CLUSTER CLUSTER

twitter linkedin flickr youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Quiénes somos
  • Áreas estratégicas
  • Actividades Clúster
  • Noticias de asociados
  • INFORMES
  • SVE
  • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Actividades Clúster
     
  • El Cluster de Energía participa en la jornada “Acelerando la certificación cibersegura en el sector eléctrico”, organizada por Tecnalia

Actividades Clúster

3
oct
2023

El Cluster de Energía participa en la jornada “Acelerando la certificación cibersegura en el sector eléctrico”, organizada por Tecnalia

Actividades cluster

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

La sesión, celebrada el 3 de octubre en el marco del XXI Congreso Internacional de Experiencias en Ciberseguridad Industrial 2023, reunió a profesionales del sector eléctrico concernidos por el nuevo reglamento europeo Cyber Resilience Act (CRA), que entrará en vigor en 2024 con el objetivo de garantizar productos hardware y software más seguros y resilientes y será de obligado cumplimiento para la cadena de valor.

La apertura de la jornada por parte de Ana Ayerbe, Directora del área Cores de Tecnalia, puso el foco en los nuevos retos de ciberseguridad derivados de la digitalización de las infraestructuras críticas y de las nuevas tendencias tecnológicas como la virtualización de funcionalidades en los nodos de la red eléctrica o el empleo de espacios de datos compartidos entre diferentes agentes, que hacen aún más necesario reforzar los equipos e infraestructuras que componen el sistema eléctrico.

A continuación, Carlos Nazabal, Gerente de Tecnalia Certificación, presentó las claves de la propuesta de reglamento europeo de ciberresiliencia (Cyber Resilience Act, CRA), que aglutina los requisitos para la comercialización de productos digitales con aplicación horizontal a todos los sectores. Asimismo, desgranó las exigencias y los retos para el despliegue de un sistema eléctrico ciberseguro según la normativa IEC 62443, orientada al fortalecimiento de la ciberseguridad de los sistemas de control industrial.

Por parte del Cluster de Energía (ACE), Begoña Molinete, responsable de Redes Inteligentes, presentó los retos e inquietudes que la digitalización de las redes eléctricas plantea para la industria vasca desde la óptica de la ciberseguridad en términos de especialización tecnológica, capacitación y talento, conocimiento normativo, cambios en los modelos de negocio y conexión oferta-demanda, así como las propuestas de valor de ACE en respuesta a dichas necesidades en materia de dinamización y configuración de proyectos de I+D en colaboración, desarrollo de actividades de comunicación, difusión y transferencia de resultados, análisis de nuevos modelos de negocio y coordinación del Nodo de Redes eléctricas digitales del Basque Digital Innovation Hub (BDIH).

Seguidamente, Enrique Redondo, Responsable de ciberseguridad en INCIBE-CERT, presentó los servicios que la organización ofrece para los sectores industriales estratégicos y la hoja de ruta normativa a nivel europeo para los próximos años, que culminará con la transposición de la Directiva NIS2.

La jornada se completó con una mesa redonda, moderada por Marta Castro (Directora de Lab Services, Tecnalia) con la participación de Imanol García, (R&D Project Manager, Ingeteam), Galder Vizcaya, (Product Manager LV & Metering, ZIV), Máximo Yarritu, (Ciberseguridad y comunicaciones UFD - Grupo Naturgy) y José Valiente (Director del Centro de Ciberseguridad Industrial), quienes debatieron sobre los retos que la IEC 62443 y la nueva legislación europea (Cyber Resilience Act – CRA) plantean a las empresas a la hora de desarrollar sus productos – en el caso de los fabricantes – o de garantizar el cumplimiento de la ciberseguridad en la cadena de suministro – en el caso de los operadores.

Entre los aspectos planteados, se destacó la responsabilidad adicional que la norma impone a los fabricantes y proveedores, obligándolos a proporcionar soporte de seguridad y actualizaciones de software en sus productos a lo largo de todo su ciclo de vida, así como a publicar información sobre las vulnerabilidades identificadas en sus productos en el mercado. También se incidió en la problemática de la no retribución del este tipo de servicios, considerados como OPEX, particularmente en el caso de la gestión de ciberseguridad en el ciclo de vida de los productos.

