CLUSTER CLUSTER

twitter linkedin flickr youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Quiénes somos
  • Áreas estratégicas
  • Actividades Clúster
  • Noticias de asociados
  • INFORMES
  • SVE
  • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Actividades Clúster
     
  • El consorcio vasco SEAPOWER desarrollará soluciones innovadoras de cimentaciones, torres y sistemas auxiliares para aerogeneradores offshore de gran potencia

Actividades Clúster

12
dic
2019

El consorcio vasco SEAPOWER desarrollará soluciones innovadoras de cimentaciones, torres y sistemas auxiliares para aerogeneradores offshore de gran potencia

Tecnología

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

El 4 de diciembre se celebró en la sede de SENER la segunda reunión de consorcio con el objetivo de continuar impulsando la investigación y el desarrollo colaborativo de tecnologías y soluciones para estructuras, torres y sistemas auxiliares de eólica offshore para la nueva generación de aerogeneradores de gran potencia (10MW+).

Aerogeneradores del tamaño de la torre Eiffel

El sector eólico se beneficia de mayores reducciones de costes a medida que los aerogeneradores crecen de tamaño. En ese sentido, la alternativa offshore no cuenta con las limitaciones logísticas implícitas al caso terrestre (con tamaños de palas que ya prácticamente no es posible transportar por carretera) por lo que los fabricantes de aerogeneradores se encuentran inmersos en una carrera por ver quién es capaz de ofrecer al mercado la turbina marina de mayor potencia.

Hoy en día, los principales fabricantes ya cuentan con aerogeneradores como la V174 de MHI-VESTAS de 9,5 MW de, la SG 10.0 de Siemens Gamesa de 10 MW o incluso el prototipo de la Haliade X de General Electric, que alcanza los 12 MW. Para hacerse una idea, este último caso tiene una altura muy similar a la de la torre Eiffel. Es más, el sector espera alcanzar potencias por máquina de entre 13 y 15 MW para 2025.

Este impresionante aumento de potencia y tamaño de los aerogeneradores offshore supone nuevos retos para el resto de los elementos de los parques, tanto para los de carácter estructural como son la cimentación (ya sea fija o flotante), la pieza de transición y la torre, que van a estar sujetos a cargas mucho mayores, como para los equipos eléctricos de evacuación de potencia. Todo ello, además, en un ambiente hostil como es el mar, con altos niveles de corrosión.

El sector eólico vasco, que acoge a más de 100 empresas y es una de las referencias europeas en este campo, se ve afectado directamente por esta tendencia en muchos de los componentes y sistemas fabricados en Euskadi.

SEAPOWER: Colaboración de 10 empresas vascas de referencia en eólica offshore

Precisamente, de cara a afrontar este reto, 10 empresas vascas han decidido aunar fuerzas en el proyecto SEAPOWER para coordinar y buscar sinergias en el desarrollo de nuevas soluciones para offshore. Más aún, se espera que el proyecto contribuya también a mejorar el posicionamiento de la industria vasca para que no solo trabaje principalmente bajo especificación externa de terceros, sino que pueda aportar más valor mediante diseños integrales de soluciones que incorporen innovaciones propias.

El proyecto está liderado por la ingeniería SENER, que además coordinará las actividades en torno a la solución flotante. La otra gran ingeniería vasca IDOM estará a cargo de la solución fija, mientras que dos empresas de referencia en la fabricación de estructuras, HAIZEA WIND y NAVACEL, lideran los paquetes vinculados a las torres XXL y a las piezas de transición, respectivamente. Completan el consorcio ALKARGO, fabricante de transformadores; DITREL, desarrollador de un innovador concepto de conexión eléctrica a la base del aerogenerador; ERREKA, fabricante de soluciones de fijación para la eólica offshore; JASO Tower Cranes, especialista en sistemas de elevación; MUGAPE, experto en revestimientos superficiales anticorrosión y NAUTILUS Floating Solutions, desarrollador de un concepto propio de plataforma flotante. El consorcio está además apoyado por dos centros de la RVCTI (Tecnalia y Tekniker) así como por el Cluster de Energía.

Ingenierías + fabricantes = soluciones innovadoras

Uno de los factores diferenciales de SEAPOWER es que supone la primera colaboración a gran escala en el ámbito de la eólica offshore entre las grandes ingenierías vascas y los principales fabricantes de estructuras y componentes. Esta relación permitirá a los primeros incorporar mejoras en sus propuestas, mientras que los segundos tendrán un acceso directo a las bases de diseño que facilitará la concepción, desarrollo y validación de nuevas (y mejores) soluciones para el sector.

