CLUSTER CLUSTER

twitter linkedin flickr youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Quiénes somos
  • Áreas estratégicas
  • Actividades Clúster
  • Noticias de asociados
  • INFORMES
  • SVE
  • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Actividades Clúster
     
  • El Foro Sectorial de Hidrógeno sirve de escenario para compartir tres hitos clave de avance del sector en Euskadi

Actividades Clúster

3
nov
2023

El Foro Sectorial de Hidrógeno sirve de escenario para compartir tres hitos clave de avance del sector en Euskadi

Actividades cluster

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Los asistentes pudieron conocer más detalle de tres avances significativos, como la puesta en marcha del electrolizador de 2,5MW de Petronor, el primer prototipo de autobús de larga distancia de Irizar y la incorporación de la empresa Calvera al EIC. Entre otras ponencias, el encuentro también contó con la participación del Viceconsejero de Formación Profesional del Gobierno Vasco, así como del EVE y Orkestra, que presentaron un estudio sobre el potencial del consumo industrial del hidrógeno y el desarrollo de su ecosistema en Euskadi.

El 3 de noviembre tuvo lugar en el Energy Intelligence Center (EIC) de Abanto una nueva jornada del Foro Sectorial de Hidrógeno, que reunió a los principales agentes de la cadena de valor del hidrógeno en Euskadi, con más de 100 asistentes. El foro está coordinado por PETRONOR y organizado en colaboración con las asociaciones ACICAE, ACLIMA, Clúster de Movilidad y Logística, FLUIDEX, FMV, HEGAN, MAFEX y SIDEREX.

La jornada se inauguró con la bienvenida de José Ignacio Hormaeche (Director General de ACE) y una breve intervención de Manuel Nuñez (Director de Petronor Innovación) presentando el EIC como el primer parque tecnológico conectado con una red de hidrógeno renovable.

El primer bloque de la jornada contó con la participación de tres ponencias. Primero, Jorge Arévalo (Viceconsejero de Formación Profesional del Gobierno Vasco) habló sobre la transformación de la FP vasca, haciendo hincapié en cómo han evolucionado de un modelo de adaptación de las necesidades industriales, a un modelo en el que tratan de adelantarse a dichas necesidades. La segunda intervención estuvo a cargo de Calvera, empresa recientemente implantada en Euskadi, con Rafael Calvera (Presidente) y Nieves Murillo (Directora de I+D), quienes presentaron las capacidades de la empresa y la estrategia de I+D que va a desarrollar. Posteriormente, el EVE y Orkestra compartieron un estudio realizado sobre el potencial de consumo de hidrógeno en entornos industriales y la estrategia vasca para el desarrollo de un ecosistema de hidrógeno en Euskadi. La primera parte finalizó con una serie de presentaciones en formato pitch en la que representantes de Multiverse y Hydac realizaron sendas presentaciones hablando sobre sus capacidades, experiencias, intereses y oportunidades de colaboración en el marco de del sector del hidrógeno.

Tras la pausa de café y espacio para networking, la segunda parte del foro sectorial continuó con una ponencia de Manuel Nuñez, quien revisó el estado del Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C) y los avances más significativos que han tenido lugar en los últimos meses, destacando las nuevas entidades asociadas, así como los grupos de trabajo y los nuevos proyectos sumados a la asociación durante 2023. Como iniciativa del BH2C, Aitor Blanco, de Irizar, presentó el nuevo prototipo i6S Efficient Hydrogen de autobús de larga distancia con pilas de combustible de hidrógeno, que ha sido una de las sensaciones de Busworld, el principal evento del sector que acaba de tener lugar en octubre en Bruselas. Finalizó esta ponencia de nuevo Manu Núñez presentando el electrolizador de 2,5MW, que acaba de ser inaugurado y es una infraestructura singular que posiciona a Euskadi en el escaparate mundial del hidrogenó.

La jornada continuó con un bloque tecnológico en el que se presentaron cinco de las principales iniciativas de I+D en marcha en Euskadi:

- PERTE H2SALT (Desarrollo de Soluciones para el Almacenamiento Subterráneo de Hidrógeno en Cavernas de Sal, por Team Ingeniería)

- HAZITEK AVOGADRO (Sistema Avanzado de Recarga de Hidrógeno Gas Renovable para Aplicaciones de Movilidad, por Iberdrola)

- ELKARTEK ONTZHI (Tecnologías Clave para el Almacenamiento y Transporte de Hidrógeno, por Tecnalia)

- ELKARTEK H2MAT (Estructuras Metálicas Híbridas Multicapa para ser usadas en contacto con Hidrógeno, por Tecnalia)

- AEI HYPCOAT (Sistemas de Almacenamiento Gaseoso del Hidrogeno con Revestimientos Resistentes a la Presión, por Inalia)

Posteriormente, ACE repasó las actividades de internacionalización realizadas en los últimos meses, con especial mención a la misión empresarial a Japón, realizada en colaboración con Basque Trade & Investment. Asimismo, presentó las principales iniciativas de internacionalización previstas para los próximos meses, como la participación conjunta en EHEC Bilbao 2024 y en la feria World Hydrogen Summit & Exhibition 2024 de Rotterdam.

