CLUSTER CLUSTER

twitter linkedin flickr youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Quiénes somos
  • Áreas estratégicas
  • Actividades Clúster
  • Noticias de asociados
  • INFORMES
  • SVE
  • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Actividades Clúster
     
  • El Foro Sectorial del Hidrógeno se confirma como el punto de encuentro del País Vasco para el sector del hidrógeno con la participación de más de 150 representantes en su segunda sesión

Actividades Clúster

29
jun
2021

El Foro Sectorial del Hidrógeno se confirma como el punto de encuentro del País Vasco para el sector del hidrógeno con la participación de más de 150 representantes en su segunda sesión

Tecnología

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

En el encuentro, celebrado el pasado 29 de junio, PETRONOR presentó los últimos avances del Corredor Vasco del Hidrógeno y la consultora DELOITTE compartió el estado actual y próximos pasos en torno a la distribución de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia entre otras ponencias.

El 29 de junio el Clúster de Energía celebró en el BEC un nuevo encuentro del Foro Sectorial de Hidrógeno, coordinado por PETRONOR y en colaboración con otras ocho asociaciones clúster de sectores implicados en el despliegue del hidrógeno (ACICAE, ACLIMA, FLUIDEX, FMV, MAFEX, MLCITS, HEGAN y SIDEREX). La sesión se desarrolló en formato mixto (presencial + telemático) y contó con la participación de 155 asistentes (65 en presencial y 90 online).

Por parte de PETRONOR, Jose Ignacio Zudaire, coordinador del Corredor Vasco del Hidrógeno, repasó y actualizó el estado del corredor vasco del hidrógeno, el cual es ya considerado proyecto estratégico de especial importancia a nivel europeo. Mirando a futuro, destacó la importancia de fortalecer la gobernanza del proyecto y crear un instrumento de gestión que permita a avanzar al mismo.

A continuación, Alberto Díaz de DELOITE detalló la visión del programa Next Generation, que tiene como objetivo garantizar una respuesta conjunta y solida por parte de todos los estados miembros de la UE para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la pandemia. Explicó la forma de acceder a estos fondos y los retos a nivel nacional para traccionar toda esa cantidad de ayudas.

La sesión contó también con la participación de Estibaliz Crespo, coordinadora de proyectos de I+D del CIC Energigune, quien dio unas breves pinceladas de en qué consiste la European Clen Hydrogen Alliance; de Jose Maria Canales, coordinador del campus de Bilbao de Mondragón Unibertsitatea, quien presentó la nueva iniciativa del máster interuniversitario en tecnologías del hidrógeno (MITH); de Elena Silveira, del departamento de corrosión de Tecnalia, quien dio una pequeña introducción sobre los daños que pueden causar los materiales metálicos cuando están en contacto con el hidrógeno; y de Roberto Arroniz, gerente de medioambiente y energía de Sarralle, quien explicó la iniciativa H-ACERO, proyecto que analiza el potencial de descarbonización en la producción del acero.

Además, hubo una sesión pitch en la que las empresas asociadas EIA XX1, INNOMARKET y FNXlng Solutions presentaron sus capacidades, experiencias, intereses y oportunidades de colaboración en el marco de la economía del hidrógeno.

Por parte del Cluster de Energía, Marcos Suarez presentó la versión final del catálogo de capacidades de hidrógeno en Euskadi, documento que servirá como herramienta a la hora de trasladar la imagen de Euskadi como referencia en el ámbito del H2.

El encuentro y el café- networking al término de la jornada permitieron el contacto y proximidad con los miembros del recientemente creado Foro Sectorial, quienes agradecieron la oportunidad tras más de un año sin reunirse físicamente como consecuencia de la pandemia.


  • Tecnología
  • Internacional
  • Innovación
  • Talento

Búsqueda rápida


Actividades cluster

Cluster de Energía

C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.
4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao

Tel. 94 424 02 11

mail@clusterenergia.com

  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Acceso Asociados
  • Menu
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Quiénes Somos
    • Órganos de gobierno
      • Órganos de gobierno
      • Actas y documentación
    • Plan estratégico
      • Plan estratégico
      • Documentos PECE 2026
    • El sector energético vasco en cifras
    • Asociados
      • Asociados
      • Directorio
    • Cómo asociarse
    • Qué ofrecemos a las empresas asociadas
  • Áreas estratégicas
    • Áreas estratégicas
    • Redes Inteligentes
      • Redes Inteligentes
      • Smart Grids Basque Country
      • Proyecto Neosub
      • Proyecto SecureGrid
      • Proyecto Bidelek Sareak
      • Proyecto RESINET
      • Proyecto VIRTGRID
      • Proyecto OPTIAM
    • Energía eólica
      • Energía eólica
      • Wind Energy Basque Country
      • Offshore Wind Basque Country
      • Floating Wind Basque Country
      • Proyecto DAEKIN
      • Proyecto WIND2GRID
      • Proyecto Ioenergy
      • Proyecto Seapower
      • Proyecto Modeol
      • Windbox
      • Proyecto FLOW
      • Proyecto FLOAT&M
      • Proyecto MEEVCE
      • Proyecto MEGAWIND
      • Proyecto KONFLOT
      • Proyecto WILLOW
      • Proyecto INTEGRIA
    • Energía de las olas
      • Energía de las olas
      • Wave Energy Basque Country
    • Energía Solar
      • Energía Solar
      • GRETHA
      • Proyecto EKIOCEAN
    • Hidrógeno
      • Hidrógeno
      • Catálogo H2
      • H2BASQUE project
      • Proyecto H2MAT
      • Proyecto EKARRIH2
      • Proyecto AVOGADRO
      • Proyecto H2SALT
      • Proyecto ONTZHi
    • Recarga Eléctrica
      • Recarga Eléctrica
      • OPTICHARGER
      • BIDERATU
    • Descarbonización de la industria
      • Descarbonización de la industria
      • Proyecto BEROA
    • Low Carbon Solutions
      • Low Carbon Solutions
      • Oil&Gas Basque Industry
      • SmartO&G
    • PROYECTOS EUROPEOS
      • PROYECTOS EUROPEOS
      • INTERREG DURABLE
      • INNTERESTING
      • ATELIER
      • PLATOON
      • DOCC-OFF
      • Space2IDGO
      • ELBE EUROCLUSTER
      • SHAR-Q
      • Nessie
      • Bluesare
      • Proyecto ESECA
  • Actividades Clúster
    • Actividades Clúster
    • Tecnología
    • Internacional
    • Innovación
    • Talento
  • Noticias de asociados
    • Noticias asociados
    • Eventos
    • Programas de ayudas
    • Cursos de formación
    • Concursos y Licitaciones
  • INFORMES
    • INFORMES
    • Informes de Mercado Internacional
    • Informes tecnológicos de jornadas y congresos
    • Informes regulatorios, políticas públicas y estrategias
  • SVE
    • SVE
    • Contexto energético general
    • Unión Europea
    • Redes eléctricas
    • Eólica
    • Solar
    • Energías marinas
    • Movilidad eléctrica
    • Descarbonización del consumo
    • Low Carbon Solutions
    • Hidrógeno
  • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...