmente se encuentra en fase de desarrollo, se ubicará en Tyseley Energy Park, el centro estratégico y de recursos de la región inglesa de West Midlands y producirá 200 kg diarios de hidrógeno que alimentarán la estación de reabastecimiento de hidrógeno existente, ubicada en el mismo parque. La estación estará equipada para dar servicio a la flota de autobuses de la ciudad de Birmingham y supondrá la primera y más eficiente en el mundo que transforma amoníaco en hidrógeno puro para alimentar directamente pilas de combustible.

El amoníaco es una de las alternativas para el transporte de hidrógeno más prometedoras y crecientes. La tecnología de reactores avanzados de membrana de H2SITE genera hidrógeno in situ con pureza suficiente para alimentar pilas de combustible y sin partes móviles recomendable para el sector de la movilidad.

Una iniciativa única

Tyseley Ammonia to Green Hydrogen está liderada por H2SITE, la deep tech startup desarrollada por TECNALIA en colaboración con su Deep Tech Venture Builder, TECNALIA Ventures, Engie New Ventures y Eindhoven University. En el proyecto participan además Gemserv, University of Birmingham, EQUANS, Yara y Tyseley Energy Park.

La iniciativa, financiada con 7,8 millones de euros por el departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial (BEIS) del Gobierno de Reino Unido, se enmarca en su compromiso por alcanzar una capacidad de producción de hidrógeno de hasta 10 GW en 2030. Las proyecciones realizadas por esta administración indican que el hidrógeno representará un 35% del consumo energético total de Reino Unido en 2050. El Ministro de Energía de Reino Unido, Greg Hands, señala que “el país está liderando la innovación en hidrógeno mundial gracias a los esfuerzos de compañías como las que participan en esta iniciativa. El apoyo que estamos brindando desde Gobierno a estas compañías va a ayudar a acelerar el desarrollo del hidrógeno como el supercombustible del futuro de bajo coste, asequible y producido en casa”.

Para ampliar la información aquí. 


  • Bazkideen Berriak
  • Ekitaldiak
  • Programak eta laguntzak
  • Formakuntza ikastaroak
  • Lizitazioak

Klik batean bilatu


Bazkide albisteak

Cluster de Energía

C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.
4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao

Tel. 94 424 02 11

mail@clusterenergia.com

  • Bilatzailea
  • Web Mapa
  • Lege Informazioa
  • Menu
  • Nortzuk gara
    • Nortzuk gara
    • Notzuk gara
    • Gobernu Organoak
      • Gobernu Organoak
      • Aktak eta dokumentuak
    • Plan estrategikoa
      • Plan estrategikoa
      • Documentos PECE 2026
    • Euskadiko energia-sektorea zenbakitan
    • Bazkideak
      • Bazkideak
      • Direktorioa
    • Nola bazkidetu
    • Zer eskaintzen diegu bazkideei
  • Arlo estrategikoak
    • Arlo estrategikoak
    • Sare Adimenduak
      • Sare Adimenduak
      • Smart Grids Basque Country
      • Neosub Proiektua
      • SecureGrid Proiektua
      • Bidelek Sareak Proiektua
      • RESINET proiektua
      • VIRTGRID proiektua
    • Energia eolikoa
      • Energia eolikoa
      • Wind Energy Basque Country
      • Offshore Wind Basque Country
      • Floating Wind Basque Country
      • DAEKIN proiektua
      • WIND2GRID proiektua
      • Ioenergy Proiektua
      • Seapower Proiektua
      • Modeol Proiektua
      • Windbox
      • FLOW proiektua
      • FLOAT&M proiektua
      • MEEVCE proiektua
      • MEGAWIND proiektua
      • KONFLOT proiektua
      • WILLOW proiektua
      • INTEGRIA proiektua
    • Olatuen energia
      • Olatuen energia
      • Wave Energy Basque Country
    • Eguzki Energia
      • Eguzki Energia
      • GRETHA
      • EKIOCEAN proiektua
    • Hidrogenoa
      • Hidrogenoa
      • H2 katalogoa
      • H2BASQUE proiektua
      • H2MAT proiektua
      • EKARRIH2 proiektua
      • AVOGADRO proiektua
      • H2SALT proiektua
      • ONTZHi proiektua
    • Errekarga Elektrikoa
      • Errekarga Elektrikoa
      • OPTICHARGER
      • BIDERATU
    • Industriaren deskarbonizazioa
      • Industriaren deskarbonizazioa
      • Proyecto BEROA
    • Low Carbon Solutions
      • Low Carbon Solutions
      • Oil&Gas Basque Industry
      • SmartO&G
    • EUROPAR PROIEKTUAK
      • EUROPAR PROIEKTUAK
      • INTERREG DURABLE
      • INNTERESTING
      • ATELIER
      • PLATOON
      • DOCC-OFF
      • Space2IDGO
      • ELBE EUROCLUSTER
      • SHAR-Q
      • Nessie
      • Bluesare
      • ESECA proiektua
  • Kluster aktibitateak
    • Kluster aktibitateak
    • Tecnologia
    • Nazioartekoa
    • Berrikuntza
    • Talentua
  • Bazkideen Albisteak
    • Bazkideen Berriak
    • Ekitaldiak
    • Programak eta laguntzak
    • Formakuntza ikastaroak
    • Lizitazioak
  • TXOSTENAK
    • TXOSTENAK
    • Nazioarteko Merkatuen Txostenak
    • Txosten teknologikoak (mintegiak eta hitzaldiak)
    • Araugintzako txostenak, politika publikoak eta estrategiak
  • SVE
    • SVE
    • Energiaren testuinguru orokorra
    • Europako Batasuna
    • Elektrizitate sareak
    • Eolikoa
    • Eguzki energia
    • Itsas Energiak
    • Mugikortasun elektrikoa
    • Energiaren deskarbonizazioa
    • Low Carbon Solutions
    • Hidrogenoa
  • Kontaktua
Arriba
Kargatzen Kargatzen ...