CLUSTER CLUSTER

twitter linkedin flickr youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Quiénes somos
  • Áreas estratégicas
  • Actividades Clúster
  • Noticias de asociados
  • INFORMES
  • SVE
  • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Actividades Clúster
     
  • El Cluster de Energía organiza un taller sobre la aplicación de tecnologías digitales innovadoras para la virtualización en subestaciones y centros de transformación

Actividades Clúster

14
jul
2023

El Cluster de Energía organiza un taller sobre la aplicación de tecnologías digitales innovadoras para la virtualización en subestaciones y centros de transformación

Actividades cluster

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

La sesión, organizada en colaboración con Tecnalia, Ingeteam R&D, ZIV I+D y la UPV/EHU en el marco del proyecto Elkartek VIRTGRID, reunió a 23 representantes de 11 empresas, que conocieron de primera mano la investigación realizada en el proyecto y sus avances en este ámbito y debatieron sobre los retos y oportunidades que ofrece la virtualización de dispositivos electrónicos (IEDs) en subestaciones y centros de transformación.

El taller, que tuvo lugar el 11 de julio en el Parque Tecnológico de Bizkaia (Zamudio), se enmarca en las actividades de comunicación, difusión y transferencia de resultados que el Cluster de Energía coordina en el proyecto y se plantea como un instrumento para presentar la investigación realizada, recibir valoraciones por parte de las empresas de la cadena de valor de Redes Inteligentes e identificar oportunidades para la transferencia de los resultados obtenidos, así como para definir futuras actuaciones en colaboración.

La sesión fue moderada por el Cluster de Energía, que presentó sus objetivos, los contenidos a abordar y a los ponentes participantes. Por su parte, los socios del proyecto - Tecnalia, Ingeteam R&D, ZIV I+D y UPV/EHU - explicaron la labor de investigación realizada y sus avances en las distintas áreas que se abordan: la revisión y análisis de las tecnologías digitales disponibles, la identificación de los requisitos necesarios para virtualizar los centros de transformación y las subestaciones, las posibles arquitecturas hardware y software para dar respuesta a estas necesidades de virtualización teniendo en cuenta los condicionantes de despliegue masivo, criticidad, tiempo real y gestión/supervisión, las tecnologías de comunicaciones más idóneas en entornos virtualizados de centro de transformación y subestación, y ligado a todo ello, las tecnologías de ciberseguridad que garanticen el aislamiento de las aplicaciones virtualizadas en un mismo entorno hardware, evitando así la propagación del impacto provocado por la explotación de una vulnerabilidad en una aplicación virtual.

Además, se presentó una propuesta de pruebas de concepto – actualmente en fase de definición – para validar los desarrollos del proyecto en un entorno virtualizado considerando casos de uso en subestación y centro de transformación, para su valoración y contraste con las empresas participantes en el taller.

A lo largo de toda la sesión se abrieron espacios para el debate, en los que los asistentes aportaron sus comentarios y puntos de vista sobre las presentaciones realizadas y donde se puso de manifiesto que la introducción de estas tecnologías en el sistema eléctrico, si bien se realizará a largo plazo, supondrá un cambio radical en la forma de diseñar producto eléctrico/electrónico, en los modelos de negocio de los proveedores de este tipo de equipos, en los modelos de gestión y operación por parte de los operadores de transporte/distribución e incluso en los esquemas de retribución, que deberán adaptarse para dar cabida a este tipo de tecnologías, además de plantear incertidumbres sobre en quién recae la responsabilidad en caso de fallo por la concurrencia de múltiples proveedores en una misma solución.

SOBRE VIRTGRID

La investigación realizada y los resultados presentados en la sesión se enmarcan en el proyecto Elkartek VIRTGRID, coordinado por Tecnalia y que cuenta con la colaboración de Ingeteam R&D, ZIV I+D, UPV/EHU - a través de sus departamentos de ingeniería eléctrica (GISEL) y de ingeniería de comunicaciones (TSR) - y el Cluster de Energía. Su objetivo es profundizar en el análisis y caracterización de las prestaciones de tecnologías digitales como Edge Computing, Cloud Computing, Big Data, IoT y la ciberseguridad asociada a las mismas para aplicarlas a la virtualización de los dispositivos electrónicos (IEDs) en subestaciones y centros de transformación, así como a su despliegue y administración.

