CLUSTER CLUSTER

twitter linkedin flickr youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Quiénes somos
  • Áreas estratégicas
  • Actividades Clúster
  • Noticias de asociados
  • INFORMES
  • SVE
  • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Actividades Clúster
     
  • Iberdrola presenta el proyecto de I+D denominado MARIN-EL

Actividades Clúster

17
dic
2015

Iberdrola presenta el proyecto de I+D denominado MARIN-EL

Tecnología

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Iberdrola ha presentado esta mañana, en la sede de la Escuela Superior de Ingenieros Navales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), el proyecto Marin-el, una iniciativa de I+D mediante la que se persigue desarrollar un nuevo modelo de subestación marina para parques eólicos marinos (offshore).

Al evento han acudido la directora de Tecnología y Sostenibilidad de Renovables en Iberdrola, Cristina Heredero; el coordinador del proyecto Marin-el, Ignacio Pantojo; el director de la división de Energía y Medio Ambiente de Tecnalia, Luis Pedrosa; el Responsable del Proyecto Marinel en La Naval, Elías Hidalgo, y los Profesores de la Escuela de Navales, Ricardo Zamora y Luis Pérez. Además, en representación del Foro Marítimo Vasco, ha asistido Luis Ortiz de Zárate.

Marin-el es un proyecto de innovación que está siendo liderado por Iberdrola e impulsado por el Gobierno del País Vasco y en el que participa un grupo de empresas vascas de referencia en el sector naval y de las energías renovables. La iniciativa busca crear un modelo de subestación para parques eólicos marinos que permita reducir los costes de instalación y transporte y adaptarse a distintas profundidades y tipologías de fondos marinos.

El criterio principal para la selección de la opción de subestación autoinstalable ha sido la eliminación o, al menos, la reducción de la necesidad del uso de buques de instalación con grúas de grandes dimensiones. Estos barcos condicionan hoy, de manera muy significativa, el presupuesto y el programa de instalación de una subestación para parques offshore. En esta línea, se ha optado por una solución flexible, que incluye estos elementos básicos:

Top-side: estructura cerrada que alberga la totalidad de los equipos eléctricos.

Sistema de elevación: integrado en el top-side.

Subestructura: consistente en una gabarra o módulo de flotación destinado a aportar la flotabilidad durante el transporte del top-side.

Jacket: estructura en celosía, apoyada en el fondo marino y que sirve como base para el top-side. Se instalará si la profundidad del emplazamiento es relevante.

Esta propuesta permite la futura adaptación del diseño a distintas condiciones de profundidad y tipo de lecho marino. A diferencia de otras subestaciones, el módulo de flotabilidad se ha eliminado del top-side para aligerar el peso final y se ha habilitado una gabarra, reutilizable, para el transporte y la instalación. El éxito de la iniciativa Marin-el puede proporcionar a Iberdrola nuevas opciones en el diseño y la instalación de futuras subestaciones offshore, así como reforzar la posición en el mercado de la eólica marina del resto de los socios del proyecto.

En el consorcio liderado por Iberdrola están presentes Ingeteam, Ormazábal, Arteche y OASA, compañías que ofrecen soluciones innovadoras en el ámbito de las subestaciones. Asimismo, el consorcio incorpora a Construcciones Navales del Norte (La Naval), astillero vasco con gran reconocimiento internacional que realiza el diseño de la gabarra y del proceso de fabricación tanto del top-side como de la estructura sumergida. La Corporación Tecnológica Vasca Tecnalia participa en el proyecto contratada por Iberdrola y La Naval, dando soporte en el diseño tanto de la subestación como de la barcaza de transporte y la subestructura sumergida. Dentro del proyecto también se ha evaluado el impacto medioambiental de la subestación propuesta, a través de un análisis de su ciclo de vida que está siendo realizado por las empresas Semantic Systems y la Corporación Tecnológica Tecnalia, que han desarrollado una herramienta para el estudio del ciclo de vida de cada uno de los componentes. Por último, también intervienen en esta iniciativa el Clúster de la Energía del País Vasco y el Foro Marítimo Vasco, entidades encargadas de la difusión de los avances del proyecto y del desarrollo de la página web del mismo: www.marinelproject.com.