Las expectativas de resultados son elevadas. Nuevos modelos numéricos que faciliten la definición de cargas y la validación de los diseños; soluciones integrales e innovadoras de torres, piezas de transición, subestructuras de eólica fija y flotante; una nueva generación de transformadores y conectores para la evacuación eléctrica a 66kV; nuevas tecnologías de unión atornillada para los subsistemas de grandes estructuras; nuevos sistemas auxiliares de acceso y elevación integrables desde las primeras fases de fabricación de grandes piezas: o recubrimientos para la protección contra impactos y biofouling apropiados para cada elemento estructural, son solo algunas de las soluciones que se pretenden desarrollar en el marco de SEAPOWER. No en vano, se trata de sostener la torre Eiffel en medio del mar. 

  • Tecnología
  • Internacional
  • Innovación
  • Talento

Búsqueda rápida


Actividades cluster

Cluster de Energía

C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.
4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao

Tel. 94 424 02 11

mail@clusterenergia.com

  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Acceso Asociados
  • Menu
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Quiénes Somos
    • Órganos de gobierno
      • Órganos de gobierno
      • Actas y documentación
    • Plan estratégico
      • Plan estratégico
      • Documentos PECE 2026
    • El sector energético vasco en cifras
    • Asociados
      • Asociados
      • Directorio
    • Cómo asociarse
    • Qué ofrecemos a las empresas asociadas
  • Áreas estratégicas
    • Áreas estratégicas
    • Redes Inteligentes
      • Redes Inteligentes
      • Smart Grids Basque Country
      • Proyecto Neosub
      • Proyecto SecureGrid
      • Proyecto Bidelek Sareak
      • Proyecto RESINET
      • Proyecto VIRTGRID
      • Proyecto OPTIAM
    • Energía eólica
      • Energía eólica
      • Wind Energy Basque Country
      • Offshore Wind Basque Country
      • Floating Wind Basque Country
      • Proyecto DAEKIN
      • Proyecto WIND2GRID
      • Proyecto Ioenergy
      • Proyecto Seapower
      • Proyecto Modeol
      • Windbox
      • Proyecto FLOW
      • Proyecto FLOAT&M
      • Proyecto MEEVCE
      • Proyecto MEGAWIND
      • Proyecto KONFLOT
      • Proyecto WILLOW
      • Proyecto INTEGRIA
    • Energía de las olas
      • Energía de las olas
      • Wave Energy Basque Country
    • Energía Solar
      • Energía Solar
      • GRETHA
      • Proyecto EKIOCEAN
    • Hidrógeno
      • Hidrógeno
      • Catálogo H2
      • H2BASQUE project
      • Proyecto H2MAT
      • Proyecto EKARRIH2
      • Proyecto AVOGADRO
      • Proyecto H2SALT
      • Proyecto ONTZHi
    • Recarga Eléctrica
      • Recarga Eléctrica
      • OPTICHARGER
      • BIDERATU
    • Descarbonización de la industria
      • Descarbonización de la industria
      • Proyecto BEROA
    • Low Carbon Solutions
      • Low Carbon Solutions
      • Oil&Gas Basque Industry
      • SmartO&G
    • PROYECTOS EUROPEOS
      • PROYECTOS EUROPEOS
      • INTERREG DURABLE
      • INNTERESTING
      • ATELIER
      • PLATOON
      • DOCC-OFF
      • Space2IDGO
      • ELBE EUROCLUSTER
      • SHAR-Q
      • Nessie
      • Bluesare
      • Proyecto ESECA
  • Actividades Clúster
    • Actividades Clúster
    • Tecnología
    • Internacional
    • Innovación
    • Talento
  • Noticias de asociados
    • Noticias asociados
    • Eventos
    • Programas de ayudas
    • Cursos de formación
    • Concursos y Licitaciones
  • INFORMES
    • INFORMES
    • Informes de Mercado Internacional
    • Informes tecnológicos de jornadas y congresos
    • Informes regulatorios, políticas públicas y estrategias
  • SVE
    • SVE
    • Contexto energético general
    • Unión Europea
    • Redes eléctricas
    • Eólica
    • Solar
    • Energías marinas
    • Movilidad eléctrica
    • Descarbonización del consumo
    • Low Carbon Solutions
    • Hidrógeno
  • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...