CLUSTER CLUSTER

twitter linkedin flickr youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Quiénes somos
  • Áreas estratégicas
  • Actividades Clúster
  • Noticias de asociados
  • INFORMES
  • SVE
  • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Actividades Clúster
     
  • Arranca el nuevo Foro de Descarbonización de la Industria, con el apoyo de Gobierno Vasco-SPRI, Iberdrola y Petronor

Actividades Clúster

8
nov
2023

Arranca el nuevo Foro de Descarbonización de la Industria, con el apoyo de Gobierno Vasco-SPRI, Iberdrola y Petronor

Actividades cluster

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

El pasado miércoles 8 de noviembre, más de 150 representantes de empresas y entidades vascas participaron en el primer encuentro del Foro, que se celebró en el BEC y estuvo inaugurado por Arantxa Tapia, Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco. Coordinado por SPRI y organizado en colaboración entre las asociaciones Cluster de Energía, Aclima, AFV, ClusterPapel y Siderex, el nuevo Foro se constituye como lugar de encuentro entre la oferta y la demanda de soluciones de eficiencia energética y descarbonización para dinamizar oportunidades de colaboración.

En su intervención inicial, la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, defendió la descarbonización como una “oportunidad para las empresas vascas”. Junto con la Consejera, Jose Ignacio Zudaire (Petronor-Repsol) y Asís Canales (Iberdrola), presentaron su papel en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial SuperCluster (NZBISC) impulsando sus apuestas por la descarbonización industrial, a través del Corredor Vasco del Hidrógeno y de la iniciativa multisectorial para la descarbonización de la industria “Hard to Zero” en el caso de Petronor, y de la electrificación en la industria como oportunidad de desarrollo tecnológico e industrial, en el caso de Iberdrola.

A continuación, la Directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de SPRI, Cristina Oyón, como entidad coordinadora de la iniciativa, presentó los avances realizados hasta la fecha en NZBISC y describió los mecanismos de apoyo existentes para impulsar la descarbonización. La sesión plenaria inicial finalizó con la presentación de la dinámica de trabajo de la Alianza DCARTECH y, en el marco de la misma, del nuevo Foro de Descarbonización de la Industria por parte de Jose Ignacio Hormaeche, Director General del Cluster de Energía, quien dio paso a 4 sesiones paralelas donde se presentaron las Hojas de Ruta de NZBISC para la Descarbonización de los sectores de Cemento (presentada por Aclima), Siderurgia (Siderex), Fundición (AFV) y pasta y papel (Cluster del Papel).

Tras la pausa café, durante la cual los asistentes pudieron disfrutar de un espacio de networking para compartir sus impresiones, los participantes se dividieron de nuevo en 3 sesiones paralelas, moderadas por el Cluster de Energía, en torno a las tecnologías y soluciones de descarbonización priorizadas en las Hojas de Ruta de NZBISC: Eficiencia Energética, Bomba de Calor y Electrificación, y Oxicombustión e Hidrógeno. En cada una de estas sesiones paralelas, se presentó la cadena de valor identificada en Euskadi para el desarrollo de estas tecnologías y soluciones, y se contrastó con los participantes los principales retos tecnológicos asociados a cada una de ellas, con el objetivo de identificar ideas y propuestas de proyectos en colaboración que desde la Alianza DCARTECH se pueda ayudar a definir e impulsar.

La Alianza DCARTECH está conformada por el Cluster de Energía, como representante de las cadenas de valor del sector energético que desarrollan y ofrecen tecnologías y soluciones de descarbonización, y por los clústeres Aclima, AFV, ClusterPapel y Siderex, que representan a los segmentos industriales vascos más intensivos en consumo energético y emisiones. Entre los objetivos de DCARTECH se encuentran realizar labores de vigilancia estratégica sobre las principales tendencias en tecnologías de descarbonización, detectar sinergias entre el tejido industrial que puedan contribuir a su descarbonización e impulsar proyectos en colaboración.