Durante los meses de noviembre y diciembre de este año se han realizado los ensayos en el canal del Laboratorio de Hidráulica de la Escuela de Navales de la UPM. Durante los mismos se ha analizado el comportamiento hidrodinámico de la maqueta escala 1:48 del proyecto, con la finalidad de determinar las condiciones marítimas más adversas en las que la instalación sería posible. Los ensayos se prolongarán durante el mes de enero de 2016, trasladándose al tanque de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Politécnica de Madrid.


  • Tecnología
  • Internacional
  • Innovación
  • Talento

Búsqueda rápida


Actividades cluster

Cluster de Energía

C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.
4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao

Tel. 94 424 02 11

mail@clusterenergia.com

  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Acceso Asociados
  • Menu
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Quiénes Somos
    • Órganos de gobierno
      • Órganos de gobierno
      • Actas y documentación
    • Plan estratégico
      • Plan estratégico
      • Documentos PECE 2026
    • El sector energético vasco en cifras
    • Asociados
      • Asociados
      • Directorio
    • Cómo asociarse
    • Qué ofrecemos a las empresas asociadas
  • Áreas estratégicas
    • Áreas estratégicas
    • Redes Inteligentes
      • Redes Inteligentes
      • Smart Grids Basque Country
      • Proyecto Neosub
      • Proyecto SecureGrid
      • Proyecto Bidelek Sareak
      • Proyecto RESINET
      • Proyecto VIRTGRID
      • Proyecto OPTIAM
    • Energía eólica
      • Energía eólica
      • Wind Energy Basque Country
      • Offshore Wind Basque Country
      • Floating Wind Basque Country
      • Proyecto DAEKIN
      • Proyecto WIND2GRID
      • Proyecto Ioenergy
      • Proyecto Seapower
      • Proyecto Modeol
      • Windbox
      • Proyecto FLOW
      • Proyecto FLOAT&M
      • Proyecto MEEVCE
      • Proyecto MEGAWIND
      • Proyecto KONFLOT
      • Proyecto WILLOW
      • Proyecto INTEGRIA
    • Energía de las olas
      • Energía de las olas
      • Wave Energy Basque Country
    • Energía Solar
      • Energía Solar
      • GRETHA
      • Proyecto EKIOCEAN
    • Hidrógeno
      • Hidrógeno
      • Catálogo H2
      • H2BASQUE project
      • Proyecto H2MAT
      • Proyecto EKARRIH2
      • Proyecto AVOGADRO
      • Proyecto H2SALT
      • Proyecto ONTZHi
    • Recarga Eléctrica
      • Recarga Eléctrica
      • OPTICHARGER
      • BIDERATU
    • Descarbonización de la industria
      • Descarbonización de la industria
      • Proyecto BEROA
    • Low Carbon Solutions
      • Low Carbon Solutions
      • Oil&Gas Basque Industry
      • SmartO&G
    • PROYECTOS EUROPEOS
      • PROYECTOS EUROPEOS
      • INTERREG DURABLE
      • INNTERESTING
      • ATELIER
      • PLATOON
      • DOCC-OFF
      • Space2IDGO
      • ELBE EUROCLUSTER
      • SHAR-Q
      • Nessie
      • Bluesare
      • Proyecto ESECA
  • Actividades Clúster
    • Actividades Clúster
    • Tecnología
    • Internacional
    • Innovación
    • Talento
  • Noticias de asociados
    • Noticias asociados
    • Eventos
    • Programas de ayudas
    • Cursos de formación
    • Concursos y Licitaciones
  • INFORMES
    • INFORMES
    • Informes de Mercado Internacional
    • Informes tecnológicos de jornadas y congresos
    • Informes regulatorios, políticas públicas y estrategias
  • SVE
    • SVE
    • Contexto energético general
    • Unión Europea
    • Redes eléctricas
    • Eólica
    • Solar
    • Energías marinas
    • Movilidad eléctrica
    • Descarbonización del consumo
    • Low Carbon Solutions
    • Hidrógeno
  • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...