Buscador :
Volver al Menú
29 sep 2022
Innovación
La presentación se realizó en el marco de un taller para analizar el desarrollo de espacios de datos en casos de uso específicos del sector energético, en cuya preparación colaboraron Tecnalia, Sovity, Tekniker y ACE, y en el que se mostraron los avances realizados en los proyectos H2020 PLATOON y el Elkartek DAEKIN.
El 28 de septiembre se celebró en Barcelona el “Data Spaces Discovery Day” (Descubriendo los espacios de datos), una jornada organizada por IDSA (International Data Spaces Association) en torno al valor empresarial de la soberanía en la compartición de datos y que reunió a actores relevantes del panorama internacional de la Economía del Dato (Data Economy).
El evento contó con una serie de ponencias, mesas redondas y talleres dedicados a profundizar en los espacios de datos, sus retos técnicos, legales y organizativos, las principales tecnologías involucradas y su aplicación a diversos sectores empresariales como la automoción, la fabricación avanzada, el turismo, la movilidad, la alimentación y la energía.
Uno de los talleres se dedicó íntegramente al despliegue de espacios de datos en el sector energético y contó con las intervenciones del Cluster de Energía, Tecnalia, Sovity (spin-off de Fraunhofer para el desarrollo de conectores IDS) y Tekniker, que analizaron la temática desde 3 perspectivas: un caso de uso específico para el segmento eólico con su propuesta de valor y beneficios asociados; el contexto, la información y los datos a intercambiar; y los aspectos técnicos asociados a la arquitectura, el desarrollo, la demostración y la adopción de los espacios de datos en dicho segmento.
Por parte del Cluster de Energía, se puso de relieve la importancia de la digitalización y la compartición de datos como instrumento de reducción de costes de operación y mantenimiento (OPEX) en la generación de energías renovables, y en particular, en parques eólicos offshore. En este contexto, el acceso a los datos se concentra en los propietarios de los parques y en los fabricantes de aerogeneradores, y su compartición con el resto de la cadena de valor (fabricantes de componentes, empresas TIC y centros de investigación) puede aportar beneficios sustanciales en términos de mejora del diseño, el rendimiento y la vida útil de los componentes para aerogeneradores, así como de reducción de costes (CAPEX y OPEX).
Además, se presentaron los principales retos desde el punto de vista técnico para el desarrollo y la adopción de las tecnologías asociadas a los espacios de datos en el ámbito energético, así como los avances realizados en los proyectos H2020 PLATOON y el Elkartek DAEKIN y los previstos en los proyectos Horizon Europe OMEGA-X y ENERSHARE, recientemente lanzados.
Al término de las presentaciones, asistentes y ponentes debatieron en torno a los aspectos planteados y contrastaron las similitudes y diferencias del caso de uso eólico con casos de uso en otros sectores, como el de automoción.
Palabra clave
Actividades cluster
C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao
Tel. 94 424 02 11
mail@clusterenergia.com