La jornada finalizó con un espacio de una hora dedicado a encuentros B2B entre las distintas empresas de la cadena de valor vasca del hidrógeno, en el que los asistentes pudieron crear contactos, compartir información y desarrollar oportunidades.


  • Tecnología
  • Internacional
  • Innovación
  • Talento

Búsqueda rápida


Actividades cluster

Cluster de Energía

C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.
4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao

Tel. 94 424 02 11

mail@clusterenergia.com

  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Acceso Asociados
  • Menu
  • Quiénes somos
    • Atras
    • Quiénes somos
    • Quiénes Somos
    • Órganos de gobierno
      • Atras
      • Órganos de gobierno
      • Actas y documentación
    • Plan estratégico
      • Atras
      • Plan estratégico
      • Documentos PECE 2026
    • El sector energético vasco en cifras
    • Asociados
      • Atras
      • Asociados
      • Directorio
    • Cómo asociarse
    • Qué ofrecemos a las empresas asociadas
  • Áreas estratégicas
    • Atras
    • Áreas estratégicas
    • Redes Inteligentes
      • Atras
      • Redes Inteligentes
      • Smart Grids Basque Country
      • Proyecto Neosub
      • Proyecto SecureGrid
      • Proyecto Bidelek Sareak
      • Proyecto RESINET
      • Proyecto VIRTGRID
      • Proyecto OPTIAM
    • Energía eólica
      • Atras
      • Energía eólica
      • Wind Energy Basque Country
      • Offshore Wind Basque Country
      • Floating Wind Basque Country
      • Proyecto DAEKIN
      • Proyecto WIND2GRID
      • Proyecto Ioenergy
      • Proyecto Seapower
      • Proyecto Modeol
      • Windbox
      • Proyecto FLOW
      • Proyecto FLOAT&M
      • Proyecto MEEVCE
      • Proyecto MEGAWIND
      • Proyecto KONFLOT
      • Proyecto WILLOW
      • Proyecto INTEGRIA
    • Energía de las olas
      • Atras
      • Energía de las olas
      • Wave Energy Basque Country
    • Energía Solar
      • Atras
      • Energía Solar
      • GRETHA
      • Proyecto EKIOCEAN
    • Hidrógeno
      • Atras
      • Hidrógeno
      • Catálogo H2
      • H2BASQUE project
      • Proyecto H2MAT
      • Proyecto EKARRIH2
      • Proyecto AVOGADRO
      • Proyecto H2SALT
      • Proyecto ONTZHi
    • Recarga Eléctrica
      • Atras
      • Recarga Eléctrica
      • OPTICHARGER
      • BIDERATU
    • Descarbonización de la industria
      • Atras
      • Descarbonización de la industria
      • Proyecto BEROA
    • Low Carbon Solutions
      • Atras
      • Low Carbon Solutions
      • Oil&Gas Basque Industry
      • SmartO&G
    • PROYECTOS EUROPEOS
      • Atras
      • PROYECTOS EUROPEOS
      • INTERREG DURABLE
      • INNTERESTING
      • ATELIER
      • PLATOON
      • DOCC-OFF
      • Space2IDGO
      • ELBE EUROCLUSTER
      • SHAR-Q
      • Nessie
      • Bluesare
      • Proyecto ESECA
  • Actividades Clúster
    • Atras
    • Actividades Clúster
    • Tecnología
    • Internacional
    • Innovación
    • Talento
  • Noticias de asociados
    • Atras
    • Noticias asociados
    • Eventos
    • Programas de ayudas
    • Cursos de formación
    • Concursos y Licitaciones
  • INFORMES
    • Atras
    • INFORMES
    • Informes de Mercado Internacional
    • Informes tecnológicos de jornadas y congresos
    • Informes regulatorios, políticas públicas y estrategias
  • SVE
    • Atras
    • SVE
    • Contexto energético general
    • Unión Europea
    • Redes eléctricas
    • Eólica
    • Solar
    • Energías marinas
    • Movilidad eléctrica
    • Descarbonización del consumo
    • Low Carbon Solutions
    • Hidrógeno
  • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...