El proyecto aborda también el desarrollo de una prueba de concepto demostrativa sobre la virtualización de IEDs, entendida como transición de los IEDs con funcionalidad específica asociada al hardware a una filosofía basada en una plataforma hardware ‘estándar’ sobre la que se despliega una plataforma software de virtualización y, sobre ella, módulos software con funcionalidades embebidas (microservicios y aplicaciones contenerizadas).

El Cluster de Energía coordina las actividades de comunicación, difusión y transferencia de resultados del proyecto dirigidas al sector industrial/empresarial de las Redes Inteligentes, como es el caso de este taller.

El proyecto VIRTGRID tiene una duración de 2 años y está subvencionado por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco a través del programa ELKARTEK.



  • Tecnología
  • Internacional
  • Innovación
  • Talento

Búsqueda rápida


Actividades cluster

Cluster de Energía

C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.
4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao

Tel. 94 424 02 11

mail@clusterenergia.com

  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Acceso Asociados
  • Menu
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Quiénes Somos
    • Órganos de gobierno
      • Órganos de gobierno
      • Actas y documentación
    • Plan estratégico
      • Plan estratégico
      • Documentos PECE 2026
    • El sector energético vasco en cifras
    • Asociados
      • Asociados
      • Directorio
    • Cómo asociarse
    • Qué ofrecemos a las empresas asociadas
  • Áreas estratégicas
    • Áreas estratégicas
    • Redes Inteligentes
      • Redes Inteligentes
      • Smart Grids Basque Country
      • Proyecto Neosub
      • Proyecto SecureGrid
      • Proyecto Bidelek Sareak
      • Proyecto RESINET
      • Proyecto VIRTGRID
      • Proyecto OPTIAM
    • Energía eólica
      • Energía eólica
      • Wind Energy Basque Country
      • Offshore Wind Basque Country
      • Floating Wind Basque Country
      • Proyecto DAEKIN
      • Proyecto WIND2GRID
      • Proyecto Ioenergy
      • Proyecto Seapower
      • Proyecto Modeol
      • Windbox
      • Proyecto FLOW
      • Proyecto FLOAT&M
      • Proyecto MEEVCE
      • Proyecto MEGAWIND
      • Proyecto KONFLOT
      • Proyecto WILLOW
      • Proyecto INTEGRIA
    • Energía de las olas
      • Energía de las olas
      • Wave Energy Basque Country
    • Energía Solar
      • Energía Solar
      • GRETHA
      • Proyecto EKIOCEAN
    • Hidrógeno
      • Hidrógeno
      • Catálogo H2
      • H2BASQUE project
      • Proyecto H2MAT
      • Proyecto EKARRIH2
      • Proyecto AVOGADRO
      • Proyecto H2SALT
      • Proyecto ONTZHi
    • Recarga Eléctrica
      • Recarga Eléctrica
      • OPTICHARGER
      • BIDERATU
    • Descarbonización de la industria
      • Descarbonización de la industria
      • Proyecto BEROA
    • Low Carbon Solutions
      • Low Carbon Solutions
      • Oil&Gas Basque Industry
      • SmartO&G
    • PROYECTOS EUROPEOS
      • PROYECTOS EUROPEOS
      • INTERREG DURABLE
      • INNTERESTING
      • ATELIER
      • PLATOON
      • DOCC-OFF
      • Space2IDGO
      • ELBE EUROCLUSTER
      • SHAR-Q
      • Nessie
      • Bluesare
      • Proyecto ESECA
  • Actividades Clúster
    • Actividades Clúster
    • Tecnología
    • Internacional
    • Innovación
    • Talento
  • Noticias de asociados
    • Noticias asociados
    • Eventos
    • Programas de ayudas
    • Cursos de formación
    • Concursos y Licitaciones
  • INFORMES
    • INFORMES
    • Informes de Mercado Internacional
    • Informes tecnológicos de jornadas y congresos
    • Informes regulatorios, políticas públicas y estrategias
  • SVE
    • SVE
    • Contexto energético general
    • Unión Europea
    • Redes eléctricas
    • Eólica
    • Solar
    • Energías marinas
    • Movilidad eléctrica
    • Descarbonización del consumo
    • Low Carbon Solutions
    • Hidrógeno
  • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...