Aunque hubo consenso en que la normativa aporta un marco de seguridad y orden, se concluyó que existe aún un cierto grado de indefinición en cuanto al alcance de su implementación y a los costes adicionales que esta va a suponer para la cadena de valor.


  • Tecnología
  • Internacional
  • Innovación
  • Talento

Búsqueda rápida


Actividades cluster

Cluster de Energía

C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.
4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao

Tel. 94 424 02 11

mail@clusterenergia.com

  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Acceso Asociados
  • Menu
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Quiénes Somos
    • Órganos de gobierno
      • Órganos de gobierno
      • Actas y documentación
    • Plan estratégico
      • Plan estratégico
      • Documentos PECE 2026
    • El sector energético vasco en cifras
    • Asociados
      • Asociados
      • Directorio
    • Cómo asociarse
    • Qué ofrecemos a las empresas asociadas
  • Áreas estratégicas
    • Áreas estratégicas
    • Redes Inteligentes
      • Redes Inteligentes
      • Smart Grids Basque Country
      • Proyecto Neosub
      • Proyecto SecureGrid
      • Proyecto Bidelek Sareak
      • Proyecto RESINET
      • Proyecto VIRTGRID
      • Proyecto OPTIAM
    • Energía eólica
      • Energía eólica
      • Wind Energy Basque Country
      • Offshore Wind Basque Country
      • Floating Wind Basque Country
      • Proyecto DAEKIN
      • Proyecto WIND2GRID
      • Proyecto Ioenergy
      • Proyecto Seapower
      • Proyecto Modeol
      • Windbox
      • Proyecto FLOW
      • Proyecto FLOAT&M
      • Proyecto MEEVCE
      • Proyecto MEGAWIND
      • Proyecto KONFLOT
      • Proyecto WILLOW
      • Proyecto INTEGRIA
    • Energía de las olas
      • Energía de las olas
      • Wave Energy Basque Country
    • Energía Solar
      • Energía Solar
      • GRETHA
      • Proyecto EKIOCEAN
    • Hidrógeno
      • Hidrógeno
      • Catálogo H2
      • H2BASQUE project
      • Proyecto H2MAT
      • Proyecto EKARRIH2
      • Proyecto AVOGADRO
      • Proyecto H2SALT
      • Proyecto ONTZHi
    • Recarga Eléctrica
      • Recarga Eléctrica
      • OPTICHARGER
      • BIDERATU
    • Descarbonización de la industria
      • Descarbonización de la industria
      • Proyecto BEROA
    • Low Carbon Solutions
      • Low Carbon Solutions
      • Oil&Gas Basque Industry
      • SmartO&G
    • PROYECTOS EUROPEOS
      • PROYECTOS EUROPEOS
      • INTERREG DURABLE
      • INNTERESTING
      • ATELIER
      • PLATOON
      • DOCC-OFF
      • Space2IDGO
      • ELBE EUROCLUSTER
      • SHAR-Q
      • Nessie
      • Bluesare
      • Proyecto ESECA
  • Actividades Clúster
    • Actividades Clúster
    • Tecnología
    • Internacional
    • Innovación
    • Talento
  • Noticias de asociados
    • Noticias asociados
    • Eventos
    • Programas de ayudas
    • Cursos de formación
    • Concursos y Licitaciones
  • INFORMES
    • INFORMES
    • Informes de Mercado Internacional
    • Informes tecnológicos de jornadas y congresos
    • Informes regulatorios, políticas públicas y estrategias
  • SVE
    • SVE
    • Contexto energético general
    • Unión Europea
    • Redes eléctricas
    • Eólica
    • Solar
    • Energías marinas
    • Movilidad eléctrica
    • Descarbonización del consumo
    • Low Carbon Solutions
    • Hidrógeno
  • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...