CLUSTER CLUSTER

twitter linkedin flickr youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Quiénes somos
  • Áreas estratégicas
  • Actividades Clúster
  • Noticias de asociados
  • INFORMES
  • SVE
  • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Actividades Clúster
     
  • Marruecos, mercado prioritario para las empresas vascas en el desarrollo de energías renovables

Actividades Clúster

22
feb
2018

Marruecos, mercado prioritario para las empresas vascas en el desarrollo de energías renovables

Internacionalización

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Representantes de MASEN (Agencia Marroquí para la Energía Sostenible), SENER, SIEMENS-GAMESA, BATZ ENERGY y el Cluster de Energía analizan la situación del sector y sus experiencias de colaboración en una jornada monográfica sobre Marruecos celebrada en el marco de Intergune, la cita anual de internacionalización promovida y organizada por el Gobierno Vasco, SPRI y la Agencia Vasca de Internacionalización.

La jornada, celebrada el 20 de febrero en el BEC, fue inaugurada por el Viceconsejero de Industria, Javier Zarraonandia, quien destacó Marruecos como primer destino de las exportaciones vascas en Africa y su valor como puerta de acceso a otros mercados por la posición estratégica que ocupa, complementado con una serie de medidas promovidas para atraer inversión extranjera. El bloque institucional se completó con las intervenciones del vicecónsul de Marruecos en Bilbao, los máximos responsables de la Zona Franca Tanger Med y el Puerto de Tánger, y el Presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao.

La segunda parte de la jornada dio paso a dos mesas de carácter sectorial: una sobre automoción y otra de energías renovables, moderada por el Cluster de Energía. En ella, representantes de MASEN, SENER, SIEMENS-GAMESA, BATZ ENERGY y el propio Cluster, compartieron su visión y perspectivas sobre el desarrollo de las energías renovables en Marruecos y la exitosa experiencia de colaboración de las tres empresas vascas en el desarrollo de proyectos en este ámbito, culminada en algunos casos con su propia implantación en el país.

La representante de MASEN resaltó la apuesta firme y decidida del Gobierno de Marruecos por el desarrollo de las energías renovables, con unos objetivos previstos de capacidad instalada en el mix energético del 42% y el 52% en 2020 y 2030 respectivamente, y potenciando específicamente la utilización de energía eólica, solar e hidroeléctrica.

Por su parte, el Cluster de Energía presentó los resultados de un informe de mercado elaborado recientemente destacando la oportunidad que la estrategia energética de Marruecos ofrece a las empresas vascas de la cadena de valor de energías renovables. Asimismo, mostró su actividad de apoyo a la internacionalización de las empresas, de la que es un claro ejemplo la misión tecnológico-empresarial a Marruecos organizada para el Grupo de Trabajo de CSP en abril de 2017. 

A continuación, Verónica Roselló, Directora de Proyecto de la central termosolar Noor 1, detalló la experiencia de SENER en la construcción del complejo Noor - el mayor del mundo en su género - y su contribución al desarrollo de la industria local y a la capacitación de mano obra especializada. La labor realizada en Noor 1 permitió a SENER participar en las sucesivas etapas Noor 2 y Noor 3, añadiendo a su rol natural de ingeniería una cuota de participación superior en la construcción de las centrales.

Jon Lezámiz, Responsable de Relaciones Institucionales de SIEMENS-GAMESA, resaltó el gran potencial del recurso eólico en Marruecos, donde la multinacional cuenta con una cuota de mercado del 72%, y explicó su experiencia de implantación con la inauguración en octubre de 2017 de una planta de fabricación de palas en Tánger, desde la que suministran al parque de Atissat, actualmente en construcción.

El testimonio de las empresas vascas finalizó con Aitor Lekue, Gerente de BATZ ENERGY, quien explicó su evolución desde el sector de la automoción, en el que han acumulado gran parte de su conocimiento, hasta el sector de energías renovables, en el que actualmente funcionan como proveedores de estructuras y ensamblado de componentes para instalaciones termosolares y fotovoltaicas.