A través de este mecanismo, los cinco clústeres pretenden contribuir y participar activamente en la iniciativa NZBISC, impulsada por Gobierno Vasco-SPRI, Iberdrola y Petronor, que aspira a impulsar la reducción de emisiones en la industria vasca y favorecer nuevas oportunidades para las empresas vascas derivadas del desarrollo de nuevas tecnologías y servicios innovadores. La iniciativa, en la que los socios de DCARTECH vienen colaborando desde su constitución hace dos años, forma parte del programa Transitioning Industrial Clusters towards Net Zero del World Economic Forum (WEF).


  • Tecnología
  • Internacional
  • Innovación
  • Talento

Búsqueda rápida


Actividades cluster

Cluster de Energía

C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.
4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao

Tel. 94 424 02 11

mail@clusterenergia.com

  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Acceso Asociados
  • Menu
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Quiénes Somos
    • Órganos de gobierno
      • Órganos de gobierno
      • Actas y documentación
    • Plan estratégico
      • Plan estratégico
      • Documentos PECE 2026
    • El sector energético vasco en cifras
    • Asociados
      • Asociados
      • Directorio
    • Cómo asociarse
    • Qué ofrecemos a las empresas asociadas
  • Áreas estratégicas
    • Áreas estratégicas
    • Redes Inteligentes
      • Redes Inteligentes
      • Smart Grids Basque Country
      • Proyecto Neosub
      • Proyecto SecureGrid
      • Proyecto Bidelek Sareak
      • Proyecto RESINET
      • Proyecto VIRTGRID
      • Proyecto OPTIAM
    • Energía eólica
      • Energía eólica
      • Wind Energy Basque Country
      • Offshore Wind Basque Country
      • Floating Wind Basque Country
      • Proyecto DAEKIN
      • Proyecto WIND2GRID
      • Proyecto Ioenergy
      • Proyecto Seapower
      • Proyecto Modeol
      • Windbox
      • Proyecto FLOW
      • Proyecto FLOAT&M
      • Proyecto MEEVCE
      • Proyecto MEGAWIND
      • Proyecto KONFLOT
      • Proyecto WILLOW
      • Proyecto INTEGRIA
    • Energía de las olas
      • Energía de las olas
      • Wave Energy Basque Country
    • Energía Solar
      • Energía Solar
      • GRETHA
      • Proyecto EKIOCEAN
    • Hidrógeno
      • Hidrógeno
      • Catálogo H2
      • H2BASQUE project
      • Proyecto H2MAT
      • Proyecto EKARRIH2
      • Proyecto AVOGADRO
      • Proyecto H2SALT
      • Proyecto ONTZHi
    • Recarga Eléctrica
      • Recarga Eléctrica
      • OPTICHARGER
      • BIDERATU
    • Descarbonización de la industria
      • Descarbonización de la industria
      • Proyecto BEROA
    • Low Carbon Solutions
      • Low Carbon Solutions
      • Oil&Gas Basque Industry
      • SmartO&G
    • PROYECTOS EUROPEOS
      • PROYECTOS EUROPEOS
      • INTERREG DURABLE
      • INNTERESTING
      • ATELIER
      • PLATOON
      • DOCC-OFF
      • Space2IDGO
      • ELBE EUROCLUSTER
      • SHAR-Q
      • Nessie
      • Bluesare
      • Proyecto ESECA
  • Actividades Clúster
    • Actividades Clúster
    • Tecnología
    • Internacional
    • Innovación
    • Talento
  • Noticias de asociados
    • Noticias asociados
    • Eventos
    • Programas de ayudas
    • Cursos de formación
    • Concursos y Licitaciones
  • INFORMES
    • INFORMES
    • Informes de Mercado Internacional
    • Informes tecnológicos de jornadas y congresos
    • Informes regulatorios, políticas públicas y estrategias
  • SVE
    • SVE
    • Contexto energético general
    • Unión Europea
    • Redes eléctricas
    • Eólica
    • Solar
    • Energías marinas
    • Movilidad eléctrica
    • Descarbonización del consumo
    • Low Carbon Solutions
    • Hidrógeno
  • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...