Las sucesivas intervenciones pusieron de manifiesto la gran labor realizada por las empresas vascas en los ambiciosos proyectos de desarrollo de energías renovables impulsados en los últimos años por el Gobierno marroquí, su destacada contribución al desarrollo del tejido industrial local y la fuente de oportunidades que dicho mercado ofrece para la colaboración y la transferencia tecnológica. 


  • Tecnología
  • Internacional
  • Innovación
  • Talento

Búsqueda rápida


Actividades cluster

Cluster de Energía

C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.
4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao

Tel. 94 424 02 11

mail@clusterenergia.com

  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Acceso Asociados
  • Menu
  • Quiénes somos
    • Atras
    • Quiénes somos
    • Quiénes Somos
    • Órganos de gobierno
      • Atras
      • Órganos de gobierno
      • Actas y documentación
    • Plan estratégico
      • Atras
      • Plan estratégico
      • Documentos PECE 2026
    • El sector energético vasco en cifras
    • Asociados
      • Atras
      • Asociados
      • Directorio
    • Cómo asociarse
    • Qué ofrecemos a las empresas asociadas
  • Áreas estratégicas
    • Atras
    • Áreas estratégicas
    • Redes Inteligentes
      • Atras
      • Redes Inteligentes
      • Smart Grids Basque Country
      • Proyecto Neosub
      • Proyecto SecureGrid
      • Proyecto Bidelek Sareak
      • Proyecto RESINET
      • Proyecto VIRTGRID
      • Proyecto OPTIAM
    • Energía eólica
      • Atras
      • Energía eólica
      • Wind Energy Basque Country
      • Offshore Wind Basque Country
      • Floating Wind Basque Country
      • Proyecto DAEKIN
      • Proyecto WIND2GRID
      • Proyecto Ioenergy
      • Proyecto Seapower
      • Proyecto Modeol
      • Windbox
      • Proyecto FLOW
      • Proyecto FLOAT&M
      • Proyecto MEEVCE
      • Proyecto MEGAWIND
      • Proyecto KONFLOT
      • Proyecto WILLOW
      • Proyecto INTEGRIA
    • Energía de las olas
      • Atras
      • Energía de las olas
      • Wave Energy Basque Country
    • Energía Solar
      • Atras
      • Energía Solar
      • GRETHA
      • Proyecto EKIOCEAN
    • Hidrógeno
      • Atras
      • Hidrógeno
      • Catálogo H2
      • H2BASQUE project
      • Proyecto H2MAT
      • Proyecto EKARRIH2
      • Proyecto AVOGADRO
      • Proyecto H2SALT
      • Proyecto ONTZHi
    • Recarga Eléctrica
      • Atras
      • Recarga Eléctrica
      • OPTICHARGER
      • BIDERATU
    • Descarbonización de la industria
      • Atras
      • Descarbonización de la industria
      • Proyecto BEROA
    • Low Carbon Solutions
      • Atras
      • Low Carbon Solutions
      • Oil&Gas Basque Industry
      • SmartO&G
    • PROYECTOS EUROPEOS
      • Atras
      • PROYECTOS EUROPEOS
      • INTERREG DURABLE
      • INNTERESTING
      • ATELIER
      • PLATOON
      • DOCC-OFF
      • Space2IDGO
      • ELBE EUROCLUSTER
      • SHAR-Q
      • Nessie
      • Bluesare
      • Proyecto ESECA
  • Actividades Clúster
    • Atras
    • Actividades Clúster
    • Tecnología
    • Internacional
    • Innovación
    • Talento
  • Noticias de asociados
    • Atras
    • Noticias asociados
    • Eventos
    • Programas de ayudas
    • Cursos de formación
    • Concursos y Licitaciones
  • INFORMES
    • Atras
    • INFORMES
    • Informes de Mercado Internacional
    • Informes tecnológicos de jornadas y congresos
    • Informes regulatorios, políticas públicas y estrategias
  • SVE
    • Atras
    • SVE
    • Contexto energético general
    • Unión Europea
    • Redes eléctricas
    • Eólica
    • Solar
    • Energías marinas
    • Movilidad eléctrica
    • Descarbonización del consumo
    • Low Carbon Solutions
    • Hidrógeno
  • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...